CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

Los padres de familia casi no juegan con sus hijos pequeños

Eliesheva Ramos
ABRIL 11 , 2019

En promedio le dedican a esta actividad dos horas por semana. Aluden la falta de tiempo, rutinas laborales intensas, cansancio e intolerancia hacia sus hijos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
la-importancia-de-jugar-con-los-ninos

En promedio le dedican a esta actividad dos horas por semana. Aluden la falta de tiempo, rutinas laborales intensas, cansancio e intolerancia hacia sus hijos.

Los padres de familia mexicanos tienen muy poco tiempo para jugar con sus hijos pequeños. Según datos del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI), en promedio juegan alrededor de dos horas por semana aunque el juego es una actividad fundamental, pues a través de él los niños aprenden, refuerzan su autoestima y estrechan los lazos con sus familiares.



Además, es una forma de comunicación que estimula la creatividad en los niños y algo no menos importante: es posible determinar si un niño está padeciendo acoso escolar o alguna otro escenario de riesgo porque en el juego se proyectan los problemas” explicó Claudia Sotelo Arias, directora del CEEPI.

El juego entre padres e hijos refuerza lazos y la autoestima de los niños.

En términos generales los padres que no juegan con sus hijos anteponen al exceso de trabajo, cansancio, pero de igual forma denotan poca disposición de integrarse a las actividades de sus hijos.

“La situación se agrava porque los padres suelen compensar estas carencias con regalos materiales o sustitutos del juego como videojuegos, tabletas o teléfonos inteligentes o les permiten ver programas de televisión o videos sin restricción. También suelen llenar de actividades extraescolares a sus hijos”, sostuvo la especialista.



El juego es una forma de comunicación que incentiva la creatividad y revela problemas emocionales infantiles.

Sotelo Arias comentó que este fenómeno se está presentando a nivel mundial y se debe principalmente a las jornadas de trabajo tan intensas de los padres de familia, y se suma la depresión, el aislamiento de los padres de familia, escenarios de violencia conyugal y marginación social, adicciones y también egoísmo de los adultos que se tornan incapaces de relacionarse afectivamente con sus hijos.

La psicóloga dio a conocer una serie de recomendaciones: “Los papás que tienen poco tiempo para jugar con sus hijos están dejando ir un tiempo extraordinario que nunca regresará. Se están privando de una actividad que se disfruta y que otorga mayor calidad de vida; sabemos que los adultos que juegan constantemente con sus hijos tienden a tener una visión más positiva de la vida y los niños se siente afectivamente más seguros y comprendidos”, concluyó.

Algunas patologías que pueden desarrollar los niños que no juegan con sus papás

  • Soledad y aislamiento
  • Depresión
  • Baja autoestima
  • Pérdida de la confianza hacia los padres
  • Un sentimiento de que no son importantes para sus papás
  • No estimulan la creatividad
  • No se sienten queridos
  • No expresan los problemas que pueden tener en entornos escolares ni familiares

¿Por qué los papás no juegan con sus hijos?

  • Dicen que no tiene tiempo, ni en los fines de semana
  • Cansancio crónico
  • Poca disposición para dedicarles tiempo a sus hijos
  • No se pueden conectar afectivamente con los niños
  • Piensan que el juego no tiene importancia



el juego es muy importante para los niños jugar con tus hijos por qué jugar con tus hijos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus