CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Los pilares del autocuidado: Claves para una vida saludable y plena

Lilo
MARZO 20 , 2025

En un mundo donde las enfermedades crónicas como las cardiopatías, el cáncer, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes afectan a millones de personas, el autocuidado se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Los pilares del autocuidado
Los pilares del autocuidado

En un mundo donde las enfermedades crónicas como las cardiopatías, el cáncer, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes afectan a millones de personas, el autocuidado se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la salud y la calidad de vida. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), seis de cada diez estadounidenses viven con al menos una enfermedad crónica, y cuatro de cada diez padecen dos o más afecciones. Esto subraya la importancia de adoptar hábitos saludables que prevengan y traten estas condiciones. Es por eso que te compartimos los pilares del autocuidado:

Puedes leer: ¿Qué es el autocuidado de la salud sexual?



Los cinco hábitos fundamentales del autocuidado

Investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard analizaron datos de los CDC y de estudios poblacionales a largo plazo, como el Estudio de Salud de Enfermeras y el Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud. Descubrieron que cinco hábitos específicos pueden reducir drásticamente el riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer:

  1. Alimentación saludable: Una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y ácidos grasos insaturados, y baja en carnes rojas, bebidas azucaradas, grasas trans y sodio.
  2. No fumar: Evitar el tabaco es fundamental para prevenir enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
  3. Actividad física regular: Realizar al menos tres horas y media de ejercicio moderado a vigoroso cada semana.
  4. Consumo moderado de alcohol: Limitar el alcohol a no más de una bebida al día para mujeres y dos para hombres.
  5. Mantener un IMC saludable: Un índice de masa corporal (IMC) entre 18,5 y 24,9.

El impacto de estos hábitos en la longevidad

Los investigadores encontraron que practicar estos cinco hábitos a partir de los 50 años puede prolongar la vida más de una década. Por ejemplo, las mujeres que adoptaron estos hábitos vivieron, en promedio, hasta los 93 años, en comparación con los 79 años de quienes no los practicaron. De manera similar, los hombres que siguieron estos hábitos vivieron hasta casi los 88 años, frente a los 75 años de quienes no lo hicieron.

Te puede interesar: ¿Por qué a los mexicanos les cuesta decir “no”? Descubre los sorprendentes datos



Más allá de los hábitos físicos: La conexión mente-cuerpo

El autocuidado no se limita a los hábitos físicos. La mente y el cuerpo están profundamente conectados, y los pensamientos y emociones influyen significativamente en la salud. Por ejemplo:

  • Estrés: Aumenta la presión arterial y debilita el sistema inmunológico.
  • Depresión: Reduce la tolerancia al dolor y puede agravar enfermedades crónicas.
  • Soledad: Se ha asociado con un mayor riesgo de muerte prematura.

Por lo tanto, un programa de autocuidado integral debe incluir prácticas que fortalezcan la salud mental, como la meditación, la terapia y el fortalecimiento de las relaciones sociales.

El autocuidado como complemento a la medicina tradicional

El autocuidado no sustituye a la medicina tradicional, pero es un poderoso complemento. La medicina del estilo de vida se enfoca en la prevención y el tratamiento de enfermedades a través de hábitos saludables, lo que puede mejorar significativamente la calidad de vida y reducir la dependencia de medicamentos.

Los pilares del autocuidado son la base para una vida saludable y plena. Adoptar hábitos como una alimentación balanceada, ejercicio regular, evitar el tabaco y el alcohol en exceso, y mantener un peso saludable, junto con prácticas que fortalezcan la salud mental, puede transformar no solo nuestra salud física, sino también nuestro bienestar emocional y social. En un mundo donde las enfermedades crónicas son cada vez más comunes, el autocuidado es una inversión en nuestra calidad de vida y longevidad.



alimentación balanceada autocuidado bienestar emocional ejercicio físico enfermedades crónicas hábitos saludables longevidad medicina del estilo de vida prevención de enfermedades salud mental
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus