CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Los cinco errores de crianza en la pandemia

Eliesheva Ramos
AGOSTO 24 , 2020

Por la pandemia las familias han perdido la brújula para guiar a sus hijos. Es necesario recobrar la disciplina y que los niños no carezcan de hábitos.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
errores durante la pandemia en la crianza de los hijos
errores-con-los-hijos-durante-la-pandemia

Por la pandemia infinidad de familias se han desestructurado. Perdieron la brújula. Sus hijos carecen de hábitos y la disciplina puede ser inexistente, ese puede ser uno de los principales errores que se cometan.

En algunos casos los padres están muy ensimismados por la situación laboral o financiera del hogar que ha llegado con la pandemia y, por esta preocupación, ya no se conectan afectivamente con sus hijos.



Se olvidaron de ver que la vida sigue presentando aspectos positivos y en cambio prometen cosas que no están en su mano cumplir: como que todo volverá a ser como antes, cuando aún no hay una certeza. Lo bueno es que es posible revertir estos escenarios.

Eso sí, se requiere de voluntad y honestidad por parte de las familias. “El reto es volver a conectarse afectivamente con sus hijos y con la vida” explica la Mtra. Susana Salazar Gómora, coordinadora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia.

En ese sentido, la propuesta de la especialista es literalmente darle vuelta “a la tortilla” en la medida de las posibilidades de cada familia. “Volver a los límites; que los niños tengan claro que existen los hábitos y la disciplina. También es momento de reconocer las pérdidas para poder salir de las situaciones de duelo y conectarse emocionalmente no solo con los hijos, sino con la pareja y el mundo”, sostuvo.

Según información obtenida de la clínica de servicios psicológicos a niños y familias, las especialistas de CEEPI detectaron los siguientes errores en la crianza durante la pandemia:

1. Falta de Estructura

Infinidad de niños ahora no tienen hábitos, los perdieron con la pandemia. Aunque estén por iniciar las clases se duermen y se levantan sin horarios fijos. Comen en demasía y la disciplina pasó a mejor vida durante esta pandemia; por ejemplo, carecen de horarios para ver televisión, videojuegos o llamar a los amigos por video chat.

2. Volver invisibles a los niños

Aunque los papás estén en casa con sus hijos, por los problemas derivados de la pandemia, están inmersos en ello y prácticamente están desconectados emocionalmente y afectivamente con sus hijos: nos lo ven ni los oyen.

3. No resaltan lo positivo de la vida

Son padres abrumadoramente pesimistas, que con certeza padecen problemas laborales, económicos e incluso de salud. Son incapaces de trasmitir situaciones a positivas a sus hijos y estos últimos se sienten desesperados: miran el mundo a través de los ojos de mamá y papá.



4. Hacen promesas sobre algo que no se tiene claro o que no está en sus manos resolver

Decirles que esto pasará pronto, que después de la pandemia se volverá a tener un nivel de vida como el de antes, que pronto regresarán al colegio que ahora sus padres no pueden pagar, cuando eso a ciencia cierta no se sabe. Esto crea falsas expectativas y a corto plazo frustraciones en los niños.

5. Querer ser un padre perfecto

Es lo opuesto al punto anterior: quieren quedar bien con todos sobre todo con sus hijos. No se permiten enojarse, ni entristecerse. Al final son como una olla a punto de explotar por las diferentes circunstancias que la pandemia les ha generado.

Estrategias para revertir los errores

Tener límites y reglas claras

Regresar cuanto antes a los hábitos y la disciplina en casa. Es necesario tener horarios fijos para dormir y despertar, estudiar, relajarse, comer y practicar algún deporte. Todo regulado como antes de la pandemia.

Debe haber conexión emocional entre padres e hijos

Esto se logra observando y escuchando a los hijos, siendo honestos con ellos. Hablando de los temores, del futuro, de la situación emocional y económica de las familias. Es necesario ser constantes en ese punto.

Indispensable elaborar los duelos por las pérdidas, no negarlo

Negar que se perdió el poder adquisitivo, el empleo, o incluso si hubo una pérdida de un ser querido, solamente hace que las familias se “atasquen emocionalmente”.

Es necesario vivir las pérdidas y compartirlas en familia

Se vale enojarse, incluso llorar por ello para después hacerle frente a la nueva realidad generada por la pandemia y poder encontrar nuevas soluciones, porque seguro existen.

Vivir un día a la vez

Nadie sabe cuándo terminará la pandemia ni todas las crisis que padece el mundo. La mayoría de las situaciones no dependen de las familias. Por eso es indispensable vivir el hoy: Por hoy hay salud, amor, o trabajo. Y claro, planificar todo aquello que tengamos control que seguro es bastante.

Integrarnos como personas que tienen cualidades y defectos

Confiar en los vínculos con los niños. Confiar en los vínculos que hemos construido durante años.



errores de crianza límites con los hijos durante la pandemia mantener la disciplina con los hijos durante la pandemia problemas durante la pandemia
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus