CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Mexicanos, muy estresados por Covid-19, según estudio

Eliesheva Ramos
MAYO 28 , 2020

El aislamiento generado por el Covid-19, genera más tensión por el tema económico, la situación laboral, el ingreso diario y el riesgo de infección.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
covid-19 puede generar estrés y ansiedad
mexicanos-estresados-por-covid

Los mexicanos se encuentran por arriba de la media y cercanos a los niveles altos de estrés según una serie de parámetros mundiales, reveló COVIDiSTRESS Global Survey, una iniciativa que recaba experiencias, conductas y actitudes personales alrededor del orbe durante la pandemia del virus Covid-19.

En este proyecto de psicología colaborativa bajo circunstancias extremas —en el que intervienen expertos de más de 40 naciones— participaron seis mil 424 mexicanos del 30 de marzo al 27 de abril del 2020.



Este sondeo pretende conocer los efectos sobre el estrés y otros elementos de la salud mental, a través de 44 países, de las situaciones derivadas de la pandemia de Covid-19, así como la documentación del cumplimiento de las normas establecidas para evitar la propagación del coronavirus y la medición de la confianza en organismos gubernamentales y las acciones preventivas.

Las mujeres experimentan más tensión física que los hombres, mientras que quienes se identifican en forma no binaria registraron categorías aún más altas en relación con los grupos anteriores.

En el contexto del confinamiento, ellas enfrentan una doble jornada y la presión de llevarla a cabo en condiciones muy complicadas, lo que no significa que los varones no se estresen, sino que la carga es distinta para cada sector, ya que hay un punto previo de malestar y afectación por razón de género.

Existe ‘una correlación negativa’ entre estrés y edad. Los jóvenes de alrededor de 20 años, que son la mayoría, reportaron un grado superior que va descendiendo con los años.

Las personas de 65 años tienen un puntaje sensiblemente más bajo en la escala utilizada y esto puede obedecer a que la gente de más edad está menos interesada en lo que circula en las redes sociales o en las noticias del día a día y tienen más apoyo social, entre otras razones de tipo sociocognitivo, aunque esto cambió una vez que se supo de las secuelas económicas y laborales del encierro.

La condición socioeconómica corresponde con la preocupación por la pandemia. Aquellos de estrato bajo no mostraron tanta ansiedad, lo cual podría deberse a que no están informados, consideran el Covid-19 una historia de la televisión o están más intranquilos por otros problemas en su vida cotidiana.

En cuanto al aislamiento generado por el Covid-19, 66.5 por ciento que se declaró en esa condición percibe mayor estrés que el dos por ciento que seguía su vida sin cambios.



Los mexicanos refirieron más tensión por el siguiente orden de asuntos:

  1. La economía nacional
  2. La situación laboral y el ingreso diario
  3. El riesgo de infección
  4. El peligro de hospitalización
  5. La situación de amigos y parientes que viven lejos
  6. La educación de los hijos y lidiar con ellos durante la cuarentena (aunque era el menor de todos ha ido remontando en relevancia)

Mexicanos confían en la OMS

Respecto a la confianza en organismos,  los mexicanos dijeron que es alta en relación con la Organización Mundial de la Salud, menor en las instituciones mexicanas –con la Secretaría de Salud y la policía como los organismos nacionales con más y con menos credibilidad, respectivamente– y media baja en el esfuerzo del gobierno para controlar el Coronavirus.

La certidumbre es uno de los elementos que reducen el estrés o la inseguridad en los planos personal, familiar y comunitario, por lo tanto, mientras más confianza existe en las instituciones la gente se siente más protegida.

En un rango del 1 al 6, el grueso de los encuestados afirmó que hace lo posible por mantenerse fuera del espacio público, pero en comparación con el resto del mundo, en México se observa un grado moderado de ansiedad.

Con la respuesta anónima de 158,771 personas hasta la fecha referida, este trabajo fue difundido en portales web, redes sociales y medios de comunicación de cada una de las instituciones organizadoras.

La muestra arroja hallazgos que ofrecen una panorámica inicial del rango de estrés percibido en la población mexicana por sexo, edad y condición de aislamiento, así como un comparativo con otras sociedades a partir de datos demográficos, preocupación por las consecuencias de la pandemia, estrategias de afrontamiento, confianza en las autoridades y cumplimiento de las disposiciones de distanciamiento social.

El ejercicio sigue abierto, así que quien desee puede contestar el sondeo con el fin de lograr mediciones separadas en el tiempo para ver cómo evolucionan en el micrositio los índices de estrés conforme transcurre la emergencia por la Covid-19.

Fuente: Universidad Autónoma Metropolitana



ansiedad Covid-19 estrés por pandemia sensaciones que genera el Covid-19
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus