CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

¿Miedo al tacto rectal? ¡Hay alternativas para la detección oportuna del cáncer de próstata!

Eliesheva Ramos
NOVIEMBRE 29 , 2023

Aproximadamente el 80% de los hombres con cáncer de próstata en etapa inicial no experimentan síntomas notorios. 


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
cáncer de próstata
cáncer de próstata

1 de cada 8 hombres será diagnosticado con cáncer de próstata durante su vida.

Aproximadamente el 80% de los hombres con cáncer de próstata en etapa inicial no experimentan síntomas notorios. 



Recientemente el cáncer de próstata se convirtió en el cáncer más frecuente entre los hombres de todo el mundo. Ya superó al de pulmón, colon y estómago, que son los más comunes.

Durante el 2020, en México el cáncer de próstata registró 26,742 casos nuevos. Es decir, el 29.9% del total de casos registrados por cáncer en hombres a nivel nacional. 

Además, fue el segundo lugar en número de fallecimientos por cáncer dentro de este grupo con 7,457 decesos.

Su función

La próstata es una glándula del tamaño de una nuez que se encuentra detrás de la base del pene, frente al recto y debajo de la vejiga. 

La función de la próstata es producir líquido seminal, el cual mantiene y ayuda a transportar los espermas. 

El cáncer de próstata ocurre en la glándula prostática. En los hombres, esta glándula se encuentra justo debajo de la vejiga. 

El cáncer de próstata se origina cuando las células sanas de la próstata cambian y proliferan sin control, formando un tumor. Este tipo de cáncer es uno de los tipos más comunes en hombres, crece lentamente.

Alrededor de 6 de 10 casos de cáncer de próstata se detectan en hombres mayores de 65 años, pero la probabilidad de padecer este tipo de cáncer aumenta después de los 50 años. En menor incidencia, también puede afectar a los hombres menores de 40 años.

El más mortal, pero también el más tratable

El de próstata es el más común y el más mortal, pero también el más curable.

“Los pacientes detectados en forma oportuna tienen oportunidad de ser curados”, precisó el Dr. Bruno Rubí López, cirujano urólogo.

¿Pero qué tan frecuentemente se diagnostica en etapas tempranas? La respuesta desanima: menos del 12 %. 

“El 88 % se diagnostica en etapas intermedias y avanzadas”, lamenta Rubí, La realidad de nuestro país es otra, se promueve poco la salud masculina.

Por ello, debe destacarse la importancia de la detección temprana y oportuna como un factor clave en la reducción de la mitad del riesgo de mortalidad asociado a esta enfermedad.

Persiste el tabú

En México, el cáncer de próstata se mantiene como el más frecuente entre los diagnósticos masculinos, según el Observatorio Global del Cáncer. 

Sin embargo, persiste un tabú en torno a la revisión urológica periódica entre los hombres respecto al tacto rectal.

Según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Cancerología, el 70% de los encuestados no se somete a pruebas de detección por miedo a un posible diagnóstico o porque consideran que “disminuirá su masculinidad”.



Además, gran parte de la población masculina carece de hábitos saludables que beneficien el bienestar de su próstata.

“Es momento de decirle adiós a los mitos: el tacto rectal no se hace en todos los pacientes, se hace en casos necesarios; además, también existen otros estudios, como los de imagen, así que el tacto puede evitarse, existen alternativas”, puntualiza Rubí López.

El Pap de las mujeres es el antígeno de los hombres

Así como las mujeres cada año se realizan el Papanicolau, los hombres deberían realizarse la prueba de antígeno prostático (PSA). 

Es una prueba que mide la glucosa en sangre y de resultado rápido. 

“Existen diferentes tipos, algunas que solo dan positivo y negativo y otras más sensibles que arrojan un resultado cuantitativo, es decir, el grado de avance de alguna malignidad en la próstata”, comenta Alejandro Rocha García, Jefe corporativo del Laboratorio Clínico en el Hospital MAC Periférico Sur.

Esta prueba es fundamental, pues un 80 % de los hombres afectados por cáncer de próstata en etapas iniciales no experimenta síntomas notorios, convirtiendo esta enfermedad en un desafío asintomático que requiere de PSA para su identificación temprana y, en consecuencia, el inicio del tratamiento.

Las pruebas de PSA ofrecen un método sencillo y económico para detectar a hombres asintomáticos que podrían albergar cáncer de próstata en etapas tempranas, incrementando sus posibilidades de obtener un tratamiento exitoso y reduciendo la mortalidad relacionada.

“En la actualidad existen nuevas metodologías más sensibles y precisas para la detección oportuna de cáncer de próstata aún en personas jóvenes”, enfatizó Rocha García.

Estas metodologías aportan al médico información muy valiosa para el diagnóstico temprano y el monitoreo de la enfermedad. 

Concientizar

“Concientizar a todos los hombres a realizarse este tipo de pruebas de manera rutinaria, favorecería la disminución de complicaciones y el inicio oportuno del tratamiento”, dijo Rocha García.

Investigaciones en urología han demostrado que llevar a cabo la prueba de PSA a edades más tempranas se asocia con una mayor reducción de la mortalidad por cáncer de próstata. 

Según el especialista de Hospitales MAC, someterse a esta prueba a los 55 años puede reducir aproximadamente a la mitad el riesgo de mortalidad por cáncer de próstata en comparación con aquellos que la realizan a los 60 años.

Respecto a la supuesta pérdida de la masculinidad que algunos hombres refieren como impedimento para buscar ayuda, Rubí López recordó que existen técnicas quirúrgicas avanzadísimas. 

“Hoy todo se hace mediante laparoscopia o mediante cirugías robóticas —con ayuda del robot Da Vinci se entra por el abdomen— o de manera endoscópica, es decir, por la uretra”.

¡Hora de hablar de algo que realmente importa: la salud de la próstata!

Mantener un peso corporal saludable, la obesidad aumenta la susceptibilidad a diversas enfermedades. Por lo tanto, es crucial supervisar el consumo diario de calorías y controlar el peso con actividad física habitual.

Seleccionar una dieta que beneficie a tu próstata, la evidencia científica asegura que ciertos alimentos pueden tener efectos protectores ante este padecimiento, como los ricos en licopeno, claro ejemplo los tomates y productos derivados.

Lleva un seguimiento médico, todos los hombres mayores a 45 años deben asistir anualmente a realizarse chequeos con el urólogo, si bien el tacto rectal es la alternativa más conocida y en muchos de los casos una barrera para asistir con el especialista, ya existen alternativas 100% no invasivas como la PSA, la cual a través de una sencilla prueba de sangre puede indicar el riesgo de padecer cáncer.

“El cáncer es una de las enfermedades más temidas y mortales en el mundo, debido a que no presenta síntomas evidentes en sus primeras etapas. Es por eso que los chequeos regulares para un diagnóstico oportuno son clave para detectar el cáncer de próstata en una etapa temprana y así tener mayores probabilidades de cura a través de un abordaje multidisciplinario de oncólogos, urólogos y médicos genetistas”, finalizó Valentina Gallart, directora Médica de AstraZeneca México.



cáncer de próstata detección de cáncer de próstata
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus