CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Microbiota, una esperanza contra el cáncer

Eliesheva Ramos
MARZO 14 , 2024

Biocodex Microbiota Foundation lanzó la convocatoria 2024 para otorgar el Premio de Investigación, centrándose en el tema "Avances en la investigación de la relación entre el cáncer y la microbiota".


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
microbiota y cáncer
microbiota y cáncer

En México, el cáncer representa una significativa carga de enfermedad, siendo una de las principales causas de mortalidad.

Los tipos más comunes incluyen el de mama, próstata, pulmón, colon y cérvix, con un aumento constante en la mortalidad por tumores malignos en los últimos años.



Los factores de riesgo, como el tabaquismo, una dieta poco saludable y la falta de actividad física contribuyen a esta prevalencia.

La detección temprana del cáncer sigue siendo un desafío, destacando la necesidad de conciencia pública y programas de tamizaje.

Además, las disparidades en el acceso a tratamientos y atención médica pueden influir en los resultados del tratamiento, señalando la importancia de mejorar la disponibilidad y accesibilidad a nivel nacional.

En este contexto, la investigación sobre la microbiota y su relación con el cáncer cobra especial importancia.

Cada vez más claro el eje microbiota-cáncer

Se ha avanzado en la comprensión de cómo la microbiota influye en la respuesta inmunológica. Se ha identificado la relación entre ciertos microorganismos intestinales y la iniciación, progresión y respuesta al tratamiento del cáncer.

Además, México ha implementado programas de prevención, como campañas de concientización y vacunación contra el VPH, mostrando un compromiso en abordar la carga del cáncer.

El país se está esforzando por mejorar sus registros de cáncer para recopilar información más precisa sobre las tasas de incidencia y mortalidad. Esto servirá de base importante para la investigación y la toma de decisiones en materia de salud pública.

Estos hallazgos podrían conducir a enfoques terapéuticos más personalizados y estrategias de prevención basadas en la modulación de la microbiota. 

Se considera que el 20 por ciento de los cánceres está asociado a gérmenes infecciosos como la Helicobacter pylori, explica la Dra. Solange Heller Rouassant, presidenta del Comité Científico de la fundación Biocodex Microbiota Foundation.

Esta bacteria, se calcula vive en el organismo de dos tercios de la población del mundo, puede ocasionar ocasiona una inflamación prolongada en el estómago llamada como gastritis no atrófica.

Esa inflamación crónica puede ser el inicio de algunos tipos de cáncer de estómago o gástrico.

Ese es un ejemplo de la relación que existe entre una bacteria y la oncogénesis, destacó.

La microbiota, juega un papel fundamental en el crecimiento celular de apoptosis (el proceso de muerte celular programada) y carcenogénesis (proceso por el cual las células normales se transforman en células cancerosas).

“Para el combate del cáncer pensamos en medicamentos, cirugía, radioterapia, pero en los últimos años la inmunoterapia ha cobrado relevancia. Se ha visto que puede eliminar tumores en formas más efectivas que los otros tratamientos, ahí es en donde ayuda el conocimiento sobre la microbiota”, agregó la gastroenteróloga pediatra.



Abierta la convocatoria 2024

Para conocer más sobre estas relaciones, y además responder a la creciente carga de enfermedad que representa el cáncer en México. Biocodex Microbiota Foundation lanzó la convocatoria 2024 para otorgar el Premio de Investigación, centrándose en el tema “Avances en la investigación de la relación entre el cáncer y la microbiota”. 

Como líder de renombre mundial en la investigación de la microbiota y pionero en tratamientos con probióticos, Biocodex creó en 2017 una fundación dedicada a mejorar el conocimiento científico sobre la microbiota humana. Es decir mejorar nuestra comprensión de la microbiota, difundir este conocimiento lo más ampliamente posible y, eventualmente, contribuir a la mejora de la salud humana. 

Cada año, la Fundación Biocodex Microbiota concede subvenciones anuales a proyectos de investigación científica innovadores que exploran el papel de la microbiota y, en particular, el impacto de su desequilibrio en la aparición o evolución de diversas patologías. 

La Fundación reúne juntas nacionales e internacionales de expertos independientes que seleccionan los proyectos de investigación fundamental o aplicada más innovadores para recibir subvenciones.

El 13 de marzo arrancó la convocatoria. La primera fase, que corresponde a la recepción de un resumen de las investigaciones, cierra el 31 de mayo. Luego el comité científico evaluador se tomará seis semanas para su evaluación. El 15 de julio se le notificará a los finalistas la decisión y se les indicará que envíen el trabajo desarrollado antes del 30 de agosto. La notificación del ganador será el 30 de septiembre.

“Esperamos una buena cantidad de proyectos. El tema da para que se reciban proyectos interesantes, pues en los seis años que llevamos recibiendo investigaciones hemos visto que llegan bastantes sobre el cáncer”, comentó la Dra. Ana Sofía Osawa, corresponsal en México de la Biocodex Microbiota Foundation.

Allanar el camino hacia mejores enfoques terapéuticos

Este premio de investigación no sólo fomenta la exploración de nuevas fronteras científicas, sino que también allana el camino hacia enfoques terapéuticos más personalizados y estrategias de prevención basadas en la modulación de la microbiota.

Al reconocer el compromiso de México en la lucha contra el cáncer mediante programas de prevención y mejora de los registros de cáncer, Biocodex Microbiota Foundation busca apoyar e impulsar la investigación que contribuirá a los esfuerzos nacionales en este ámbito, otorgando al ganador un premio de €25,000 euros para respaldar y fortalecer la investigación seleccionada.

“Esta convocatoria es muy interesantes, pues permite que investigadores de perfiles muy diferentes participen”, dijo Heller Rouassant, presidenta del Comité Científico de la fundación Biocodex Microbiota Foundation.

La poderosa microbiota intestinal

La microbiota es el conjunto de billones microorganismos que colonizan las distintas áreas del cuerpo humano como piel, nariz, genitales, cabello, cavidad oral.

Una de las que más repercusiones tiene en la salud humana es la concentrada en el intestino. Constituye  del 70 al 80% de toda la microbiota.

El papel que desempeña la microbiota en la salud humana ha sido de creciente interés durante la última década. 

Las investigaciones innovadoras sobre este tema están en auge. Lo que ha permitido una mejor compresión sobre más de un billón de microorganismos que viven en nuestro intestino (bacterias, virus, parásitos y hongos) interactúan con el sistema digestivo y forman un ecosistema complejo que desempeña un papel fundamental en la salud y las enfermedades humanas.



biocodex microbiota foundation cómo mejorar la microbiota convocatoria microbiota los beneficios de la microbiota
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus