CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

Estos malos hábitos frenan el crecimiento de los niños

Eliesheva Ramos
JUNIO 11 , 2021

Mientras más horas pasen los niños dedicados a los videojuegos u otros dispositivos y se desvelen en forma habitual, menos centímetros crecerán.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
dale las mejores condiciones a los niños durante la cuarentena
malos-habitos-infantiles-por-cuarentena

Durante esta pandemia un sector de la población que ha resultado notablemente afectado por el cambio de vida han sido los niños.

Los expertos alertan que el sedentarismo, la alteración en los horarios de sueño-vigilia, el uso de dispositivos electrónicos por largo tiempo y una alimentación deficiente crean las condiciones idóneas para restar centímetros al crecimiento de los niños.



Tanto niños como adolescentes han tenido que cambiar drásticamente sus hábitos de vida, ya que dejaron de asistir a la escuela y disfrutar de los juegos al aire libre con sus amigos o compañeros.

Esa situación, aunada al estrés y la ansiedad que el encierro ocasiona en los menores, contribuye a frenar su crecimiento y desarrollo normales, advierte el Dr. Carlos Antillón Ferreira, especialista en Endocrinología pediátrica.

El especialista hizo un llamado a los padres de familia a poner más atención en el crecimiento de sus hijos y señaló que durante la pandemia, este depende en parte importante de los hábitos que tengan.

“Como el crecimiento infantil es regulado por diversos factores, recomiendo a los padres vigilar que sus hijos mantengan buenos hábitos en cuanto a actividad física, alimentación y sueño” puntualizó.

Actividad física, olvidada en la pandemia

La falta de actividad física frena el crecimiento normal de los niños. Se recomienda que los padres motiven a sus hijos a que hagan, por lo menos, entre 40 y 50 minutos de ejercicio al día. El ejercicio, además de estimular el crecimiento, es clave para una buena salud mental.

En estos días de pandemia, es común ver a los niños sentados frente a dispositivos electrónicos, lo que les resta movilidad. El especialista recomienda el establecimiento de horarios para que los menores cumplan con sus tareas de manera regular.

Dormir bien, clave para el crecimiento

El Dr. Antillón advirtió que la afición a los videojuegos altera los horarios de sueño de los niños y que esto puede restar centímetros en su crecimiento. Existe el mito de que si un niño se desvela con los videojuegos y va a dormir a la 1:00 o 2:00 a.m., su sueño será reparador si se levanta a las 11:00 a.m. o 12:00 p.m., lo cual es una creencia errónea.



“Mientras más horas pase el niño dedicado a los videojuegos u otros dispositivos electrónicos y se desvele en forma habitual, menos centímetros va a crecer, ya que el 70 por ciento de la hormona del crecimiento se libera entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana, siempre y cuando los niños estén dormidos”.

Dieta saludable

“La dieta diaria de un niño debe incluir proteínas, carbohidratos y grasas de buena calidad, abundantes frutas y verduras. Es necesario evitar el consumo excesivo de grasas saturadas, azúcares, carbohidratos y alimentos procesados o industrializados, sobre todo en estos días de confinamiento, y siempre ir de la mano con las indicaciones del pediatra”.

Medición del crecimiento

El Dr. Antillón Ferreira explicó que, en un esquema de crecimiento normal, en estos meses de pandemia los niños pudieron haber crecido 1.5 centímetros. En la adolescencia el ritmo de crecimiento habitualmente se acelera.

“Los padres pueden medir el crecimiento de sus hijos en algún muro de la casa, y cuando llegue el momento de regresar a la escuela, el crecimiento o la falta de él podrá ser comparable con el de sus compañeros y será más notable”.

Para identificar si existe un problema con el crecimiento del niño es importante conocer los estándares de un crecimiento normal. Existe una guía que se conoce como ‘La regla de los cinco’. Dicha regla señala los rangos de crecimiento para un niño sano:

  • Del nacimiento a 1 año: 25 centímetros
  • De 1 a 4 años: 10 centímetros por año
  • A partir de los 4 años y hasta la pubertad: 5 centímetros por año

Alrededor del 80 por ciento del crecimiento de un niño ocurre antes de la pubertad, y durante la adolescencia se da un rápido proceso de crecimiento, periodo al final del cual se alcanza la estatura de adulto. En las niñas la pubertad suele iniciar entre los 10 y 11 años y en los varones entre los 12 y 13 años.

“Por ello es importante que, si notan que su hijo no crece de manera normal, los padres consulten al endocrinólogo pediatra antes o al inicio de la pubertad, lo que permitiría estar a tiempo de tratar la deficiencia en la hormona de crecimiento, para lo cual se utiliza una hormona llamada somatropina, cuya estructura es idéntica a la producida naturalmente por el ser humano y con los mismos efectos” puntualizó el Dr. Antillón Ferreira.

El especialista en Endocrinología pediátrica insistió en que los padres deben cuidar los buenos hábitos de los niños —con seguimiento pediátrico— y estar al pendiente de las deficiencias en el crecimiento para que reciban tratamiento oportuno y el niño tenga un desarrollo normal.



consecuencias de la pandemia en niños crecimiento durante la pandemia hormona del crecimiento
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus