CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Muchas pesadillas? Cuántas son consideradas normales

Eliesheva Ramos
ENERO 01 , 2021

Las pesadillas se convierten en un trastorno del sueño cuando ocurren de manera frecuente y provocan problemas de concentración o memoria.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
si sueñas pesadillas constantemente algo no está bien
pesadillas-recurrentes

“Soñar que puedes contagiarte de Coronavirus, que estás enfermo en un hospital, con personas muertas, o diferentes situaciones de peligro son pesadillas recurrentes que está refiriendo la población debido a los altos niveles de estrés y angustia que está viviendo por la pandemia”, señaló el doctor Reyes Haro Valencia, director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño (IMMIS).

El especialista agregó que la contingencia ha generado preocupación por la familia, la salud, la economía, el trabajo, perjudicando así la capacidad de relajación y con ello la posibilidad de lograr un sueño reparador.



Los sueños de contenido ansioso o pesadillas afectan más a las personas que enfrentan de cerca el problema como el personal de salud, las personas contagiadas y sus familiares, no obstante, el temor a adquirir la enfermedad también está ocasionando estos sueños desagradables en la población general.

Hay que recordar que la población mexicana ya ha vivido estrés postraumático generado por los sismos; todos esos miedos se expresaron en parte de la población en trastornos del sueño. Estos eventos traumáticos provocan que el ciclo sueño vigilia se vea afectado, no solo en las personas que lo viven de cerca, sino también en quienes lo han sufrido de manera indirecta

¿Qué son las pesadillas?

Las pesadillas son un trastorno del sueño del grupo de las parasomnias. Las pesadillas tienen lugar —como la mayoría de los sueños— durante la cuarta fase del dormir conocida como sueño MOR o de “movimientos oculares rápidos”, que actualmente en infinidad de personas se presentan acompañadas de angustia y, durante el día, provocan problemas de funcionamiento o generan temor conforme avanza la tarde.

Las pesadillas pueden presentar las siguientes características:



  • Parecen reales y producen gran angustia
  • Las imágenes pueden despertar a la persona y ocasionar temor o dificultad para volver a dormir
  • La pesadilla puede producir cambios en ritmos respiratorio y cardiaco, así como sudoración y agitación
  • Pueden presentarse más de una ocasión por noche

El doctor Reyes Haro dijo que las pesadillas se convierten en un trastorno del sueño cuando ocurren de manera frecuente y provocan problemas de concentración o memoria, además de fatiga y somnolencia durante el día, así como un miedo inexplicable que llega al momento de dormir o ante la oscuridad.

“El humano promedio tiene una pesadilla por mes, si aumenta el número de eventos es algo que deberá tratarse para no complicarse”, dijo Haro Valencia.

Soñar es muy importante para poder procesar el estrés y la angustia de las experiencias del día, si no soñamos la angustia se queda con nosotros y provoca problemas, por ello es recomendable tener horarios programados que incluyan actividades como ejercicio, yoga o meditación para poder reducir los niveles de ansiedad y así poder tener buena calidad de sueño.

¿Qué se debe hacer?

El Dr. Reyes Haro recomienda a las personas que sufren síntomas temporales de trastornos de sueño por estrés postraumático como insomnio pesadillas o somnolencia diurna:

  • Reducir síntomas de estrés nocturno como evitar ver o escuchar noticias en la noche
  • Realizar ejercicio preferentemente con luz de día de acuerdo a la edad y condición física
  • Evita acostarte en el día con el fin de facilitar la conciliación del sueño nocturno
  • Disminuye el consumo de sustancias estimulantes como café, refrescos de cola y tabaco, en particular en las horas próximas a dormir
  • Mantén horarios regulares para acostarse y levantarse en un rango de ocho horas todos los días de la semana
  • Reduce la ingesta de líquidos tres horas antes de acostarte
  • Cena ligero. Evita alimentos grasosos e irritantes (esto evitará la necesidad de incorporarse al baño)
  • Evita realizar en la cama actividades que aumenten el estado de alerta como tratar de dormir con el televisor o radios encendidos, o trabajar en la computadora, ya que estas actividades retrasan el inicio del sueño
  • Identifica la manera en que más te gusta dormir y mantén la misma postura para iniciar el sueño
  • Si despiertas regresa a tu postura favorita y controla tu respiración. Es normal tener varios despertares breves durante la noche, conserva la calma y evita levantarte
  • Retira relojes de tu recámara (esta medida es fundamental puesto que las personas con insomnio desarrollan dependencia al reloj durante la noche, lo ven en cada despertar y esto les aumenta la sensación de estar despiertos, es muy importante evitar a toda costa ver la hora en la noche, resulta de gran ayuda el uso adecuado del reloj despertador, debe programarse a la hora deseada, colocarse debajo de la cama o lejos de la vista y levantarse hasta que suene)
  • En caso de vivir en zona muy ruidosa o iluminada, el uso de tapones auditivos y antifaz oscuro reducen la percepción de estímulos y le ayudarán a dormir mejor.

Finalmente el Dr. Reyes Haro dijo que en caso de persistir las dificultades para dormir se debe buscar ayuda profesional, acuda a una clínica de sueño para  resolver el problema.



estrés que desencadena pesadillas pesadillas por qué tengo mcuhas pesadillas trastornos del sueño
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus