CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Más de la mitad de los principales lagos del mundo se están secando

Lilo
JULIO 12 , 2024

La pérdida total de agua equivale a 22 gigatoneladas por año, comparable a secar el lago Mead, el embalse más grande de Estados Unidos, 17 veces.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Más de la mitad de los principales lagos del mundo se están secando
LAGOS

Un estudio alarmante revela que el 53% de los lagos más grandes del planeta están perdiendo agua a un ritmo acelerado, poniendo en riesgo la seguridad hídrica de millones de personas. Y parte de esto es nuestra culpa.

En primer lugar, las causas principales de esta crisis son el cambio climático y el consumo humano insostenible. Por un lado, el aumento de las temperaturas intensifica la evaporación. Mientras que, por otro lado, la demanda desmedida de agua para la agricultura, la industria y el uso doméstico drena los recursos hídricos.



[Te puede interesar leer: Día Mundial del Agua y la crisis que nos acecha]

Las consecuencias son devastadoras

El estudio, publicado en la revista Science, analizó datos satelitales de casi 2.000 lagos alrededor del mundo durante un período de tres décadas. Los resultados revelan que:

En efecto, más de la mitad (53%) de los lagos han experimentado una disminución en su volumen de agua. La pérdida total de agua equivale a 22 gigatoneladas por año. Lo cual es comparable a secar el lago Mead, el embalse más grande de Estados Unidos, 17 veces.

Además, el 25% de la población mundial vive en la cuenca de un lago que se está secando. Lo que significa que 2.000 millones de personas están afectadas.

“Más de la mitad de la pérdida neta de agua en los lagos naturales es atribuible a los impactos humanos directos e indirectos”, dijo Yao a Newsweek. Balaji Rajagopalan, coautor del estudio, apuntó que urge una gestión inteligente para frenar el problema. “Es difícil resucitar un lago que se está secando o que ya se secó… Esto es especialmente crítico en un mundo cada vez más cálido”, agregó.

Sin embargo, no todo está perdido.

Si bien la mayoría de los lagos del mundo se están secando, 24% de los estudiados experimentó aumentos significativos en el almacenamiento de agua. Muchos de ellos están en áreas despobladas: en el interior de la meseta tibetana y las grandes llanuras del norte de América del Norte. También en regiones con nuevos embalses, como las cuencas de los ríos Yangtze, Mekong y Nilo.

Esto ofrece un atisbo de esperanza y demuestra que la gestión sostenible de los recursos hídricos puede marcar la diferencia.



Y, ¿cómo está México?

En cuanto a la situación en MéxicO, uno de los principales factores que contribuyen al secado de los lagos en México es el cambio climático.

Las variaciones en las precipitaciones, el aumento de temperaturas y la alteración de los patrones climáticos han impactado negativamente en la disponibilidad de agua para estos ecosistemas.

Además, la presión humana, como la extracción excesiva de agua para uso agrícola, industrial y doméstico, ha agravado esta situación. Se estima que el 71% del agua en México se utiliza para la agricultura. El 16% para uso residencial y urbano y el 13% para la industria, según Conagua.

La preocupación es alta

Lagos como el de Zumpango, la presa de Valle de Bravo y Cuitzeo en Michoacán, están a punto de desaparecer para siempre por la falta de gestión del recurso hídrico. A estos lagos se suma el de Chapala, el más grande de México y que actualmente se encuentra en un estado crítico. El impacto ambiental es tan serio que llega a afectar a la biodiversidad que habita en esos lugares.

¿Qué podemos hacer?

En primer lugar, reducir nuestro consumo de agua. Adoptar hábitos más eficientes en el uso doméstico, agrícola e industrial es crucial para aliviar la presión sobre los lagos.

Además, implementar políticas públicas. Los gobiernos deben establecer regulaciones que promuevan la conservación del agua y la gestión responsable de los recursos hídricos.

Igualmente, invertir en tecnologías innovadoras: Desarrollar soluciones tecnológicas que optimicen el uso del agua y minimicen el desperdicio.

Por último, aumentar la conciencia. Educar a la población sobre la importancia de la conservación del agua. Fomentar un cambio cultural hacia un uso responsable.

Más de la mitad de los principales lagos del mundo se están secando



WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus