CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Mitos y realidades del queso, ¿hay algo que nos oculten?

Selecciones
MAYO 20 , 2021

Frescos, maduros o aromáticos, ¿cuál es el tipo de queso más recomendable? ¿Cuál aporta proteínas de alta calidad, grasas y minerales?


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
mitos del queso
mitos-del-queso

¿Cuál es el aporte nutricional más importante del queso?

Aunque se deriva de la leche, su composición nutricional es muy distinta. Dependiendo del tipo y de la tecnología utilizada en su fabricación, el queso aporta proteínas de alta calidad, grasas, minerales, vitaminas y, sobre todo, calcio.

¿Cuál queso tiene menor contenido de grasa?

El contenido de grasa es variable, según el tipo de leche, aunque depende principalmente del proceso de elaboración.



Por ejemplo, si el queso es fresco, en general contiene menos grasa (a excepción del queso crema), pero si se deja madurar, se elimina gran parte de su contenido de agua y, por tanto, el resto de los nutrientes se concentra.

El queso cottage, y en ocasiones el requesón y su similar italiano, el ricotta, son los de menor contenido de grasa, seguidos del panela. Los quesos, cuanto más maduros (con más tiempo de añejamiento), mayor contenido de grasa suelen tener.

¿Cómo se clasifican los quesos?

Existen tres categorías principales:

Quesos frescos

Tienen un alto contenido de humedad, su vida de anaquel es corta y requieren refrigeración. Son de sabor suave, no tienen corteza y su consistencia permite desde untarlos hasta rebanarlos.

Se pueden dividir en frescales (panela, canasto, sierra, entre otros), de pasta cocida (Oaxaca, asadero, mozzarella) y acidificados (cottage, crema, doble crema y otros).

Quesos maduros

Al elaborarlos se les adicionan microorganismos, bajo condiciones controladas de temperatura y humedad para provocar los cambios bioquímicos y físicos característicos del producto, de lo cual depende su vida de anaquel. Pueden requerir o no refrigeración.



Son de pasta dura, semidura o blanda, con o sin corteza, pueden tener ojos (agujeros) típicos de fermentación o vetas coloreadas de los mohos usados para su maduración.

Se dividen en madurados prensados de pasta dura (añejo, parmesano), madurados prensados (cheddar, manchego, Chihuahua, Gouda, edam, gruyer, Brick) y madurados con mohos (roquefort, Camembert, Brie).

Quesos procesados

Se elaboran a partir de la fusión de una mezcla de quesos a la que se le agregan sales fundentes (emulsificantes), aditivos e ingredientes opcionales.

Se someten a un proceso térmico, lo que les confiere una larga vida de anaquel. Pueden ser fundidos o fundidos para untar, como el queso americano.

¿Los quesos reducidos en calorías son menos nutritivos?

De ningún modo. Simplemente contienen menos grasa, pero la calidad de las proteínas se conserva, y su proporción incluso puede aumentar al eliminarse o reducir en buena medida alguno de los componentes del queso, como la grasa.

¿Cuál es el tipo más recomendable?

Existe tanta variedad de quesos como de gustos, posibilidades económicas y regímenes alimentarios.

Por ejemplo, los hay bajos en grasas y en sodio, muy recomendables para personas que quieren bajar de peso o que padecen hipertensión.

La mejor recomendación es comprar el queso que más nos agrade, según su consistencia, sabor y composición, y teniendo en cuenta que los precios de los diferentes tipos pueden variar ampliamente.



grasa en los quesos quesos con menos calorías quesos más saludables tipos de queso
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus