CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Los jóvenes no son invencibles ante el coronavirus

Eliesheva Ramos
ABRIL 06 , 2020

Cualquier persona puede contraer la infección por coronavirus. Quienes padecen enfermedades pulmonares podrían ser más propensos, y sería peligroso.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
jóvenes son afectados gravemente por el coronavirus
coronavirus-afecta-a-jovenes

Aunque más del 95 por ciento de los fallecidos por coronavirus en Europa tenía más de 60 años los jóvenes no deben confiarse, advirtió el responsable de la oficina europea de la Organización Mundial de la Salud.

La edad, señaló el doctor Hans Kluge, no es el único factor de riesgo para sufrir un caso grave de la enfermedad que ha puesto a miles de millones de personas en aislamiento y trastocado la economía mundial.



“La mera idea de que el coronavirus solo afecta a la gente mayor es de hecho errónea”, indicó en una conferencia de prensa a través de internet desde Copenhague. “Los jóvenes no son invencibles”.

Esas declaraciones se hacían eco de comentarios similares del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Entre el 10 y el 15 por ciento de los pacientes menores de 50 años desarrollan cuadros moderados o graves, señaló la agencia sanitaria de Naciones Unidas.

“Se han visto casos graves de la enfermedad en adolescentes o veinteañeros, muchos de los cuales necesitaron cuidados intensivos y algunos por desgracia fallecieron” señaló Kluge.

Las estadísticas recientes indicaban que 30 mil 98 personas murieron en Europa, la mayoría en Italia, Francia y España.

“Sabemos que el 95% de esas muertes se dieron en mayores de 60 años”, agregó, e indicó que más de la mitad de los fallecidos tenía más de 80 años, así como al menos otro problema crónico de salud como enfermedad cardiovascular, hipertensión o diabetes, añadió Kluge.

“En un detalle positivo, hay reportes de personas de más de cien años que fueron ingresados en el hospital por coronavirus y se han recuperado por completo” precisó.

Mexicanos con enfermedades pulmonares crónicas en mayor riesgo 

Ante la declaratoria de Fase 2 que vive México el Dr. Luis Albrecht Septién Stute, Neumólogo de Médica Sur, hizo un llamado a que “hoy más que nunca los pacientes con trastornos pulmonares como asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), cáncer de pulmón, alergia o cualquier otro que genere obstrucción de las vías aéreas, redoblen esfuerzos en el cuidado de su salud, sobre todo si son adultos mayores, pues son más susceptibles a presentar complicaciones graves, hospitalización y muerte prematura”.

Destacó que cualquier persona puede contraer la infección por coronavirus con síntomas muy similares a una gripe que, en el 80% de los casos, son leves y naturalmente van desapareciendo debido a que se pone en acción el sistema inmunológico, por lo que es muy importante quedarse en casa.



Sin embargo, “hemos observado que quienes padecen enfermedades pulmonares podrían ser más propensos a presentar exacerbaciones en las que aumentan o se agudizan síntomas como dificultad para respirar, secreciones nasales, estornudos, tos, fiebre, malestar general y, en casos más severos, neumonía o insuficiencia cardíaca. De ahí que la instrucción es no esperarse y acudir de inmediato a los servicios de urgencias de un hospital”.

Además, el especialista sostuvo que es crucial que los cerca de 13 millones de mexicanos que se estima padecen asma o EPOC sigan las recomendaciones que la SSA ha emitido para disminuir el riesgo de contraer COVID-19 o reducir su impacto.

Comentó que, por lo general, dicho tratamiento consiste en el uso de broncodilatadores inhalados de larga duración como el tiotropio, los cuales aseguran un efecto por 24 horas y son piedra angular en la terapia de mantenimiento de pacientes con asma a partir de los 6 años de edad con el objetivo de reducir los síntomas y mejorar su calidad de vida.

Los broncodilatadores también se prescriben como complemento a otros medicamentos en personas que, debido a ciertas condiciones de salud, presentan broncoconstricción (estrechamiento de las vías aéreas que disminuye o bloquea el flujo de aire hacia los pulmones); o bien, se pueden utilizar en combinación con otros broncodilatadores de acción prolongada (terapia dual), como el olodaterol, para mejorar la respiración en quienes viven con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

El médico internista explicó que existen otros broncodilatadores de acción corta, entre ellos el salbutamol con bromuro de ipratropio, que se emplean comúnmente como medicación de rescate para aliviar el broncoespasmo (inflamación/contracción del músculo bronquial); es decir, episodios donde el paciente no puede respirar, lo que le provoca angustia y desesperación.

“Este tipo de crisis, que se presentan de manera repentina, ocurren porque hay un descontrol de la enfermedad debido a que la medicación no es la correcta o el paciente no está utilizando el dispositivo inhalador ideal para administrarlo”.

Señaló que, por ejemplo, respirar rápido y profundamente puede ser difícil para quienes tienen EPOC. La ironía es que eso es exactamente lo que a menudo necesitan hacer los pacientes cuando usan un medicamento broncodilatador aplicado mediante un dispositivo inhalador de polvo seco.

De hecho, se sabe que hasta 40 por ciento de ellos no supera la resistencia al dispositivo, por lo que la acción de inhalar el medicamento resulta complicada e ineficiente para mejorar sus síntomas.

“Esto puede ser muy peligroso cuando necesitamos que, en estos momentos en que México está comprometido por el coronavirus, los afectados estén controlados lo mejor posible para evitar complicaciones y desenlaces fatales” precisó el especialista.

También existe un inhalador de fácil uso (Respimat) que permite a cualquier persona con enfermedades respiratorias inhalar sin esfuerzo al liberar una nube de suave dispersión que hace que el broncodilatador llegue directamente a los pulmones.

Basta con 2 inhalaciones, 1 vez al día para ayudarlos a respirar bien, evitar exacerbaciones, reducir la medicación de rescate y tener un mayor apego al tratamiento, explica el Dr. Óscar Rodrigo Villalva Rosas, gerente médico del área respiratoria de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe.



a qué edad afecta más el coronavirus coronavirus Covid-19 el coronavirus también afecta gravemente a los adolescentes personas con enfermedades pulmonares con mayor riesgo ante el coronavirus
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus