CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Los grandes beneficios que tiene la albahaca para la salud

Staff
NOVIEMBRE 16 , 2023

La albahaca, además de ser un ingrediente culinario delicioso, también tiene propiedades curativas.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Los grandes beneficios que tiene la albahaca para la salud
Los grandes beneficios que tiene la albahaca para la salud

Esta planta aromática, además de ser famosa por complementar el sabor de las comidas en las distintas gastronomías alrededor del mundo, resaltan por las bondades de su consumo para el ser humano. Se trata de la albahaca.

Esta es una hierba rica en aceites esenciales como el linalool, geraniol y eugenol, además de poseer flavonoides y taninos con propiedades digestivas, antiespasmódicas, diuréticas, antioxidantes y sedantes, que ayudan a prevenir y a combatir problemas de salud como gripes, estrés, presión alta, o infarto, según el portal especializado en salud, Túa Saudé.



La planta de origen asiático se ha utilizado desde desde la antigüedad gracias a las riquezas y sus propiedades medicinales y naturales, siendo incluso ampliamente reconocida en la medicina ayurvédica, un sistema tradicional curativo de la India, donde a la albahaca se le confieren múltiples beneficios.

Las propiedades de la albahaca

Un informe publicado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile informó que la albahaca (Ocimum basilicum) es uno de los principales cultivos herbáceos del mundo con propiedades curativas.

Aunque el estudio señaló que la composición nutricional de esta hierba depende de factores genéticos, ontogenéticos y ambientales. Contiene ácido linolénico, palmítico, linoleico y oleico.  



También contiene hierro, calcio, magnesio, potasio, carbohidratos y vitaminas C y B.

Por qué debe comer albahaca

Además de su delicioso sabor, la albahaca posee una serie de beneficios nutricionales. Cargadas de vitamina K, sólo dos cucharadas de albahaca fresca picada proporcionan casi el 100 % de la ingesta diaria recomendada. La vitamina K contribuye a la salud ósea, cognitiva y cardíaca.

Los beneficios que la albahaca aporta al organismo

En relación a los beneficios que aportan a las hojas y semillas de la albahaca, los expertos afirmaron que los estudios realizados demostraron actividades farmacológicas prometedoras para la salud humana como:

  • Contiene un aceite esencial rico en estragol, cineol y eugenol, flavonoides y saponósidos. Se considera digestiva, aperitiva, carminativa y antiespasmódica.
  • Favorece la digestión, disminuyendo losgases, la pesadez abdominal, la flatulencia y los calambres gastrointestinales.
  • Alivia las náuseas y el mal sabor de boca.
  • Como diurético actúa frente a la retención de líquidos y la oliguria.
  • Suaviza la garganta en toses espasmódicas e irritativas.
  • Contribuye a calmar las jaquecas, sobre todo las de origen digestivo o hepático, y los dolores espasmódicos de la menstruación.
  • Se le atribuye asimismo el poder de estimular la producción de leche materna.
  • Además, es ligeramente sedante y se ha empleado para calmar los nervios y la irritabilidad.
  • A nivel externo se ha empleado como antiséptica, analgésica y cicatrizante sobre dolores artríticos y musculares, contracturas, heridas leves, eccemas, forúnculos ygranos.
  • También se ha integrado en lociones y champús para fortalecer el cabello.
  • Su aceite esencial es un excelente relajante muscular y se aplica en áreas contracturadas y tensas, como cervicales, cuello, nuca o espalda. Se combina con aceite esencial de romero y aceite de almendras dulces y se aplica en masaje suave, dos veces al día.

Usos

Interno: inapetencia, dispepsia, cólicos, dolor de estómago, meteorismo, estreñimiento; dolores menstruales.
La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces en el día. Como laxante, usar en ayunas y antes del almuerzo.
Externo: lavado de heridas, acné, reumatismo.
La misma infusión sirve para lavar heridas; el jugo fresco de hojas para el acné; para reumatismo hacer friegas: dejar macerar hojas frescas en alcohol o aguardiente por 10-15 días, poner al sol un rato cada día, luego filtrar y usar en frotaciones locales 2 ó 3 veces en el día.



albahaca infusión natural Los grandes beneficios que tiene la albahaca para la salud
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus