CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Los niños se enfrentan a retos emocionales por educación en casa

Eliesheva Ramos
JUNIO 11 , 2020

La mayoría de los niños se ha adaptado a las clases en línea, algunos las rechazaron, incluso denotaron olvido de lo aprendido y reticencia al hacer tareas.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
niños sufren por cambios en la forma de aprendizaje
pandemia-cambia-formas-de-aprender

La mayoría de los niños que cursa la primaria se ha adaptado de forma satisfactoria a los recursos que entrega la educación a distancia (clases en videoconferencias, utilización de plataformas educativas en apps y sitios de internet); no obstante, algunos refirieron cansancio, rechazo por este tipo de clases, olvido de lo aprendido en el colegio e, incluso, “cerrazón” para aprender nuevas cosas.

Sabemos que estar concentrado en una pantalla de computadora o tableta durante más de dos horas es cansado, y en el caso específico de los niños resulta monótono; es muy fácil que pierdan la atención en las clases en línea.



“Esto se complica con los cuadros de ansiedad que provoca el encierro por la pandemia, a lo cual se suma la exigencia de algunos padres para que sus hijos no bajen su rendimiento escolar“, sostuvo la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

A decir de la especialista, lo anterior también puede agravarse porque algunos papás rechazan estos recursos educativos por considerarlos antipedagógicos o argumentan que las escuelas han desplegado dichas plataformas para justificar el pago de las colegiaturas.

“La mayoría de los colegios está actuando de muy buena voluntad. También sabemos que la educación a distancia, cuando es dosificada, es una excelente herramienta de aprendizaje. Pero lo más importante es que entrega la posibilidad de que los niños socialicen con sus amigos y sus maestros. Esto es fundamental, justifica por completo esta modalidad educativa e incluso, puede ser más importante que el aprovechamiento escolar”.



Por otro lado, la especialista sostuvo que es muy complicado que un niño pueda retener la información si está más de tres horas seguidas en una computadora o dispositivo inteligente.

“Es cansado, se estresan y la capacidad de retención se pierde. La recomendación es que las clases no deberían durar más de tres horas al día y con un intervalo de descanso de media hora para que los niños puedan relajarse”.

CEEPI dio a conocer algunos puntos a tomar en cuenta en la educación a distancia y el Homeschooling:

  1. Es normal que olviden lo aprendido. Por el estrés o la ansiedad que produce el encierro e incluso por la exigencia de sus padres, los niños parecería que olvidaron cuestiones básicas que anteriormente ya habían aprendido. Sin exigencia lo más probable es que logren recordarlo. El olvido es pasajero.
  2. Estar conectado en una pantalla por horas cansa. Lo ideal es que los niños tomen cuando mucho tres horas diarias de clase seguida al día con intervalos de descanso, más si cursan primaria baja.
  3. Es más complicado poner atención ahora. La educación mediante video desgasta más que la presencial. En clase tradicional los niños se distraen, juegan, observan a sus compañeros para poder recargarse. En el video no existe esa posibilidad por lo que el aburrimiento y el cansancio llega más rápido
  4. Los docentes tampoco estaban preparados. Es realista decir que todos estamos aprendiendo y los maestros han tenido que adaptarse a esas circunstancias. En este sentido vale la pena ser tolerante y comprensivo.
  5. Los problemas educativos se pueden agudizar. Si un niño ya presentaba problemas de aprendizaje en el colegio, es probable que se agudicen estos conflictos ahora en la casa debido al encierro.
  6. No hacerles la tarea a los niños. Infinidad de maestras refieren que mágicamente algunos niños que iban mal en su desempeño escolar ahora son de 10. “Es dañino para los pequeños hacerles sus tareas, pues no se fomenta la autonomía y la confianza en ellos mismos. Es mejor un siete ganado por ellos mismos, que un 10 de papá o de mamá” dijo Sotelo Arias.

Hay que tomar en cuenta que:

  1. No es elección, esta modalidad de clases es por la pandemia, pero tampoco hay que verlo como un castigo. Es lo que hay.
  2. La educación a distancia vincula a los niños con amigosy eso es muy valioso.
  3. Los padres deben entender que no son maestros; deben reconocer sus límites.
  4. Darle oportunidad porque esta modalidad de aprendizaje probablemente llegó para quedarse por las complejidades de la epidemia. Lo mejor es adaptarse a ella y sacarle lo positivo.
  5. Hay colegios que verdaderamente están preocupados por la calidad de la educación a distancia y con certeza irán mejorando tanto sus recursos educativos como tecnológicos



cambios en la forma de aprendizaje por coronavirus clases en línea educación en casa Homeschooling
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus