CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Mejora tu salud mental ¡con música!

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 05 , 2023

La música es como una terapia para el alma. ¿Qué canciones te ayudan a sentirte mejor?


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
mejora tu salud mental escuchando musica
Mejora tu salud mental con musica

La mayoría de las personas piensan que los medicamentos y la terapia hablada son los tratamientos más eficaces en psiquiatría y psicología para tratar problemas de salud mental, pero con cada vez mayor frecuencia, los médicos apuntan ahora a un tratamiento más visceral: la música. 

“Para las personas que padecen síntomas de depresión y ansiedad, la música puede llenar sus corazones, su mente, su alma y volverse una línea de vida”, comenta el Dr. Segundo Robert-Ibarra, psiquiatra del Hospital Houston Methodist. La música representa una especie de herramienta sónica.



Mejora tu salud mental ¡con música!

“La música es una forma de acercarse a las personas que tienen resistencia a la terapia tradicional de conversación,” menciona el Dr. Segundo Robert-Ibarra.

“El dolor y la depresión pueden secuestrar la mente y crear una sensación de no sentirse uno mismo. Escuchar música que tenga un significado personal puede ser una manera de que la gente recuerde quién era antes de vivir un trauma.”

Este acercamiento no tradicional, conocido como terapia musical, ha demostrado tener un significativo potencial para tratar el dolor, la culpa y la soledad, así como también la depresión y la ansiedad.

Este tratamiento está disponible para pacientes en algunos de los hospitales más vanguardistas del mundo. Algunos de ellos incluso dirigen investigaciones para aprender más acerca de los efectos que tiene la música en el cerebro.

Los problemas de salud mental van al alza

Las herramientas adicionales para tratar los problemas mentales son siempre bienvenidas.

Según la Kaiser Family Foundation, cerca de la tercera parte de los adultos en Estados Unidos (31.6 %) reportó síntomas de depresión y ansiedad en el 2021. En Texas el porcentaje es más alto: 34.2 %.

Durante la pandemia de COVID-19, con el encierro inducido y los sentimientos generalizados de miedo y preocupación, se agudizó la prevalencia de estos problemas mentales. Muchos tuvieron que lidiar con la soledad, depresión o ansiedad y presenciar a otros enfrentarse a estos problemas.

Pero también la pandemia hizo más consciencia de la necesidad de tener más recursos de auto-cuidado para la salud mental, incluyendo el uso de la música para influenciar el estado de ánimo de las personas.



En un episodio de Stranger Things de Netflix, uno de los personajes que está procesando la muerte violenta de su hermano, se inspira para escapar de un monstruo literal y figurativo a través de su canción favorita de 1985 de Kate Bush, Running Up that Hill, cuando sus amigos se la ponen para que la escuche.

La escena resonó tanto entre la gente, que la canción escaló a los Top 10 de esa semana en los Billboard Charts.

De alguna forma, el potencial terapéutico de la música no es de sorprender dado el rol central que ha tenido en el arte a través de la historia.

Usualmente, la mayoría de nosotros nos refugiamos en nuestros headphones o earbuds como una forma de cuidarnos. Buscamos tonos suaves cuando la ansiedad o la tristeza nos pega, o tonos energéticos cuando queremos levantarnos.

¿Qué hace realmente la terapia musical?

En 2019 en un estudio realizado en el Hospital Houston Methodist, los especialistas encontraron que tocando música conocida se influía positivamente en la conectividad del cerebro entre pacientes que se estaban recuperando de un derrame cerebral.

Aunque todavía los investigadores siguen queriendo saber cuál es el mecanismo exacto sobre cómo la terapia musical afecta al cerebro. La Asociación Americana de Terapia Musical reporta que es mucho más clínica y basada en evidencias.

Por ejemplo, conectarse con la música puede:

  • Activar regiones del cerebro e influir en los recuerdos, las emociones y la toma de decisiones
  • Bajar el ritmo cardiaco y la presión arterial
  • Relajar la tensión muscular
  • Aliviar el estrés
  • Inducir una sensación de calma

“La música es muy pegajosa porque interactúa con múltiples partes de nuestro cerebro,”  John Head, terapeuta certificado del Hospital Houston Methodist.

“Puede ayudar a normalizar un espacio caótico como es un hospital o el encuentro con un monstruo,” añade Head.

“No curará la depresión o alguna otra condición de salud, pero es una herramienta muy útil para ayudarnos a manejar los síntomas”, finaliza.



¿La depresión tiene síntomas? ansiedad aprende cosas sobre tu cerebro emociones estados de ánimo salud mental
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus