CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Migraña hormonal: cuando las hormonas desencadenan el dolor

Eliesheva Ramos
FEBRERO 06 , 2025

Conoce cómo las variaciones hormonales afectan a la salud y descubre estrategias para aliviar el dolor.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Migraña hormonal
Migraña hormonal

La migraña del tipo hormonal es una afección neurológica que afecta de manera notable a las mujeres, debido a las fluctuaciones hormonales, especialmente en los extremos del ciclo menstrual: al inicio de la menarca y durante la menopausia.

Suele estar relacionada con el ciclo menstrual, el embarazo, la menopausia e incluso el uso de anticonceptivos hormonales. Por ello, es más común en las mujeres, especialmente durante la edad fértil.



Según datos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de México “Manuel Velasco Suárez” entre el 10% y el 20% de la población mexicana padece migraña, y son tres mujeres por cada hombre las afectadas.

La edad promedio es de 20 a 55 años, un periodo de vida con alta productividad laboral y académica. Incluso, se ha reportado que la migraña cuesta a los empleadores cerca de 13 mil millones de dólares al año en Estados Unidos.

En México no hay estudios nacionales detallados sobre la epidemiología de la migraña ni sobre las características clínicas de todas las cefaleas. Sin embargo, el primer registro de migraña (PREMECEF) indica que el 12.1% de los afectados con migraña son mujeres y el 3.9% son varones.

Hormonas y migraña, un binomio

La relación entre las hormonas femeninas y la migraña es clara. La National Headache Foundation señala que 60% de las mujeres con migraña asocia sus ataques con el ciclo menstrual, y la caída de los niveles de estrógeno es un desencadenante clave.

La causa principal de la migraña hormonal es la fluctuación de los niveles de estrógeno durante el ciclo menstrual, que aumentan justo antes de la ovulación y caen bruscamente al inicio de la menstruación.

Estas fluctuaciones desencadenan migraña en personas sensibles a los cambios hormonales, especialmente en las jóvenes que inician su periodo menstrual y en mujeres en etapa de menopausia, explica Priscilla Soler, cofundadora de Holiherb, empresa mexicana dedicada al desarrollo de suplementos para la salud hormonal femenina.

La edad promedio es de 20 a 55 años, periodo de vida con alta productividad laboral y académica.

Según la Sociedad Española de Neurología, los casos de migraña crónica aumentan cada año un 3% debido a la automedicación y a la falta de diagnóstico y de tratamiento.

Los anticonceptivos y la cefalea

Respecto al papel que juegan los anticonceptivos en este tipo de cefalea, Soler comenta que en algunas mujeres los anticonceptivos hormonales mejoran la situación, mientras que entre otras la empeoran.

Ante tal panorama, es ideal contar con una estrategia integral que incluya nutrición, suplementación, control del estrés y ajustes hormonales naturales.

“Recomiendo adaptar la alimentación y evitar desencadenantes, ello hace una gran diferencia en la calidad de vida de las mujeres”.

Síntomas de la migraña hormonal

  1. Dolor de cabeza punzante o pulsátil (a menudo en un lado de la cabeza)
  2. Sensibilidad a la luz, el sonido o los olores
  3. Aura: algunas personas pueden experimentar alteraciones visuales como luces intermitentes o puntos ciegos antes de la aparición del dolor de cabeza
  4. Sensación de fatiga y sensibilidad en los senos

Síntomas gastrointestinales de la migraña hormonal

  • Náuseas, vómitos, malestar estomacal y dolor abdominal
  • Pérdida de apetito
  • Mareo

Enfoque antiinflamatorio, clave para el manejo

Para reducir las migrañas hormonales debe seguirse un enfoque antiinflamatorio, rico en nutrientes esenciales que regulen las hormonas y estabilicen el sistema nervioso, explica Priscilla Soler, nutrióloga, experta en alimentación y nutrición hormonal.

La alimentación influye directamente en el equilibrio hormonal y la inflamación, factores clave en la aparición de la migraña hormonal. Una dieta balanceada ayuda a:

Regular los niveles de estrógenos y progesterona.



Disminuir la inflamación sistémica.

Evitar picos de insulina, los cuales también desencadenan las migrañas.

Resolver deficiencias nutricionales subyacentes

Estas son algunas de sus recomendaciones:

  • Incorporar alimentos ricos en magnesio, ya que ayudan a relajar los vasos sanguíneos y controlar los picos de estrés.
  • Aumentar el consumo de omega-3, que tiene propiedades antiinflamatorias y equilibra los niveles hormonales.
  • Añadir alimentos ricos en triptófano, un aminoácido que ayuda a producir serotonina, clave para prevenir migrañas. Se encuentra en aves, huevo y lácteos.
  • Potenciar el consumo de antioxidantes que neutralizan la inflamación que puede desencadenar migrañas.
  • Mantener niveles estables de azúcar en la sangre, lo que evita picos de glucosa que pueden agravar las migrañas.
  • Incluir alimentos ricos en vitamina B6 que ayudan a metabolizar las hormonas y reducir los síntomas de la migraña.
  • Evitar los desencadenantes de la migraña, como cafeína en exceso, alcohol (especialmente vino tinto), alimentos procesados, quesos curados, embutidos y productos con glutamato monosódico (MSG).

Además, el uso de suplementos como el glicinato de magnesio, complejo B, omega 3 y mioinositol con metilfolato pueden ser grandes aliados para las migrañas hormonales, ya que estos micronutrientes promueven el balance hormonal a lo largo del ciclo menstrual.

La especialista resaltó la importancia de evitar alimentos y bebidas como cafeína en exceso, alcohol, quesos curados y embutidos.

“El chocolate en algunas ocasiones puede empeorar las migrañas y es esencial evitar el uso de edulcorantes artificiales”, agrega Priscilla Soler.

Menú salvador

Un menú balanceado que ayude a controlar los cuadros de cefalea tensional y migraña hormonal luce así:

Desayuno: 2 huevos con 1 taza verduras + ½ taza de fruta con yogurt griego + té herbal

Snack: jícama y pepino con hummus

Comida: 120 grs pollo con 1 taza verduras + ½ taza quinoa cocida + 1/3 aguacate

Snack: 1 fruta con puñito de nueces + té herbal

Cena: 1 pan tostado con aguacate, salmón ahumado y queso de cabra + licuado de proteína con colágeno, frutos rojos, espinaca y apio

Migraña, desafío para los sistemas de salud pública

La migraña no solo afecta la calidad de vida de quienes la padecen, sino que también representa un desafío para los sistemas de salud pública.

A nivel mundial, se estima que más de mil millones de personas sufren de migraña, lo que subraya la magnitud de este problema de salud.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la migraña es una de las enfermedades que más discapacidad provoca en el mundo, siendo la sexta causa de incapacidad global.



ajustes hormonales naturales Dieta antiinflamatoria estrógenos estrógenos y progesterona fluctuaciones hormonales menarca menopausia migraña migraña hormonal nutrición hormonal testosterona
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus