CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Mascotas

Las mascotas son increíbles, además de leales, pueden ser heroicas

Selecciones
OCTUBRE 25 , 2021

Un perro que ayuda a su pequeña dueña a respirar o una terapeuta que asiste con su cerdo vietnamita, ¡son historias de mascotas heroicas!


COMPARTIR
RELACIONADO
La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
mascotas con historias fabulosas
mascotas-con-historias-fabulosas

La línea vital de una niña 

Las mascotas puedes ser inseparables por muchas cosas, pero mejor conoce la historia de Alida Knobloch, de tres años, y Gibbs, su perro de 27 kilos de peso, son prácticamente inseparables. Están unidos por un lazo especial de amor y, debido a la rara enfermedad pulmonar que padece ella, también están unidos con un tubo de 60 centímetros de largo que suministra oxígeno hasta la nariz de Alida, desde un tanque atado al lomo de su mascota.

La niña vive en Loganville, Georgia, y se le diagnosticó hiperplasia celular neuroendocrina a los ocho meses de nacida. No puede respirar normalmente sin ayuda por más de 45 minutos. Por eso Gibbs la acompaña casi a todos lados, cargando en un chaleco cuatro kilos y medio de equipo, que incluye el tanque de oxígeno.



La mayoría de los niños pequeños no tienen la capacidad de controlar un perro de servicio, pero Gibbs y Alida, así como los padres de la niña, Aaron y Debbie Knobloch, han colaborado estrechamente con la entrenadora del perro, Ashleigh Kinsleigh, para forjar esa relación especial entre la niña y su mascota.

“El trabajo de Gibbs es hacer todo lo que ella haga”, dice Ashleigh. Hasta la fecha, el perro ha aprendido a trotar junto a la bicicleta de Alida, seguirla por la casa cuando juega y echarse al pie de su silla alta mientras come. “Esperamos que cuando Alida empiece a ir al kínder, Gibbs pueda ir con ella”, comenta Aaron.

Los pediatras les han dicho a los Knobloch que los niños como su hija pueden crecer sin requerir oxígeno complementario, pero que Alida tal vez necesitará algún suministro de oxígeno de por vida. Ahora, Aaron y Debbie no pueden imaginar separados a los dos amiguitos. Al parecer, Gibbs necesita a Alida tanto como ella lo necesita a él. “El perro se pone extremadamente inquieto si la niña y él no están cerca aunque sea por un momento”, dice el padre.

Conoce las increíbles beneficios de tener una mascota.

El cerdo que cautiva a los niños 

Cuando la terapeuta del lenguaje Lois Brady, de 49 años, va a visitar a los alumnos con necesidades especiales en las escuelas primarias de San Francisco, California, a menudo lleva consigo un ayudante: Buttercup, un cerdo miniatura vietnamita negro y barrigón de 32 kilos. El animalito es lo bastante peculiar como para intrigar a algunos de los niños más retraídos que Lois atiende; es decir, los atrae y los pone en acción.

En 2011, un niño autista de 11 años que se escondía todo el tiempo debajo del escritorio de su maestra, de pronto salió de allí para acercarse a Buttercup y acariciarlo. Tras este encuentro, el niño habló por primera vez con otros alumnos. “Fue un progreso notable”, dice Lois.



Desde hace mucho se han usado perros de terapia para dar consuelo a pacientes en hospitales, residentes de hogares para ancianos y otros. Pero, ¿cerdos? Sí, dice Lois. Su docilidad y aspecto extraño atraen a los niños con necesidades especiales.

“Los cerdos son muy mansos y amistosos, así que no se inquietan ni se asustan al estar con niños autistas”, señala. “Incluso si le pegan, lo patean o le jalan la cola, Buttercup tan sólo se aleja. No les gruñe ni los ataca”.

Cuando no está trabajando como asistente en algún salón de clases, Buttercup vive en una perrera en el patio trasero de Lois. Algunas veces entra a la casa. “Le encanta sentarse frente al fuego en los días fríos y lluviosos,” dice la terapeuta.

Júpiter, el león cariñoso

Con sus garras enormes, penetrantes ojos negros y una tupida melena dorada, Júpiter, un león de 13 años y 250 kilos de peso, no se parece en nada al cachorro desnutrido que Ana Julia Torres rescató de un circo ambulante en Colombia en 1999.

Esta directora de escuela, de 50 años, llevó a Júpiter a Villa Lorena, un refugio de animales establecido en 1984 en Cali, la tercera ciudad más poblada del país. “Cuando lo traje aquí”, cuenta, “me metía en su jaula y lo sostenía en brazos como a un bebé para darle su medicina. Fue así como empezó nuestra relación”.

Ella y un personal de 10 empleados ahora están a cargo de más de 800 animales, entre los que se cuentan jaguares, camellos, chimpancés, flamencos, avestruces, cocodrilos y osos, la mayoría de los cuales, como Júpiter, estaban descuidados, abandonados o habían sido confiscados por la policía a zoológicos privados de narcotraficantes. Ana Julia supervisa el cuidado de todos los animales en Villa Lorena, pero su amistad con Júpiter es especial.

Extendiendo los brazos entre los barrotes de la jaula del felino, Ana Julia lo saluda acariciándolo y plantándole un beso en el hocico. El león responde al instante, levantándose sobre las patas traseras hasta una altura de casi dos metros y envolviendo a Ana Julia en un tierno abrazo con sus enormes patas delanteras.

“Los abrazos de Júpiter son los más amorosos y sinceros que he recibido en toda mi vida”, afirma la directora. “Veo el brillo en sus ojos y pienso que es su manera de decirme gracias”.



animales heróicos animales increíbles historias de mascotas asombrosas mascotas asombrosas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)
¿Lo Sabías?

El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025
La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil
Mascotas

La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil

Jorge Razo
OCTUBRE 02 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus