CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Muerte del papa Francisco: Sus últimas palabras de esperanza

Lilo
ABRIL 21 , 2025

Su último año estuvo marcado por enfermedades, incluyendo neumonía y operaciones intestinales, pero trabajó hasta el final, insistiendo en participar en Semana Santa, incluida la visita a la prisión Regina Coeli.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
papa Francisco fallece a los 88 años
muerte papa Francisco

Mientras 50,000 personas en la Plaza de San Pedro coreaban “¡Viva el Papa!”, nadie imaginaba que sería la última vez que escucharían su voz. El papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a las 7:35 AM (hora de Roma), menos de 24 horas después de pronunciar su último mensaje de Pascua, un emotivo llamado a “renovar la confianza en quienes son diferentes”. A los 88 años, culminó un papado de 12 años marcado por la lucha por los pobres, la apertura al diálogo y una salud frágil que lo acompañó hasta el final.

¿De qué murió el papa?

El Vaticano publicó este lunes el certificado de defunción del Papa Francisco, donde se detalla que su muerte se produjo por un derrame cerebral que derivó en coma e insuficiencia cardiocirculatoria irreversible. El documento, firmado por el profesor Andrea Arcangeli, director del Departamento de Salud e Higiene del Vaticano, especifica que el deceso fue confirmado mediante registro electrocardiográfico tanatológico.



Antecedentes médicos revelados
Según Vatican News, el certificado incluye información sobre las condiciones de salud previas del Pontífice:

  • Insuficiencia respiratoria aguda por neumonía bilateral multimicrobiana.
  • Bronquiectasias múltiples (dilatación crónica de las vías respiratorias).
  • Hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2.

En sus propias palabras, el Dr. Arcangeli afirmó:

“Declaro que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

[Puedes leer: Papa Francisco continúa estable tras complicaciones respiratorias]



El último acto público

Durante el Domingo de Resurrección, Francisco, desde una silla de ruedas en el balcón de la Basílica de San Pedro, escuchó cómo un clérigo leía sus palabras: “La paz es posible si superamos el miedo al otro”. Su último acto público fue bendecir a bebés y feligreses desde el papamóvil, un recorrido que agotó sus fuerzas pero reflejó su esencia de servicio.

Según el cardenal Kevin Farrell, murió en su residencia de Santa Marta, donde vivió rechazando los lujos del Vaticano. Un dato clave es que pidió ser enterrado en un sencillo ataúd de madera y en la Basílica de Santa María la Mayor, rompiendo con 100 años de tradición vaticana.

Legado del “Papa de los pobres”

El legado del papa Francisco se destaca en varios aspectos. Como primer papa jesuita y latinoamericano, criticó la “globalización de la indiferencia” y abogó por los migrantes y los presos. Aunque apoyó a la comunidad LGBTQ+ con la famosa frase “¿Quién soy yo para juzgar?”, también mantuvo posturas conservadoras sobre el aborto y el matrimonio homosexual. Su último año estuvo marcado por enfermedades, incluyendo neumonía y operaciones intestinales, pero trabajó hasta el final, insistiendo en participar en Semana Santa, incluida la visita a la prisión Regina Coeli.

Un funeral sin pompas

Su funeral será un evento sin pompas, ya que su cuerpo se expondrá sin catafalco elevado, como él pidió, y se llevará a cabo entre el 24 y el 26 de abril. Líderes mundiales, como Javier Milei, Emmanuel Macron y Claudia Sheinbaum, han rendido homenaje a su “lucha por la justicia social”. En cuanto al futuro del Vaticano, un conclave se llevará a cabo en 15-20 días, donde 120 cardenales elegirán al sucesor, y el cardenal Farrell asumirá como camarlengo hasta la elección. El legado de Francisco perdurará a través de su encíclica Fratelli Tutti y su estilo cercano, que redefinió el papado.

Despedidas y reflexiones

Muchos fieles en Roma lo despiden recordando que “era el Papa que besaba a los enfermos y lavaba los pies a los presos”, mientras que su club de futbol, San Lorenzo de Almagro, lo recuerda como “un hombre de pueblo”. La BBC lo describe diciendo: “Murió como vivió: sin pretensiones, pero dejando una huella imborrable”. Francisco no quería monumentos, sino acciones. Si su mensaje te inspiró, considera ayudar a alguien marginado esta semana y reflexiona sobre sus palabras: “El diálogo es la única arma para construir paz”.

¿Sabías que Francisco fue el primer papa en usar X antes Twitter ? Su cuenta (@Pontifex) tenía 55 millones de seguidores. ????️



cómo murió el papa argentino funeral papa Francisco Vaticano legado del papa Francisco muerte papa Francisco Papa Francisco qué pasará tras muerte del papa salud del papa últimas palabras papa Francisco
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus