CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Los maravillosos beneficios para la salud de la pitahaya

Selecciones
DICIEMBRE 12 , 2023

Conocida como "fruta del dragón" es una buena fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan a proteger el cuerpo contra enfermedades y promueven la salud general.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
pitahaya o "fruta del dragón
pitahaya o fruta del dragón

La pitahaya pertenece a la familia de los Cactaceae, proviene principalmente de México, Colombia, Bolivia, Perú o las Antillas. Este alimento contiene polifenoles, flavonoides, betacianinas y vitamina C, todos ellos con potentes propiedades antioxidantes.

Es conocida como la “fruta del dragón”, debido a que posee una cáscara irregular que presenta una especie de escamas, caracterizándose por su sabor suave y dulzón.



Existen 3 variaciones de color de este alimento, que incluyen: 

  • la pitahaya roja, que es entre rosada y rojiza tanto por dentro como por fuera
  •  la pitahaya amarilla, que tiene la cáscara amarilla y es blanca por dentro
  • la pitahaya blanca que tiene la cáscara rosada y es blanca por dentro.

También es rica en fibra, vitaminas del grupo B -tiamina, niacina o riboflavina, entre otras-, potasio, hierro, calcio y fósforo. Su composición de agua ronda el 85% y “la pulpa y la cáscara son ricas en polifenoles y antioxidantes, capaces de inhibir el crecimiento celular del melanoma.

Beneficios de la pitahaya para la salud

La pitahaya tiene una serie de beneficios para la salud, entre los que se incluyen:

Fortalece el sistema inmunitario

Es una buena fuente de vitamina C junto con antioxidantes como la betacianina, el consumo de esta fruta podría ayudar a fortalecer el sistema inmune, debido a que aumenta la respuesta del organismo contra virus.

Reduce el riesgo de enfermedades crónicas

Es una buena fuente de antioxidantes, por lo que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como las enfermedades cardíacas, el cáncer y la diabetes.

 Regular el azúcar en sangre

La pitahaya, principalmente la roja, posee propiedades antidiabéticas debido a que es rica en antioxidantes, como la betacianina, y fibras las cuales ayudan a disminuir la resistencia a la insulina y a regular el azúcar en la sangre, previniendo enfermedades como la diabetes y mejorando condiciones como la prediabetes.



Al ayudar a regular el azúcar en la sangre, es importante evitar la ingesta de esta fruta en conjunto con las medicaciones para tratar la diabetes, pues podría causar una hipoglucemia.

Promueve la salud digestiva

Estudios recientes consideran la pitahaya como un prebiótico. Esto significa que las fibras que esta fruta aporta no son digeridas en el intestino, fermentándose y aumentando la cantidad y la actividad de las bacterias buenas que allí viven, al mismo tiempo que regulan el crecimiento de bacterias dañinas.

Estos prebióticos favorecen el movimiento intestinal y aumentan la producción fecal, evitando el estreñimiento y mejorando la digestión en general.

Mejora la salud de la piel 

El consumo regular de pitahaya ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel, debido a que contiene vitamina C, la cual promueve la formación de colágeno en el organismo. Un componente importante para mantener la firmeza y elasticidad de la piel, previniendo el surgimiento de arrugas y de lÍneas de expresión. Además, esta vitamina también favorece la cicatrización de la piel.

Fortalecer los huesos 

Es una fruta que aporta calcio, magnesio y fósforo, dos minerales que son importantes para el fortalecimiento de los huesos y dientes. Siendo una excelente opción para las personas que sufren de osteoporosis, osteopenia e incluso para los niños y jóvenes, favoreciendo así su desarrollo y crecimiento. 

Proteger las células del organismo

La pitahaya es rica en componentes como polifenoles, flavonoides, betacianinas y vitamina C, que actúan como antioxidantes y antiinflamatorios, evitando el daño causado por los radicales libres a las células y a su vez el surgimiento de enfermedades crónicas como el cáncer, diabetes, artritis reumatoidea, entre otras. 

Con información de Tua Saúde



¿qué fruta tiene más vitamina C? azúcar en sangre beneficios para la salud de la pitahaya diabetes pitahaya salud cardiovascular vitamina C
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus