CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Monte Fuji: la cima sagrada de los dioses

Selecciones
OCTUBRE 12 , 2017

El perfecto cono volcánico coronado de nieve atrae a los peregrinos para que se prueben a sí mismos en el arduo ascenso hasta la cima.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
mf
MF-PORT

El solitario pico cónico del monte Fuji que recorta su silueta contra un nítido cielo azul ha sido reverenciado desde tiempos antiguos. Con 3,776 m, “Fuji-san” es la montaña más alta y más sagrada de Japón.

mf

Ubicación

Situado a 100 km al suroeste de Tokio, el monte Fuji se encuentra en el parque nacional Fuji-Hakone-Izu. Hay servicios regulares de tren y autobús que parten de la estación Shinjuku de Tokio al sendero Kawaguchiko-Yoshidaguchi, uno de los cuatro que hay para llegar a la cima. La montaña está abierta en julio y agosto.



mf

Origen y leyenda

Según los anales de la historia, el Monte Fuji se remonta a la era Yayoi (300-250 a.C.). Se cuenta que la primera persona que llegó a la cima fue una deidad conocida como Konohanasakuya-hime (木花之開耶姫), hija del Dios de los volcanes y símbolo también de las flores de ciruelo. Esta diosa del shintoísmo pertenece a los santuarios Asama (浅間神社, Asama jinja, Sengen jinja). También se cuenta la leyenda de la subida al volcán a caballo del príncipe Shotoku (s. VI), figura legendaria en la historia japonesa, cuya existencia ha sido puesta en duda por diversos autores, y considerado el autor de la Constitución de los 17 puntos japonesa y símbolo de la unificación del país y la expansión del budismo.

mf

Casa de los dioses

Hogar de deidades, según creencias budistas y sintoístas, la montaña adquirió su forma luego de erupciones volcánicas ocurridas hace cientos de miles de años. La nación japonesa completa sigue paso a paso los cambios estacionales alrededor del monte Fuji.

Una montaña cubierta de nieve señala el inicio del invierno; en primavera, cerezos en flor decoran sus faldas, y después lo hacen azaleas de brillantes colores en verano. La montaña se abre para los escaladores el 1 de julio, luego de que la nieve se derritió.

mf

Perfectamente fotogénico

El sobrenombre del monte Fuji, Konohana-Sakuahime, significa “el que hace que las flores eclosionen de manera radiante”, en referencia a las rosadas flores de cerezo que enmarcan la montaña en primavera.

A finales de agosto, el Festival del Fuego de Yoshida marca el cierre de la temporada de montañismo. Se celebra en la ciudad de Fujiyoshida para aplacar a la diosa del monte Fuji y pedirle que evite que el volcán haga erupción.



Siguiendo una tradición de cinco siglos, la gente acarrea por las calles relicarios –que según la creencia contienen el alma de la diosa– en un desfile a la luz de antorchas.

mf

Peregrinación sagrada

Algunos fieles escalan toda la noche alumbrando su camino con antorchas o linternas para ver el surgimiento del sol encima del mar de nubes que por lo general cubre las laderas inferiores.

La aurora, a la que se conoce como goraiko, o luz sagrada, es venerada como deidad. Los registros de ascensos a esta montaña sagrada se remontan a siglos en el pasado.

En un célebre haiku, el poeta del siglo XVIII Issa exhorta a un humilde caracol a seguir trepando hasta su improbable y aparentemente imposible destino, el majestuoso Fuji-san.

En la actualidad, multitudes de devotos y curiosos escalan cual caracoles por las cuatro rutas principales, anticipando el renacer de sus espíritus y almas mientras emergen en la cima a la añeja belleza que los rodea.

mf

Otra montañas sagradas

  • El monte Shasta, en California, es la cumbre más alta de las montañas Cascade. Es sagrada para los nativos americanos y también un destino espiritual new age.
  • El monte Sinaí, en Egipto, es el sitio bíblico donde Moisés recibió de Dios los Diez Mandamientos. Hay dos senderos hasta la cima, y ambos comienzan en el monasterio griego ortodoxo de Santa Catalina. La mejor manera de subir es en camello beduino.
  • Un millón de peregrinos sube cada año la ruta hasta Croagh Patrick, en Irlanda, para rezar, hacer penitencia o disfrutar de la vista. Era un sitio de peregrinación pagano antes de la llegada de la cristiandad celta. Se cuenta que San Patricio ayunó en la cumbre 40 días, y luego expulsó a la demonia Corra del Cielo con una campana de plata.

Extraído del libro: “Los mejores lugares en el mundo”, Selecciones



cima historia Japón leyendas mitos montaña Monte Fuji
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus