CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Mastografía o ultrasonido ¿cuál es mejor para cáncer de mama?

Eliesheva Ramos
MARZO 25 , 2020

Toda mujer está en riesgo de presentar un cáncer, no solo de mama, así que lo mejor es que cada año se realice un chequeo general.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
diferencias entre mastografía y ultrasonido
mastografia-o-ultrasonido

Seguro has escuchado que si cada año te realizas la mastografía puede darte cáncer porque te expones a radiaciones. Y seguro también has oído que traer el celular cerca del pecho podría detonar tumoraciones en esa área. O que el ultrasonido es suficiente para la prevención del cáncer de mama, así que no tiene caso “sufrir” con la mastografía.

Actualmente el cáncer de mama es el más frecuente en mujeres en México. Se diagnostican aproximadamente 27, 283 casos al año, es decir, casi 75 nuevos casos al día. A pesar de ser un padecimiento tan común, las mujeres lo descubren en las etapas más avanzadas; además, es una enfermedad rodeada de mitos.



“Tenemos una falta de diagnóstico en fases tempranas, lo que redundaría en un mejor pronóstico. Actualmente el 70 por ciento de los casos llega al médico con cáncer de mama localmente avanzado, lo que significa que ya hay actividad ganglionar, lo que empeora el pronóstico; el resto de las mujeres se presenta con enfermedad metastásica” lamenta Jennifer Ramírez Puente, oncóloga médica.

Tócate

El primer mito que debe derribarse es el miedo a la autoexploración. Por lo regular la mujer no sabe identificar lesiones o cambios en la mama hasta que son muy graves.

Ese poco conocimiento ocasiona que vayan al médico con una enfermedad muy avanzada, pues ya presentan salida de sangre por el pezón, hundimientos o cambios en la coloración de la mama.

El uso del talco, el desodorante o el celular no son factores de riesgo, precisa la oncóloga, mientras que la obesidad, el alcoholismo y el tabaquismo sí impactan en el desarrollo de cáncer de mama, padecimiento que ataca con más fuerza a las mujeres de entre 40 y 60 años, aunque existe un subgrupo de menores de 35 años es las que está apareciendo esta tumoración y de una forma más agresiva.

“Esas mujeres jóvenes tendrán un desenlace desfavorable, pues ese tipo de cáncer es resistente a los tratamientos, a diferencia de quienes están entre los 40 a 60 o más de 65, quienes tendrán una sobre vida mejor” puntualiza Jennifer Ramírez Puente.



¿Mastografía o ultrasonido?

La mastografía es útil en pacientes mayores de 40 años, y se recomienda que se una al ultrasonido para la adecuada interpretación de los hallazgos de la mastografía. “Un ultrasonido no es definitorio de que esté bien la mama” precisa la oncóloga.

El ultrasonido por sí solo es recomendable para las mujeres menores de 40 años de edad. “La mastografía no causa cáncer porque se usan dosis bajas de radiación —las mismas que con una radiografía— así que no es un riesgo. El riesgo es no practicársela”.

En cuanto a las pruebas genómicas, la oncóloga comentó que en México se usan poco debido a su altísimo costo y a que no están contempladas en el catálogo de estudios del sector salud. “Su uso sí causaría un impacto, pero ahora solo acceden a ellas algunas personas a través de sus seguros de gastos médicos mayores”.

Caso Angelina Jolie… ¿Es común?

Respecto a la medida radical tomada por la actriz estadounidense Angelina Jolie —quien se realizó una mastectomía radical, es decir, una cirugía en la que se extrae la mama, los músculos del pecho y los ganglios linfáticos ubicados debajo del brazo, comentó que la mastectomía bilateral se recomienda a pacientes que presentan cáncer de mama con la mutación del BRCA 1 y 2.

Angelina Jolie tenía esa mutación y optó por esa medida por el alto riesgo que tenía de presentar un cáncer de mama agresivo.

“El diagnóstico de esa mutación aparece hasta en el 10 por ciento de los casos, no es una mutación frecuente. El costo de la prueba para determinar si existe esa mutación es muy costo —entre 10 y 30 mil pesos—, así que no todos tendrán acceso a esos estudios, pero está comprobado que las personas que tienen la mutación tienen un menor riesgo de desarrollar cáncer si se realizan la profilaxis mediante la mastectomía”.



cáncer de mamá mastectomía radical mastografía qué estudio es mejor para detectar cáncer de mama ultrasonido
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus