CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Los malos hábitos podrían provocar tus dolores estomacales

Eliesheva Ramos
ABRIL 16 , 2022

Los trastornos en la motilidad intestinal afectan más el estómago de las mujeres, puede ser por malos hábitos, estrés y ansiedad.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
malos hábitos alimenticios pueden provocar dolores de estómago
por-que-tienes-dolores-estomacales

Los trastornos de motilidad intestinal son alteraciones en los movimientos del tubo digestivo que condicionan un tránsito anormal de los alimentos desde el estómago hasta el recto.

Estos trastornos afectan al 35 por ciento de la población mexicana y representan hasta una de cada tres consultas con el especialista, explicó Felipe Zamarripa Dorsey, presidente de la Asociación Mexicana de Gastroenterología.



Entre los principales destacan:

  • Dispepsia funcional
  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico
  • Dispepsia
  • Gastroparesia en diabetes mellitus y obesidad

Entre las causas frecuentes que ocasionan los trastornos en la motilidad intestinal destacan los malos hábitos alimenticios, el estrés y situaciones de ansiedad. Esta enfermedad es más frecuente en mujeres que en hombres, y la edad de aparición van entre los 20 a 70 años de edad.

De los trastornos intestinales destaca la dispepsia

Genaro Vázquez, ex presidente de la Sociedad de Gastroenterología de Nuevo León, explicó que la dispepsia es un trastorno frecuente que afecta al 15 por ciento de la población en general y cuyos síntomas incluyen dolor o molestias en el abdomen superior, sensación de quemazón, náuseas, pesadez y flatulencia los cuales aparecen generalmente después de comer.

La dispepsia funcional es una enfermedad multifactorial y sus síntomas se incrementan por ansiedad y estrés.

En personas que tienen ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico) la dispepsia se presenta entre 60 y 70 por ciento de los pacientes con molestias en el tracto digestivo superior, lo que afecta el rendimiento laboral y familiar de quien lo padece.



En pacientes que tienen sobrepeso y diabetes mellitus se presenta otro problema de la motilidad intestinal llamado gastroparesia, en el cual el vaciamiento del estómago es lento e incompleto. Los síntomas más comunes son nausea y vómitos y dolor y está asociado a un descontrol en los niveles de glucosa en sangre.

Para esta clase de problemas existe la itoprida, un fármaco procinético que acelera el vaciamiento gástrico y ofrece seguridad a nivel del sistema nervioso central y cardiovascular. Este medicamento tiene un doble mecanismo de acción y ayuda a reestablecer la motilidad intestinal.

La terapia es recomendada como primera elección en pacientes con dispepsia funcional y con gastroparesia en personas con diabetes mellitus tipo 2 y obesidad.

Además, en pacientes con ERGE y dispepsia se puede usar en forma combinada con un IBP (inhibidor de la bomba de protones) como el Ilaprazol, un tratamiento para reflujo que ha demostrado mayor eficacia en la reducción de los síntomas.

Los expertos señalaron que aunado a la combinación de IBP y procinéticos es indispensable que el paciente realice un ajuste dietético, cambios en el estilo de vida y, en ciertos casos, utilizar neuromoduladores.

Recomendaciones para las personas que tiene problema de motilidad intestinal

  • Consumir porciones más pequeñas de alimentos
  • Eliminar alimentos irritantes que aumenten los síntomas
  • Bajar de peso
  • Hacer ejercicio
  • Por las noches elevar la cabecera para evitar molestias durante el sueño



dispepsia gastroparesia motilidad intestinal problemas en el estómago reflujo trastornos intestinales
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus