CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Medicamentos biológicos, opción para pacientes con psoriasis

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 31 , 2022

La psoriasis puede ser incapacitante y estigmatizante, con un impacto social y psicológico sustancial en la vida de quienes la padecen.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
nuevas alternativas contra la psoriasis
nuevas-alternativas-contra-la-psoriasis

La psoriasis es una enfermedad crónica, dolorosa e incapacitante con gran impacto en la calidad de vida de los pacientes. En México, aproximadamente 2.5 millones de personas presentan psoriasis. De ese universo, el 25 por ciento cursa con un cuadro clínico de moderado a grave, según cifras de la Secretaría de Salud.

Quienes presentan cuadros severos corren un mayor riesgo de desarrollar otras afecciones serias asociadas como enfermedades cardíacas, metabólicas (combinación de diabetes, hipertensión arterial y obesidad).



Además, las complicaciones en la salud mental, como la depresión y la ansiedad, también son más comunes en las personas con psoriasis.

Aunque existe un amplio portafolio terapéutico disponible, algunos pacientes no tienen soluciones adecuadas o suficientes. El reto es claro en esta enfermedad autoinmune y crónica que provoca comezón y sangrado cutáneos: una respuesta terapéutica eficaz y sostenida en el tiempo. Y a todo esto, ¿cuáles son las causas de la psoriasis? Aquí te lo explicamos.

De tópicos a biológicos

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria del sistema inmunitario. Existen varios tratamientos disponibles y, según la persona, cada uno de ellos responderá de distinta manera.

Existen los tópicos (se aplican directamente sobre la piel), los sistémicos, es decir, los que se administran por otras vías como la oral o inyectable. Ambos tratamientos pueden acompañarse de otras herramientas terapéuticas como la fototerapia.

Pero desde hace algunos años el arsenal terapéutico se está fortaleciendo con los fármacos biológicos, explica la dermatóloga Susana Canalizo en su participación en el 5to Foro Científico Latinoamericano de Dermatología.

Los medicamentos biológicos son moléculas que se contraponen con lo que desencadena la inflamación, agrega la especialista. Se llaman biológicos porque han sido creados mediante ingeniería biológica. “Tienen ese nombre porque inicialmente se mezclaban moléculas de ciertos ratones, o humanas, para crear esos antagonistas que combaten la enfermedad”.



Son terapias basadas en proteínas que actúan sobre determinadas partes del sistema inmunitario, que es precisamente el que está alterado en la psoriasis. “Lo que desencadenan ciertas enfermedades son determinados grupos de células que se adhieren a ciertos tipos de receptores; los medicamentos biológicos lo que hacen es impedir que eso suceda” explica Susana Canalizo.

En la práctica se han comprobado sus increíbles resultados en enfermedades como psoriasis, lupus, artritis reumatoide, agrega la vicepresidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología.

“Los medicamentos de antaño bajan las defensas en cierta forma; un paciente que había padecido cáncer o tuberculosis no era apto; ahora son diferentes”. Aunque pueden ser ingeridos, este tipo de medicamentos por lo general son inyectados.

Precisiones necesarias

La primera línea de acción, precisa la Dra. Canalizo, serán los tratamiento tópicos con componente como el calcipotriol o el ácido salicílico. “Antes las cremas eran muy malas; olían mal, manchaban la ropa y le daban al paciente mal aspecto en general” recuerda la dermatóloga. “La dermatología que estudié básicamente ya no existe, quedan las bases, pero ha habido un cambio radical”.

Comenta que hace algunos años a los pacientes con psoriasis se les aplicaba sobre la piel el alquitrán de hulla, un derivado del carbón con múltiples usos, incluido los industriales. Luego de siete días se les retiraba con mantequilla… Los avances son innegables.

Pero los avances farmacológicos deben ir acompañados de información. Los pacientes deben conocer su enfermedad y lo que deben y no hacer para tener una buena calidad de vida, pues es una enfermedad incurable.

“Las radiaciones solares, por ejemplo, ayudan a las personas con psoriasis, las radiaciones ultravioletas ayudan la disminución de la mitosis exagerada que caracteriza a la enfermedad” cuenta Canalizo. Vamos por muy buen camino para una mejor calidad de vida para los pacientes con psoriasis.



enfermedad autoinmune enfermedades autoinmunes enfermedades cutáneas escamas en la piel psoriasis
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus