CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Los nuevos aranceles de Trump que sacuden a América

Lilo
AGOSTO 01 , 2025

Este panorama de redefinición comercial subraya la volatilidad y el impacto directo de las políticas exteriores en la economía de las naciones.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Los nuevos aranceles de Trump que sacuden a América
Los nuevos aranceles de Trump que sacuden a América

La Casa Blanca ha desatado una ola de incertidumbre económica en América. Este jueves 31 de julio, se oficializaron nuevas tasas arancelarias que afectarán a más de 60 países y a la Unión Europea, entrando en vigor siete días después de la orden. Para México y Canadá, la situación es un poco diferente debido a su cercanía y a las complejas negociaciones en curso.

Mientras tanto, Brasil se lleva la peor parte, con un sorprendente arancel del 50%, el más alto impuesto hasta ahora. Washington ha justificado esta medida argumentando que las decisiones del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva “constituyen una inusual y extraordinaria amenaza a la seguridad nacional, política exterior y economía de Estados Unidos”. Para aquellos países que no aparecen específicamente en la nueva orden, se ha estipulado un arancel ad valorem adicional del 10% sobre sus mercancías.



[Puedes leer: Trump quiere el Nobel de la Paz 2025: ¿realmente lo merece?]

En este artículo, desglosamos los detalles de estos aranceles, cómo fueron comunicados, y qué implicaciones tienen para los principales socios comerciales de Estados Unidos en la región.

La diplomacia arancelaria: anuncios y sorpresas

La forma en que algunos Gobiernos se enteraron de los aranceles finales fue poco convencional, a través de cartas o anuncios en Truth, la red social del presidente. Por ejemplo:

  • La Unión Europea se resignó a recibir un arancel del 15% a sus exportaciones, sin una imposición recíproca.
  • India vio sus productos gravados con un 25%.
  • Corea del Sur obtuvo un 15% de aranceles, pero a cambio de una inversión asiática de 350,000 millones de dólares y cero gravámenes para las importaciones desde Washington.

Días antes de esta última ronda, Trump ya había firmado una orden ejecutiva imponiendo un 50% de arancel a las importaciones de productos de cobre, incluyendo tuberías, cables y componentes eléctricos.

Negociaciones complejas: México y Canadá

Los tres países son parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TMEC), lo que ha puesto las negociaciones con México y Canadá en un contexto especial.



  • Con México, la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump tuvieron una llamada crucial, a pocas horas de la fecha límite. Esta conversación otorgó a México una prórroga de 90 días para continuar las negociaciones, citando la “compleja relación bilateral”. Sin embargo, se aclaró que los aranceles actuales del 25% a los productos no sujetos al TMEC “quedan en vigor”.
  • La respuesta con Canadá ha sido más dura. Horas antes de la firma de la orden, Trump anunció en su red social que las negociaciones serían difíciles si su vecino reconocía a Palestina: “Canadá acaba de anunciar que apoya la creación de un Estado de Palestina. Eso nos dificultará mucho llegar a un acuerdo comercial con ellos”. Este jueves, el mandatario estadounidense firmó una orden ejecutiva que aumenta los aranceles del 25% al 35% para Canadá. Aunque este impuesto no se aplica a los productos bajo el TMEC, se estima que esta medida podría afectar hasta el 94% de las exportaciones canadienses, según RBC Economics. Además, Canadá enfrenta impuestos adicionales:
    • Un 10% sobre recursos energéticos y potasa.
    • Un 50% sobre importaciones de acero y aluminio.
    • Un 25% en automóviles y autopartes.

[Quizá te interese: ¿Puede Trump realmente cambiar el nombre del Golfo de México?]

El “Día de la Liberación”: la incertidumbre global

Más de 100 países vivieron la incertidumbre de si la tabla de aranceles que Donald Trump expuso el 2 de abril se haría realidad. La “guerra comercial” que inició el mandatario daba a conocer un arancel del 10% a decenas de naciones, con castigos específicos para sus principales socios. Sorprendentemente, México y Canadá no aparecían en esa lista inicial.

En América Latina, algunos países lograron mantener el 10% inicial:

  • Colombia
  • Argentina
  • Uruguay
  • Guatemala
  • Haití
  • Bolivia
  • Bahamas
  • Ecuador
  • Costa Rica
  • Perú
  • Chile

Por otro lado, Guyana enfrenta uno de los impuestos más altos de la región con un arancel del 38%. Le sigue Nicaragua con un 18%, y Venezuela con un 15%. Aunque inicialmente Honduras y El Salvador figuraban con un 10%, la situación podría variar.

[Otro tema: Visa a EE. UU.: Subirá a $435 dólares, ¿qué debes saber?]

Un panorama de redefinición comercial

La decisión de la Casa Blanca de imponer nuevos aranceles en América marca un punto de inflexión en las relaciones comerciales globales. Mientras algunos países enfrentan gravámenes significativos, otros como México han logrado una prórroga para seguir negociando. Este panorama de redefinición comercial subraya la volatilidad y el impacto directo de las políticas exteriores en la economía de las naciones. Es un momento crucial para observar cómo se adaptan los mercados y las diplomacias ante estas nuevas realidades.

¿Cómo crees que estos aranceles afectarán la economía de la región a largo plazo? ¡Comparte tu opinión en los comentarios! Y si esta información te pareció relevante, ¡no dudes en compartirla!



Aranceles Trump Brasil Canada comercio internacional economía mundial Estados Unidos México política comercial relación bilateral TMEC Unión Europea
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus