CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Los cuidados paliativos pediátricos

Juan Carlos Ramirez
JULIO 16 , 2018

Los cuidados paliativos no atrasan ni aceleran la muerte, sólo controlan el dolor generado por los síntomas del padecimiento: cuidan cuando no es posible curar.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
cuidados-paliativos-infantiles

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) los cuidados paliativos constituyen un planteamiento que mejora la calidad de vida de los pacientes y de sus seres queridos, cuando están viviendo con una enfermedad crónico-degenerativa o en etapa terminal.

Los cuidados paliativos no atrasan ni aceleran la muerte, sólo controlan el dolor generado por los síntomas del padecimiento: cuidan cuando no es posible curar.



En este sentido, niños, jóvenes, adultos o adultos mayores pueden verse beneficiados al recibirlos.

Cifras de la OMS reportan que al año, más de 40 millones de personas en todo el mundo necesitan de cuidados paliativos, sin embargo, una gran mayoría de ellos viven en países en vías de desarrollo, en los que la atención, a pesar de que ha tenido un avance considerable en los últimos años, continúa siendo insuficiente. En el caso de México, se calcula que cerca de 300 mil personas mueren cada año a consecuencia de enfermedades crónicas, y otros cientos de miles viven en etapas terminales, por lo que el acceso a los cuidados paliativos es esencial para su atención adecuada.

Una de las poblaciones más sensibles y beneficiadas por este tratamiento son los niños. Los cuidados paliativos pediátricos (CPP) son una especialidad en la que los aspectos humanos y éticos son muy importantes e involucran una atención integral para el niño, que busca resolver las necesidades biológicas que tenga por su padecimiento, así como las psicológicas y emocionales, además de incluir el apoyo psicológico que se le puede brindar a la familia para facilitar el proceso de enfrentarse a la enfermedad.



Existen varios puntos que deben ser considerados al momento de proporcionarle CPP a un niño:

  1. La atención siempre debe de estar centrada en mejorar su calidad de vida.
  2. Un equipo de CPP deben estar constituido por personal médico especializado, profesionales de enfermería, trabajadores sociales, psicólogos, especialistas en nutrición, un acompañamiento espiritual así como rehabilitación y terapeutas respiratorios.
  3. La impartición comienza cuando se diagnostica la enfermedad, y continúa sin tener en cuenta si está o no está recibiendo un tratamiento dirigido a la enfermedad.
  4. A pesar de la percepción común de su costo, se pueden implementar con éxito incluso si los recursos son limitados, llegando a representar una medida muy rentable para los centros médicos que los imparten.
  5. Puede suministrarse en centros de atención terciaria, en centros de salud de la comunidad e incluso en los hogares de los niños.

En nuestro país, a pesar de que se han tenido avances en cuestiones legislativas, de formación de personal y de estructura operativa, su ejecución continúa siendo insuficiente, en relación con el número de niños que lo requieren como los que nacen con malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas, enfermedades del sistema gástrico y respiratorio, así como padecimientos oncológicos como la leucemia, entre otros.

Entre los obstáculos a los que se enfrenta la implementación de CPP, están el presupuesto limitado y el poco conocimiento que sigue existiendo sobre éstos, evita que miles de niños mexicanos vivan en las mejores condiciones posibles.

El derecho a la salud contenido en múltiples ordenamientos internacionales y nacionales exige que las autoridades, los servicios de salud y la sociedad colaboremos para mejorar la atención para el respeto y protección de todos los niños, sin importar las circunstancias particulares en las que se encuentren.



cuidados paliativos que son los cuidados paliativos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus