CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

Mitos sobre el aprendizaje de los niños

Selecciones
MAYO 09 , 2018

En un mundo donde la tecnología crece día con día y las aplicaciones inteligentes se convierten en el principal entretenimiento de los niños.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Mitos sobre el aprendizaje de los niños
Mitos sobre el aprendizaje de los niños

El reto que enfrentan los padres de familia es buscar juguetes que procuren de manera integral el desarrollo de los niños, y la premisa en este proceso es: entre más simple sea el juguete mejor.

María Cristina Fernández, pedagoga de GYMBOREE, explica que este proceso es importante porque a través del juego el niño desarrolla su cerebro de manera integral. P



or lo que recomienda que los juguetes para menores de tres años no sean complicados, pero sobre todo que impulsen la imaginación.

Tecnologías que representan retos

Sobre la influencia de nuevas tecnologías en el juego la especialista señala que una aplicación donde el niño “toca un botón y aparece Batman” no representa un reto para el cerebro porque no estimula la imaginación ni la creatividad.

Sin embargo, añade, una pelota, una muñeca o un avioncito tienen un número ilimitado de opciones para la imaginación, “estos objetos pueden ser cualquier cosa en la mente de los menores porque crean cualquier entorno, los límites los pone el niño, no el juguete”.

Precisa que los juguetes sencillos permiten a los menores descubrir y generar más ideas, pero sobre todo, hace que el niño tenga la capacidad de plasmarlas de diferentes maneras.

Cristina Fernández destaca que en los tres primeros años de vida de un bebé se crean las estructuras mentales que permanecerán durante sus etapas posteriores, por lo que el juego en una parte fundamental en la personalidad del niño.

Agrega que el juego debe permitir el desarrollo de las características que definen la personalidad del niño, esto en cuanto a conocimiento, pensamiento abstracto, lenguaje y motricidad.

Mitos sobre el aprendizaje de los niños

Tres mitos sobre el aprendizaje lúdico

Sin embargo, reconoce que cuando se habla de juegos hay tres grandes mitos que los padres de familia deben evitar.



El primero es la idea (equivocada) que en los tres primeros años los niños deben aprender todo de todo, “hay papás que quieren a través del juego que sus hijos sean expertos en todos los temas que existen, tratan de convertirlos en sobrehumanos y eso no es posible”.

Es preocupante, añade la experta, “ver papás que a través del juego quieren que los niños hablen siete idiomas, memoricen todas las capitales y caminen a los seis meses… eso no es divertido”.

El segundo mito es que los padres establecen que el juego es tan importante “porque a través de esa actividad descubre el mundo”, tanto así que decide no imponer límites, sin embargo, “un niño sin límites es un ser humano con temores”.

Lo ideal es que a través del juego el niño sepa cuándo y por qué no se pueden hacer algunas cosas.

El tercer mito es que el juego es tan importante que lo mejor es que otra persona especializada juegue con el hijo.

“Lo ideal es que los papás busquen juegos que desarrollen de manera integral la mente de los niños”.

Advierte Cristina que el juego debe ser divertido, por lo que los padres de familia deben identificar las cosas que agradan al menor y no las que quiere los padres del pequeño.

Para los niños de tres años, actividades como poner la mesa, recoger su cuarto o ayudar en las labores del hogar pueden ser divertidas, pero nunca un juego.

Mitos sobre el aprendizaje de los niños



aprendizaje educación niños pedagogía
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus