CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

El miedo a ser enterrado vivo a través de la historia

Eliesheva Ramos
JUNIO 08 , 2018

El terror a no estar realmente muertos ha acompañado a los seres humanos desde hace siglos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
miedo-a-la-muerte

El terror a no estar realmente muertos ha acompañado a los seres humanos desde hace siglos.

Pero hoy nadie tiene por qué temer que lo entierren vivo. La medicina y las prácticas de entierro han progresado demasiado como para que eso suceda.



Edgar Allan Poe, Hans Christian Andersen o Fedor Dostoievski tampoco estaban exentos de ese temor.

Entre los siglos XVII y XIX llegó a registrarse una verdadera ola de histeria, ya que al realizar exhumaciones se habían hallado cadáveres con arañazos, y algunos tenían las uñas y el cabello más largos que el día del entierro.

Como los médicos aún no conocían el estado de coma, solían divulgarse crónicas de personas aparentemente muertas que resucitaban. Muy pronto comenzaron a circular historias espeluznantes.

A los difuntos les ponían un espejo delante de la nariz y la boca para ver si los empañaban con su aliento y comprobar que estuviesen realmente muertos.

En algunas partes de Austria, hasta entrado el siglo XX se practicó el ‘pinchazo al corazón’ para impedir que el muerto volviera a la vida.



Algunas personas disponían que al enterrarlas les colocaran hilos en los dedos de los pies y de las manos que se conectaban a una campana de alarma en la superficie.

Prestar atención a los signos de la muerte

El médico berlinés Christoph Wilhelm Hufeland (1762-1836) intentó acabar con el pánico. Propuso que no se enterrara a los muertos precipitadamente y que se buscaran todos los rasgos de un deceso. Bajo su conducción, en 1792 se creó en Weimar la primera morgue.

Hoy en día, un médico debe examinar exhaustivamente el cadáver antes de expedir el acta de defunción. Sin embargo, sigue habiendo casos de diagnósticos errados.

En mayo de 2009 un médico alemán dio por muerta a una anciana de 89 años, pero el sepulturero se dio cuenta una hora más tarde que la mujer aún vivía. Cuatro días después murió de verdad.

Extracto del libro ‘Los misterios más sorprendentes del mundo. Grandes enigmas de la naturaleza, la historia y la ciencia’, editado por Selecciones Reader’s Digest México.



estado de coma libros selecciones miedo a la muerte misterios muerte muerte aparente
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus