CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Mito o realidad ¿Es dañino dormir con el celular al lado?

Eliesheva Ramos
ABRIL 21 , 2021

La interacción con el celular provoca la fragmentación del sueño, lo que afecta los patrones de alimentación, actividad cerebral y regeneración celular.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
no duermas junto a tu celular
uso-del-celular-en-el-dormitorio

Cada noche es la misma historia. Meterse a la cama con el celular, revisar las redes sociales, contestar los últimos WhatsApp del día, poner la alarma y dejar el teléfono prendido para seguir oyendo las notificaciones y con ello volver mirar el celular para checar quién escribe o mirar la hora. Es decir, seguir alerta sin permitir un adecuado descanso y perdiendo horas de sueño.

“El uso del celular antes de dormir se asocia a una mala calidad del sueño y a padecimiento de insomnio, explica el doctor Reyes Haro Valencia, director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño.



La luz inhibe la melatotina, necesaria para un buen sueño

Los dispositivos emiten una luz azul demasiado intensa que activa las retinas. Las retinas envían una luz al cerebro que provoca alteración en el ritmo circadiano con la inhibición de la melatonina, uno de los mecanismos que nos provocan el sueño y que alcanza su pico dos horas después de que nos dormimos. “Por esas razones la exposición a los aparatos reduce considerablemente la calidad del descanso”, advierte.

Y cuando el ciclo del sueño se altera todo cambia —para mal— en el organismo. Los patrones de sueño, la actividad cerebral y la regeneración celular se afectan, y aparecen no solo el cansancio y las ojeras, sino males mayores.



El celular por las noches ocasiona un aumento en el estado de alerta y esto retrasa el inicio del sueño. También se sabe que las personas que refieren que no tienen problemas tras el uso del celular cuando ya están acostados, también son afectados pues la etapa del sueño ligero se prolonga por esta exposición.

Hay que recordar que el ser humano tiene 60 por ciento de  sueño ligero y 40 por ciento de sueño profundo, y la relación de sueño ligero se incrementa cuando el cuerpo se expone a estímulos que aumentan el estado de alerta.

Una incorrecta higiene de sueño puede derivar en enfermedades como obesidad, diabetes e incluso cáncer, advirtió Haro Valencia, doctor en Neurociencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.

La revisión del celular antes de dormir o a lo largo de la noche provoca la fragmentación del sueño, por lo que el especialista recomienda que el celular esté lejos para evitar la estimulación visual.



higiene del sueño patrones de sueño ritmo circadiano uso del celular antes de dormir
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus