CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

Así fue cómo volví a escuchar la voz de mi esposa

Selecciones
MARZO 28 , 2018

Cuando un hombre desatento se ve obligado a escuchar a su esposa, descubre que le gusta lo que ella dice.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
como-escuchar-a-tu-esposa

Como reportero, me gano la vida hablando con extraños y me encanta el reto de ganarme su confianza; sin embargo, debo confesar algo: aunque llevo ocho años felizmente casado, hasta hace seis meses se me podía etiquetar de ser el típico esposo desatento.

No digo que mi mujer y yo nunca tuviéramos conversaciones agradables, pero más a menudo de lo que estoy dispuesto a reconocer, yo no hacía más que asentir con la cabeza cuando debía.



Era de los tipos que, cuando la esposa pregunta “¿Oíste lo que acabo de decir?”, replican a la defensiva “¡Claro que sí!”

En enero de 2013 empecé a quedarme afónico con frecuencia. Los médicos dijeron que me tenían que operar para evitar una lesión permanente de la laringe. Tendría que pasar las primeras semanas de convalecencia en total silencio.

A las dos horas de la operación no pude contener las lágrimas cuando mi hijo de dos años se quedó atónito en la sala de recuperación porque yo no le respondía.

Quería hablar, pero no podía. Por suerte, me había grabado leyendo en voz alta algunos de sus cuentos favoritos, lo cual me vendría muy bien esas semanas.

Al volver a casa ya había aceptado mi silencio con la serenidad de un monje zen. No tardé en notar otro “efecto secundario”: cuando mi esposa me hablaba para animarme, no me limitaba a oírla; la escuchaba.



Durante las siguientes semanas me fui dando cuenta de que no quería perderme ni una palabra suya. Empecé a oír en su voz una dulzura que no recordaba desde las primeras veces que salimos.

Esa dulzura no se había ido; yo había dejado de percibirla. Descubrí que comprendía mejor ideas suyas que antes desechaba porque me parecían “cosas que los hombres no captamos”.

Me fijé también en que mi hijo ya no parloteaba sin parar, sino que a menudo decía cosas increíblemente reflexivas para su edad.

Al llevar a pasear al perro por un bosque cercano a casa, empecé a percibir la melodía del canto de los pájaros. El susurro de las hojas movidas por el viento me parecía más claro. Antes de la operación me había perdido esos paseos por atender el teléfono.

Cuando llevaba dos semanas y media de convalecencia empecé a hablar en susurros varios minutos al día. Una semana después acudí a una foniatra para que me enseñara a emitir la voz con el mínimo esfuerzo.

Al cabo de varios meses ella me hacía cantar viejas canciones acompañándome al piano. Estaba totalmente recuperado.

Últimamente la conversación en casa ha mejorado mucho, pero no porque yo hable más, sino porque escucho mejor a mi familia, y cada vez me sorprende menos la alegría que me produce lo que oigo.



comunicación entre pareja escucha a tu pareja hombre desatento problemas en la relación
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus