CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Descubre México

Maravilla mexicana: La Cueva de los Cristales

Selecciones
AGOSTO 11 , 2017

El hallazgo geológico más insólito de los tiempos modernos es esta bella y peligrosa cámara subterránea en el norte de México.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Qué es el turismo sostenible?
Descubre México

¿Qué es el turismo sostenible?

Ricardo Velez
AGOSTO 19 , 2025
Cueva de los cristales
Cueva de los cristales

En el año 2000, dos hermanos trabajaban en las minas de Naica en Chihuahua cuando por casualidad dieron con una cámara.

En el interior encontraron algunos de los cristales naturales más grandes de la Tierra: enormes vigas y obeliscos de selenita.



Los más grandes tenían 11 m de largo y una antigüedad de más de medio millón de años. Fue un descubrimiento portentoso.

Cueva de los Cristales

Calor intenso

Este bello lugar también es peligroso. Magma fundido muy por debajo de la cueva la mantiene a una temperatura constante de 50 °C.

Esto, junto con una humedad relativa de entre 90 y 100 por ciento, es potencialmente letal.

Cueva de los Cristales

Para evitar un golpe de calor, los visitantes tienen que usar trajes empacados con cubos de hielo y máscaras faciales con flujo de aire enfriado. Sin embargo, este calor es clave para la formación de cristales.



Durante milenios, la cámara estuvo inundada con agua rica en minerales, y las condiciones de calor estable eran ideales para que se formaran los cristales.

Cuando se bombeó el agua de las minas, en 1985, cesó la formación de cristales. Ahora existe el peligro de que, expuestos al aire, los cristales colapsen poco a poco.

Cueva de los Cristales

Maravilla de cristal

La mayoría de los visitantes se queda en la cueva –que parece un escenario cinematográfico– menos de 30 minutos; permanecer más tiempo implica el riesgo de morir por calor.

Cueva de los Cristales

En el Mapa

Se ubica a 300 mbnm en las minas de Naica, cerca de la ciudad de Delicias, en el norte de México. Estas minas se están explotando, por lo que el acceso a la cueva de los Cristales está restringido. Se puede visitar la cueva de las Espadas, que tiene cristales del tamaño de espadas.

Cueva de los Cristales

Uno de los lugares más enigmáticos de Chihuahua que no debes dejar de visitar. México está lleno de increíbles sitios de enorme belleza natural, descubre México.

Extraído del libro: Los Mejores lugares en el Mundo, Selecciones México



chihuahua Cueva de Cristales México Naica
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Qué es el turismo sostenible?
Descubre México

¿Qué es el turismo sostenible?

Ricardo Velez
AGOSTO 19 , 2025
Guanajuato, una ciudad en la que siempre puedes descubrir algo nuevo
Descubre México

Guanajuato, una ciudad en la que siempre puedes descubrir algo nuevo

Juan Carlos Ramirez
NOVIEMBRE 08 , 2021
Mole de caderas, platillo insignia de la cocina mixteca
Descubre México

Mole de caderas, platillo insignia de la cocina mixteca

Eliesheva Ramos
NOVIEMBRE 02 , 2021

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus