CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Mitos y realidades sobre la donación de sangre

Lilo
JUNIO 14 , 2024

Son muchos los que evitan la donación de sangre por desconocimiento o por creer en mitos erróneos, cuando en realidad las razones para que una persona sana no pueda donar sangre son mínimas.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Mitos y realidades sobre la donacion de sangre
Mitos y realidades sobre la donacion de sangre

Hoy, 14 de junio, celebramos el Día Mundial del Donante de Sangre, una fecha dedicada a reconocer la labor altruista de quienes donan su sangre para ayudar a salvar vidas. Sin embargo, a pesar de su importancia, aún existen muchos mitos y malentendidos que desalientan a las personas de donar. En este artículo, desmentiremos algunos de estos mitos y te animaremos a unirte a ser un donador de sangre.

Estos son los mitos más comunes sobre la donación de sangre

Mito 1: Donar sangre es doloroso

Realidad: La mayoría de las personas solo sienten un pequeño pinchazo al insertar la aguja. El proceso es rápido y sencillo, y los profesionales de la salud están capacitados para hacerlo lo más cómodo posible.



Mito 2: No puedo donar porque tomo medicación

Realidad: En ocasiones, los medicamentos como analgésicos, antiinflamatorios, antihistamínicos, tratamientos hormonales, ansiolíticos y medicamentos para la tensión no presentan inconvenientes para donar sangre. Es importante preguntar al médico de la unidad de donación si tienes alguna duda, antes de descartarte sin razón.

Mito 3: Las personas con tatuajes y piercing no pueden donar sangre

Realidad: Es completamente falso, pues el tener este tipo de modificaciones corporales NO suponen ningún impedimento para hacerlo. Lo que sí es verdad es que las personas deben esperar un tiempo determinado después de tatuarse y cumplir con varios requisitos para convertirse en donadores de sangre.

La Cruz Roja indica que las personas con tatuajes pueden donar sangre después de haber pasado cuatro meses desde que se hicieron el tatuaje. En México, es requerido esperar al menos un año después de hacerse un tatuaje o piercing para poder donar sangre, según el ISSSTE.

Mito 4: Donar sangre con frecuencia es malo para la salud

Realidad: Donar sangre de manera regular es seguro y puede tener beneficios para la salud del donante, como reducir el exceso de hierro en el cuerpo y mejorar el flujo sanguíneo. Los hombres sanos pueden donar cada 3 meses y las mujeres cada 4 meses sin ningún problema.

Mito 5: Los donantes de sangre pueden contraer enfermedades

Realidad: Es imposible contraer enfermedades al donar sangre en un centro autorizado. Se utilizan equipos estériles y desechables para cada donación, eliminando cualquier riesgo de infección.

Mito 6: Donar sangre engorda

Realidad: Donar sangre no afecta al peso. A menudo se piensa que se debe comer más para reponer la sangre donada, pero esto no es cierto. Debes seguir comiendo de la misma manera de siempre. Lo importante es beber mucha agua después de donar.



Mito 7: Tengo presión alta o diabetes

Realidad: Las personas que padecen estas enfermedades sí pueden donar, siempre y cuando estén controladas y cumpliendo con su medicación. Solo una persona diabética que sea dependiente de la insulina, no puede hacerlo.

Mito 8: Si tengo mi periodo no puedo donar

Realidad. Siempre y cuando se tenga una hemoglobina mayor a 12.5 y un porcentaje mayor o igual a 38% de glóbulos rojos en nuestro cuerpo, una mujer puede donar sin importar si está o no en su periodo menstrual.

Incluso si se tienen cólicos, siempre y cuando éstos no sean incapacitantes, también se puede ser candidata a la donación de sangre.

Mito 9: Si ya desayuné no puedo donar

Realidad: De acuerdo a la Cruz Roja, esto no es problema. Para donar sangre no es conveniente tener el estómago vacío. La gente suele confundir los análisis de sangre (que sí se deben hacer en ayunas) con la donación. Aunque se recomienda no haber ingerido alimentos en las últimas dos horas previas a la donación.

Mito 10: No puedo donar, tuve hepatitis de pequeño

Realidad: Por lo general, la hepatitis en cuestión suele ser la Hepatitis A, una enfermedad viral que no descarta la posibilidad de donar sangre después de recuperarse. En cambio, las hepatitis B y C son condiciones que sí limitan la capacidad de donación en aquellos que las han sufrido.

Mito 11: Soy fumador

Realidad: En el caso del tabaco, antes de la donación no influye. Después de ésta, se recomienda esperar al menos dos horas para evitar mareos.

Mito 12: Tengo colesterol alto por eso no puedo donar

Realidad: Sin duda es algo que hay que cuidar para gozar de buena salud, pero no es relevante para la donación de sangre.

Son muchos los que evitan la donación de sangre por desconocimiento o por creer en mitos erróneos, cuando en realidad las razones para que una persona sana no pueda donar sangre son mínimas. Si estás en condiciones de donar sangre, no esperes a que te lo pidan, sólo hazlo.



Día Mundial del Donante de Sangre discriminación al donar sangre la donación de órganos puede salvar vidas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus