CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Mitos sobre intoxicación alimentaria que puedes ignorar sin problemas

Juan Carlos Ramirez
JUNIO 01 , 2022

Con más de 250 enfermedades transmitidas por alimentos (causadas por bacterias o químicos dañinos) esta es la verdad detrás de estos mitos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
mitos sobre intoxicación por alimentos que no son reales
mitos-sobre-intoxicacion-por-alimentos-que-debes-dejar-de-creer

Mito: Me intoxicó lo último que comí

En realidad, la mayoría de las bacterias dañinas tardan más de unas pocas horas en enfermarte. Así que no te apresure a culpar a los alimentos del almuerzo de sushi por tu malestar estomacal; podría haber sido el burrito que cenaste la noche anterior, o incluso tu ensalada casera con huevo de hace dos días.

Mito: Cuanto más cloro use, más bacterias mataré

Matarás la misma cantidad de bacterias ya sea que uses un aerosol o cuatro. Es más importante asegurarte de que todas las superficies que podrían haber estado expuestas a bacterias se hayan limpiado a fondo.



FoodSafety.gov recomienda usar una cucharadita de blanqueador líquido en un litro de agua. También debes limpiar los utensilios y las tablas de cortar (conoce cuál es la mejor opción: madera o plástico) después de cada uso para evitar la propagación de bacterias y gérmenes, especialmente cuando manipules carne cruda.

Mito: No me enfermo por comer frutas o verduras con cáscara

Puedes enfermarte absolutamente con una naranja o un pepino, incluso si los pelas. Los productos químicos y las bacterias pueden transferirse desde la cáscara al interior de las frutas y verduras al cortarlas.

Asegúrate de lavar siempre a fondo todos tus productos, independientemente de cómo planees comerlos. Pero omite usar el jabón para platos, que puede permanecer en los alimentos y hacerlos inseguros para comer.

Mito: Soy vegetariano, mi riesgo de intoxicación es bajo

Si bien los productos de origen animal, como la carne y el queso sin pasteurizar, son culpables comunes de los casos de intoxicación alimentaria, las frutas y verduras se están poniendo al día rápidamente.

Las prácticas inseguras entre los trabajadores agrícolas o en los distribuidores, así como la vida silvestre y el agua de riego contaminada, a menudo son los culpables de la propagación de bacterias.

Mito: La intoxicación por alimentos no es grave, lo superaré en un día

Es posible que desees tratar la intoxicación alimentaria tal como lo harías con un virus estomacal grave. Si bien la mayoría de los casos de intoxicación alimentaria solo causarán síntomas leves durante uno o dos días, algunos pueden volverse mortales; unos 3,000 estadounidenses mueren cada año a causa de una enfermedad transmitida por los alimentos, según FoodSafety.gov.

Además, la intoxicación alimentaria puede provocar insuficiencia renal cuando una infección por bacterias como E. coli ataca el sistema digestivo y produce sustancias tóxicas que destruyen los glóbulos rojos y causan lesiones en el órgano.



Aunque es raro, un pequeño número de personas que se infectan con Salmonella o Shigella desarrollan dolor en las articulaciones que puede provocar artritis crónica. Y la infección con Listeria puede provocar meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro que puede provocar daño cerebral, mientras que el síndrome de Guillain-Barré, un trastorno nervioso, puede desencadenarse por una infección con Campylobacter.

Mito: Enjuagar la carne elimina cualquier bacteria dañina

¡Aléjate del grifo! Aunque parece que poner la pechuga de pollo bajo el agua antes de cocinarla enjuagará cualquier cosa que pueda enfermarte, en realidad puedes hacer todo lo contrario y aumentar tu probabilidad de intoxicación alimentaria.

Los jugos de aves o mariscos crudos pueden salpicar tu fregadero, mostrador y cualquier otra cosa cercana, llevándose bacterias consigo. Salta el fregadero y alcanza directamente la sartén. Conoce 6 alimentos que nunca debes lavar antes de cocinar. 

Mito: No debes poner comida caliente en el refrigerador

En realidad, deberías, y sabrá muy bien. Las bacterias pueden crecer rápidamente en los alimentos que se dejan a temperatura ambiente durante más de dos horas y, durante los calurosos meses de verano, pueden comenzar a echarse a perder en una hora.

El Departamento de Salud del Estado de Washington sugiere dividir grandes cantidades en porciones más pequeñas y envasarlas en recipientes poco profundos, que se enfriarán más rápido en el refrigerador.

Mito: Lava siempre las lechugas prelavadas en bolsas

Si la bolsa de verduras dice “lavadas”, “listas para comer” o “triplemente lavadas”, no es necesario que lo vuelvas a hacer.

Las verduras empaquetadas prelavadas pasan por un proceso de limpieza inmediatamente antes de entrar en la bolsa, y volver a lavar y manipular las hojas puede crear una oportunidad de contaminación, según la Asociación Internacional para la Protección de Alimentos.

Mito: Está bien comer alimentos que dejaste afuera, siempre y cuando los calientes

Si quieres enfermarte, entonces adelante. Pero algunas bacterias, como Staphylococcus y Bacillus cereus, producen toxinas que no se destruyen con el recalentamiento, sin importar que tan alta sea la temperatura. Siempre desecha la comida sobrante que dejaste en el mostrador por más de dos horas.

Tomado de rd.com 10 Food Poisoning Myths You Can Safely Ignore 



cómo funciona el cloro al lavar los alimentos cómo puedes intoxicarte al comer intoxicación por alimentos mitos al comer que pueden enfermarte
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus