CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Más allá del sabor: 3 especias que protegen tu cerebro

Lilo
AGOSTO 21 , 2024

Algunas especias, más allá de simplemente darle sabor a nuestras comidas, tienen la capacidad de mejorar la función cognitiva y proteger el cerebro


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
3 especias que protegen tu cerebro
3 especias que protegen tu cerebro

En la búsqueda constante por mantener un cerebro sano y activo, a menudo nos enfocamos en ejercicios mentales, una dieta balanceada y suplementos nutricionales. Sin embargo, un tesoro de beneficios para nuestra salud cognitiva se encuentra escondido en nuestras propias cocinas: las especias. Más allá de aportar sabor a nuestros platos, estas poderosas sustancias poseen compuestos bioactivos que pueden mejorar significativamente nuestra función cerebral y protegernos contra enfermedades neurodegenerativas. En este artículo, exploraremos cómo especias como el jengibre, el hinojo, el comino y otras, pueden convertirse en nuestros aliados para una mente más aguda y saludable.

[Este tema quizás te interese: De qué está hecha la mayonesa y algunos otros datos interesantes]



El poder de los compuestos bioactivos

Las especias contienen una amplia variedad de compuestos bioactivos, como antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, que ejercen un profundo impacto en nuestro organismo. Estos compuestos actúan a nivel celular, protegiendo nuestras neuronas del daño causado por los radicales libres y reduciendo la inflamación, dos procesos estrechamente relacionados con el envejecimiento cerebral y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

Jengibre: el calmante natural para el cerebro

El jengibre, más allá de aliviar las náuseas y los dolores musculares, contiene gingerol y shogaol, compuestos con potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Estos compuestos pueden ayudar a mejorar la memoria, la atención y la función cognitiva en general. Además, el jengibre se ha asociado con una reducción del riesgo de depresión y ansiedad, gracias a su capacidad para aumentar los niveles de serotonina, un neurotransmisor clave para el bienestar emocional.

Hinojo: Un protector cerebral discreto

El hinojo, rico en quercetina y otros flavonoides, es un poderoso antioxidante que protege las neuronas del estrés oxidativo. Estudios sugieren que el consumo regular de hinojo puede ayudar a mejorar la memoria, la concentración y la capacidad de aprendizaje. Además, sus propiedades antiinflamatorias pueden reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas y mejorar la salud cardiovascular, lo cual es fundamental para un cerebro sano.

[También puedes leer: ¿El tomate es una fruta o una verdura?]



Comino: El sabor que nutre la mente

El comino, una especia común en muchas cocinas del mundo, contiene timol y carvacrol, compuestos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden ayudar a proteger las células cerebrales del daño. Además, el comino se ha asociado con una mejora en la memoria y la capacidad de aprendizaje, y puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo cual es crucial para mantener un cerebro sano.

Otras especias beneficiosas

Además del jengibre, el hinojo y el comino, otras especias como la cúrcuma, la canela y la pimienta negra también poseen propiedades neuroprotectoras. La curcumina, el compuesto activo de la cúrcuma, ha sido ampliamente estudiada por sus efectos beneficiosos en la salud cerebral, incluyendo la mejora de la memoria y la reducción de la inflamación. La canela, por su parte, puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ambos factores importantes para la salud cerebral.

[Por último, esta nota puede ser de tu interés: 7 especias que vale la pena agregar a tu rutina de belleza]

Conclusión

Incorporar especias a nuestra dieta diaria es una forma sencilla y deliciosa de cuidar de nuestra salud cerebral. Los compuestos bioactivos presentes en estas especias pueden ayudar a mejorar la función cognitiva, proteger contra enfermedades neurodegenerativas y promover un envejecimiento cerebral saludable. Si bien las especias no son una cura mágica, pueden ser un complemento valioso para un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular y suficiente descanso. Experimentar con diferentes especias y descubrir nuevas combinaciones de sabores puede ser una forma divertida y gratificante de cuidar de nuestra mente y nuestro cuerpo.

Información de El Universal



bebidas con jengibre beneficios de la canela beneficios del jengibre bondades de la curcuma comino especias que ayudan a la salud hinojo Trío de especias
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus