CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

México sigue rezagado: ¿Por qué fallamos en el dominio del inglés?

Lilo
NOVIEMBRE 13 , 2024

Nuestro país ocupa el penúltimo lugar en la región latinoamericana.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
México sigue rezagado en competencia de inglés en América Latina, ocupando el puesto 87 de 116 países.
México rezagado inglés

El Índice de Dominio del Inglés (EF EPI) 2024 de EF Education First (EF) ha sido publicado, y una vez más revela la realidad del dominio de inglés en diferentes países y regiones del mundo. Este año, México experimenta una leve mejora, subiendo dos posiciones en el ranking global, del puesto 89 al 87 de 116 países, sin embargo, sigue ocupando el penúltimo lugar en la región latinoamericana. Esta clasificación es un recordatorio sobre los desafíos persistentes que enfrenta el país en el aprendizaje y dominio del inglés, un idioma clave en el ámbito global.

[Te puede interesar leer: 5 razones del por qué aprender inglés desde niños es importante]



Panorama mundial del inglés: Países líderes y cambios en el ranking

El índice EF EPI 2024 resalta algunos cambios importantes a nivel mundial. Por sexto año consecutivo, los Países Bajos se sitúan en el primer lugar como el país con el mejor dominio del inglés. Este año, Noruega ha ascendido al segundo puesto, desplazando a Singapur al tercero. En América Latina, Surinam lidera con el puesto 27 en el ranking global, mientras que México, aunque ha mejorado ligeramente, permanece rezagado en la región.

La tendencia global muestra una disminución en las puntuaciones generales de competencia en inglés, afectando principalmente a adultos jóvenes. A pesar de que el aprendizaje de inglés sigue siendo prioritario en muchos países, el informe sugiere que la falta de un enfoque sostenido y la creencia de que el inglés es omnipresente podrían estar afectando la calidad del aprendizaje.

México en el índice EF EPI 2024: Un análisis por estados y ciudades

México, ocupando el puesto 87, mantiene un bajo nivel de competencia en comparación con otros países de la región, siendo únicamente superior a Haití y situándose por debajo de Ecuador. La clasificación de los estados y ciudades dentro del país evidencia una disparidad significativa en el dominio del inglés:

  • Estados con mejor nivel de inglés: Nuevo León, Jalisco, Colima, Sinaloa y Morelos encabezan la lista, aunque Querétaro y Michoacán, que habían estado presentes anteriormente, han quedado fuera este año.
  • Estados con peores puntuaciones: Baja California, Tlaxcala, Campeche, Hidalgo, Estado de México y Coahuila registran los niveles más bajos en competencia de inglés.
  • Ciudades mejor calificadas: Monterrey, Hermosillo, Chihuahua, Morelia y Cuernavaca destacan como las ciudades con mejores puntuaciones, mientras que Guadalajara y León presentan un descenso notable en esta edición.
  • Ciudades peor calificadas: Ciudad Juárez, Toluca, Durango, Saltillo y Valladolid cierran la lista con las calificaciones más bajas, lo cual refleja la disparidad en la calidad de la enseñanza de inglés en las diversas regiones del país.

Factores que influyen en el bajo nivel de inglés en México

El bajo dominio del inglés en México se debe a varios factores, entre los que destacan la desigualdad en la educación y la falta de recursos en muchas regiones. Según el informe, las diferencias de puntuación entre la mejor y peor ciudad son de 236 puntos, mientras que entre los estados la diferencia es de 160 puntos. Esta disparidad sugiere que la competencia en inglés sigue siendo un privilegio de unas pocas regiones, generalmente aquellas con mayor acceso a recursos y mejores condiciones socioeconómicas.

Además, en México, los adultos en edad laboral han mostrado una ligera mejora en competencia en inglés, lo que indica que el aprendizaje de inglés en el país está siendo impulsado más desde el ámbito laboral que desde el sistema educativo formal.



[Quizás te interese leer: ¿Hablas inglés? Si no lo haces, deberías]

Desigualdad de género en el aprendizaje del inglés

El EF EPI 2024 también destaca una brecha de género persistente en el dominio del inglés. A nivel global, los hombres tienden a tener un mejor dominio del idioma en comparación con las mujeres. En México, aunque tanto hombres como mujeres han mejorado en relación con el año anterior, la mejora de los hombres ha sido más pronunciada (+15 puntos), lo que sitúa la brecha de género en México dentro del promedio regional.

Curiosamente, en África, la única región donde las mujeres superan a los hombres en competencia de inglés, esta brecha muestra cómo el acceso a la educación y el impulso por reducir desigualdades tienen un impacto positivo en la competencia lingüística.

Implicaciones para el futuro del idioma en México

A pesar de que México ha mostrado un leve incremento en su puntuación, el país necesita implementar medidas significativas para mejorar el dominio del inglés a nivel nacional. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Fortalecer el sistema educativo con programas de enseñanza de inglés desde etapas tempranas, y capacitación continua para los docentes, para así cerrar las brechas regionales.
  • Promover el aprendizaje de inglés en el ámbito laboral, incentivando a las empresas a ofrecer programas de capacitación en inglés para sus empleados, especialmente en sectores estratégicos como el turismo y la tecnología.
  • Implementar políticas inclusivas que aborden las desigualdades de género en el aprendizaje del inglés, y que faciliten el acceso a recursos educativos en las comunidades más vulnerables.

Conclusión: La Urgencia de un enfoque integral para mejorar el inglés en México

El bajo dominio del inglés en México refleja una serie de deficiencias estructurales en el sistema educativo y en la disponibilidad de recursos para la enseñanza del idioma. Si bien la ligera mejora de este año es alentadora, queda un largo camino por recorrer para que México pueda competir a nivel regional e internacional en términos de habilidades lingüísticas.

Es fundamental que tanto el gobierno como el sector privado inviertan en el desarrollo de competencias en inglés, para así abrir nuevas oportunidades para la población y mejorar su posición en el índice global. El dominio del inglés no solo amplía las perspectivas de empleo y crecimiento personal, sino que también es una herramienta clave para la integración de México en un mercado laboral cada vez más globalizado.

Si quieres checar toda lista la puedes descargar aquí.



apps para aprender otros idiomas el habla inglesa enseñanza de inglés para niños métodos de aprendizaje
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus