CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Mejora tu salud olvidándote de los dispositivos por las noches

Eliesheva Ramos
JULIO 25 , 2018

La luz que emiten celulares, tabletas o televisores altera la producción de melatonina, hormona que se produce únicamente en la noche, lo que ocasiona diversos trastornos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
no-uses-el-celular-antes-de-dormir

La luz que emiten celulares, tabletas o televisores altera la producción de melatonina, hormona que se produce únicamente en la noche, lo que ocasiona diversos trastornos.

Seguramente eres parte del ejército de personas que aunque están cansadas pasan largo rato por las noches consultando sus redes sociales o viendo series por la televisión. Este hábito que pareciera inocuo afecta la calidad y la cantidad de tu sueño.



Y es que la luz que emiten los smartphones o tablets altera los ritmos circadianos y acentúa la dificultad para conciliar el sueño por las noches, confirma el doctor Raúl Aguilar Roblero, del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM en el blog de Fundación UNAM.

El mal hábito de exponer tus ojos a la luz del celular antes de ir a la cama altera la producción de melatonina, hormona que se produce únicamente en la noche, cuando nos encontramos en total obscuridad.

“El tiempo, la distancia y la intensidad a la que se está expuesto también son factores importantes en la calidad y cantidad del sueño, ya que estos aparatos emiten alrededor de 100 lux y suelen usarse a una distancia de 35 a 40 cm; muy cerca de nuestros ojos,” alertó el académico.

En este sentido, Roblero Aguilar expresó que durante la noche es importante tener un uso racional de los dispositivos para evitar trastornos a la salud y al metabolismo como cansancio, somnolencia, irritabilidad, estrés, depresión, obesidad y cáncer.



Además, sentirse cansado, irritable y somnoliento no es compatible con los horarios laborales y escolares que demandan despertar temprano y dormir tarde, concluyó el científico.

Cómo te afecta dormir mal

Sueño y obesidad

La falta de sueño eleva el consumo de calorías.  Entre menos alimentos saludables ingieras, corres más riesgo de padecer obesidad. El organismo digiere la comida de modo diferente de acuerdo con el momento del día. En la noche, si te quedas despierto, es más probable que consumas algún alimento, lo que alterará tu metabolismo.

Insomnio y cáncer

Actualmente se sabe que el riesgo de padecer cáncer puede incrementarse si se alteran los ritmos circadianos y la persona duerme menos de ocho horas. Las personas que trabajan de noche o que revisan su celular o su tableta demasiado tiempo en horarios nocturnos deben buscar medidas para minimizar el impacto a su salud.

¡Cuídate física y mentalmente!

El agotamiento ataca la capacidad de concentración y puedes volverte más olvidadizo, además, el sueño está implicado en el proceso de consolidación de la memoria. Además, la fatiga por un descanso inadecuado altera las funciones mentales superiores como la capacidad de juicio, resolución de problemas y abstracción.

Fuente: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.



depresión Insomnio ritmos circadianos trastornos del sueño trastornos para dormir
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus