CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Maguey morado: Conoce sus propiedades y beneficios medicinales

Lilo
JUNIO 27 , 2023

El uso del maguey morado con fines medicinales se remonta a más de medio siglo. Y se ha usado como antiinflamatorio, antiviral, antioxidante, anticancerígeno, gracias a sus componentes moleculares.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Descubre las propiedades medicinales y culinarias del maguey morado, una planta originaria de México.
maguey morado

El maguey morado es considerado una de las especies medicinales más importantes de todo México y en la actualidad ha tomado mucha más fuerza como planta decorativa, así que si estás buscando plantas para tu hogar, sin duda el maguey morado es una gran elección, su presencia atraerá mucha elegancia y luz en donde quiera que la coloques.

[Quizás te interese leer: Como reconocer un auténtico mezcal de Oaxaca]



Dentro de sus propiedades curativas se utiliza para disminuir el dolor de estómago. También es antiséptica y desinflamatoria. 

Características del maguey morado

El nombre científico de esta planta es tradescantia spathacea, conocida también como maguey, maguey morado, matlali y zopilotera. Es una especie herbácea que es parte de la familia de las commelináceas.

Es una planta de tallo corto, donde se originan varias hojas empalmadas que abren en forma arrostrada, conforme van aumentando su longitud en dirección vertical. Las hojitas adoptan una forma de espada y pueden medir hasta 30 centímetros. Generalmente su anverso es de color verde y su reverso se presenta en tonalidades diferentes de violeta o morado.

El maguey morado también tiene flores y éstas pueden ser de color blanco y con un tamaño muy pequeño, tanto que suelen estar protegidas por brácteas del mismo color que el reverso de sus hojas alargadas.

Suele adaptarse de mejor manera a los climas cálidos y semicálidos, de acuerdo con información proporcionada por la Biblioteca de la Medicina Tradicional Mexicana de la Universidad Autónoma de México (UNAM). En ese sentido, se ha podido encontrar en varias regiones del país, así como en Caribe y Centroamérica, en regiones que cuentan con climas que propician su proliferación.

Maguey morado

El maguey morado, una planta versátil con múltiples usos en la medicina tradicional y la gastronomía mexicana.

Usos medicinales del maguey morado

Antioxidante

El maguey morado es conocido por ser un buen antioxidante, capaz de convertir los radicales libres del cuerpo humano en compuestos digeribles. La actividad antioxidante de esta planta se acumula mayormente en la región de las raíces, de manera que en muchas regiones donde esta planta es común, suelen hacerse cocciones con la raíz para usar como anticancerígeno.

Cicatrizante

Las infusiones de maguey morado pueden emplearse como un cicatrizante. Para ello, se realizan lavados con dicha solución sobre las heridas. También se usa el extracto de las hojas soasadas directamente sobre las heridas, para ayudarlas a sanar rápidamente.

Tal es el caso de Chiapas, donde la emplean en el tratamiento de llagas o heridas por medio de practicar lavados en las regiones afectada con el agua obtenida de la cocción de sus hojas.



Antitusivo y alivio del dolor de garganta

Puede ser empleado como un eficaz tratamiento contra la tos, que además alivia la inflamación de la garganta. Para ello, se suele mezclar con miel y limón y tomar como infusión varias veces al día. De esta manera, también se tratan condiciones como:

  • La congestión por flema.
  • Desinflamar amígdalas.
  • Desinflamar senos nasales.
  • Tratamiento de afecciones respiratorias pulmonares.
  • Alivio del asma.
  • Antigripal.

Desinflamatorio y antibiótico

La cocción de las hojas suele emplearse para tratar abscesos e inflamaciones en las extremidades y en las uñas. Para ello suele usarse la cocción con sal y cuando aún está caliente se introduce la región afectada. De esta manera, la inflamación cede y se trata la infección por bacterias.

Desintoxicante

El maguey morado puede usarse como un efectivo desintoxicante del sistema. Su función desinflamatoria y antioxidante permite mejorar el funcionamiento de óranos como los riñones, el hígado y la vesícula. A su vez, promueve la pérdida de peso si se toma como infusión al menos dos veces al día.

Regula el ciclo menstrual

El uso de esta planta permite disminuir los cólicos e inflamaciones causadas por la menstruación. Además, promueve la absorción de hierro, lo que permite que se recupere el perdido durante la menstruación. Por otro lado, se usa de manera popular para ayudar con la fertilidad de las mujeres, al tomarse como infusión junto a otras hierbas como la manzanilla.

Prepara una infusión de maguey morado

  • Una porción de hoja de al menos 4 cm de largo, por cada taza de agua. Las hojas de esta planta se vierten en el agua, cuando esta ha alcanzado casi la temperatura de ebullición.
  • Una vez que el agua hierve, se debe apagar y dejar reposar al menos por 5 minutos con una tapa.
  • Luego de este tiempo, se retiran las hojas y se puede consumir la cocción, endulzando con azúcar o con miel.
  • esta preparación también se le pueden adicionar otras hierbas como manzanilla o con limón y panela de caña. Lo más recomendable es ingerir la bebida caliente.

Las flores también pueden usarse para preparar infusiones. Esta es usada más que todo para tratar afecciones de la vía respiratoria, como el resfriado común, la tos ferina, así como la inflamación de la garganta y senos paranasales.

Por otro lado, se pueden preparar cataplasma con las hojas. Para ello, se trituran las hojas y se saca el extracto, el cual puede ser aplicado sobre inflamaciones e hinchazones. No se recomienda aplicarlo sobre heridas abiertas.

Contraindicaciones

A pesar de los beneficios mencionados, las hojas del maguey morado cuentan con una savia que contiene componentes irritantes. Esta sustancia puede ocasionar erupciones en la piel de las personas sensibles a dichos compuestos.

Si se consume cruda puede producir irritaciones del sistema digestivo, ya que se compone de sustancias medianamente tóxicas. Estas causan dolores y quemaduras en la boca, garganta y esófago. A pesar de esto, es ampliamente conocida por sus propiedades medicinales.

Cuidados del maguey morado

Ya sea que la quieras por sus usos medicinales o simplemente para adornar tu hogar, cuidar un maguey morado es bastante sencillo, por lo que no tendrás problema alguno si no tienes tiempo suficiente o recién inicias en el mundo de las plantas. No habrá nada de lo que debas preocuparte, es una plantita muy noble e independiente.

Con información de AD magazine



Maguey morado plantas medicinales
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus