CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Mexicanos con hemofilia A recibirán tratamiento a domicilio

Eliesheva Ramos
ABRIL 22 , 2020

Gracias a un convenio las personas que padecen hemofilia tipo A reciban en las puertas de su casa su tratamiento profiláctico.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
hemofilia, tratamiento para pacientes con esta emfermedad
tratamiento-para-hemofilicos

La hemofilia es un problema hereditario de la coagulación de la sangre. Quienes la padecen no tienen suficientes factores de coagulación. Los factores de coagulación son proteínas que circulan en la sangre y controlan los sangrados.

Se cree que las personas que viven con este padecimiento sangran más rápido de lo normal, pero en realidad sangran más tiempo, pues su sangre no contiene una cantidad suficiente de factor de coagulación, una proteína que controla el sangrado.



Existen dos tipos, siendo la A cinco veces más prevalente que la B. En conjunto, la hemofilia A y B representan el 60 por ciento de los trastornos hemorrágicos, y aunque es una enfermedad rara, es la más común de ese grupo. Aproximadamente 1 de cada 10,000 personas nace con esta enfermedad.

En México es un padecimiento bastante frecuente. Según el Registro Nacional de Pacientes con Hemofilia, esta condición afecta a más de 6,000 personas en México y alrededor del 75 por ciento no cuenta con un tratamiento adecuado o incluso carecen de este en absoluto.

¿Cómo se trata la hemofilia?

La mayoría de los pacientes que tienen hemofilia A o B son tratados reponiendo el factor que falta con FVIII o FIX que se extrae del plasma o que se produce por tecnología recombinante. Este tratamiento puede hacerse a demanda ante un sangrado o preventivo, lo que se conoce como profilaxis.

En hemofilia la profilaxis consiste en administrarle dos o tres veces por semana concentrado del factor faltante (plasmático o recombinante) al paciente independientemente de que tenga sangrados o no. De esta forma aumenta un poco el nivel de factor en la sangre y la hemofilia es más leve. Es una forma de prevenir los sangrados y el daño articular.

Una persona con hemofilia severa puede sangrar entre 35 y 50 veces por año.

El programa de apoyo beneficiará a unas 3,000 personas pertenecientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).



El acuerdo, negociado desde finales del año pasado, determina que los pacientes mexicanos con hemofilia A pueden acceder a profilaxis con Factor VIII desde su casa.

“Hace 10 años en México la imagen de un paciente con hemofilia era en una silla de ruedas, pues sus articulaciones están dañadas, así que no hay calidad de vida, pero con las innovaciones en moléculas ahora no solo tenemos niños, adolescentes y adultos jóvenes con hemofilia llevando una buena vida, sino que vemos a personas de más edad, pues estos avances a nivel mundial hacen que la gente con hemofilia viva más y mejor” expresó Yiannis Mallis, director general de Novo Nordisk México.

Mallis puntualizó que la profilaxis en México no es común como en otras partes del mundo, así que este acuerdo es muy relevante.

“Este año puede ser muy alentador porque todos los pacientes con hemofilia tendrán profilaxis en casa, eso es un paso muy importante, tendrán el mismo nivel de tratamiento y quizá los mismos resultados que países más avanzados como Suecia, Dinamarca, Estados Unidos y Canadá.

La profilaxis ayuda en la reparación de articulaciones que ya están dañadas.

Esta enfermedad es hereditaria en el 75 por ciento de los casos y los afectados son los varones, mientras que las mujeres fungen como portadoras, aunque existen algunos casos de mujeres enfermas.

Para atender a las dudas de los beneficiados en breve se darán a conocer los datos de un Call Center, así como los pasos para el llenado de un formulario.

Una vez cumplidos los requisitos, la entrega domiciliaria —que permitirá el correcto manejo del medicamento, ya que requiere de una rígida cadena de frío para mantener sus propiedades— se realizará cada mes.



hemofilia la hemofilia en México sangrados por hemofilia tratamiento contra la hemofilia tratamiento profiláctico
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus