CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Muicle la planta medicinal de México que ayuda a combatir la diabetes, a limpiar la sangre y otros beneficios

Lilo
JULIO 20 , 2023

Es una planta medicinal originaria de México a Colombia que se ha utilizado durante siglos para tratar una variedad de dolencias, incluyendo la diabetes, la anemia, la fatiga, problemas digestivos y las infecciones respiratoria.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
muicle
muicle
Nota actualizada  31 octubre 2024

De acuerdo a la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional de la UNAM, el muicle es originaria de México a Colombia, esta planta se encuentra presente en climas cálido, semicálido, semiseco, seco y templado desde el nivel del mar hasta los 3000m. Esta planta también es llamada Justicia spicigera.

Ha sido tradicionalmente utilizada en la medicina popular mexicana debido a su capacidad para promover la regeneración de la sangre y mejorar la salud en general.



La gente de diversas comunidades indígenas ha utilizado el muicle como remedio natural para tratar una amplia variedad de dolencias y afecciones. Desde problemas digestivos hasta problemas de la piel, además contiene una serie de compuestos activos que tienen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antibacterianas.

Usos medicinales en México

En los estados de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos y Quintana Roo se utiliza el cocimiento de las hojas o ramas en problemas de la sangre en general, ya sea para purificarla, desintoxicarla, componerla, aumentarla o clarificarla. En Michoacán, clarificar la sangre significa limpiarla o liberarla de sustancias o humores que la dañan o enferman. Por tanto se usa en casos de erisipela, sífilis, tumores o granos difíciles de curar. Para ello, beben la infusión color violeta rojizo, de ramas y flores. Además, está indicada para la presión arterial.

El cocimiento de las hojas o ramas y en ocasiones de la flor, se ingiere para malestares relacionados con el aparato digestivo, como dolor de estómago, diarrea y disentería. El cocimiento para la diarrea, se elabora junto con guayaba (Psidium guajava), ajenjo y toronjil (Agastache mexicana) y se toma en ayunas. A los niños se les da por cucharadas el cocimiento de las hojas, como digestivo y contra el estreñimiento.

Para curar el empacho los mixes, zapotecos y totonacos suelen utilizar el muicle.

Beneficios del Muicle

Regeneración de la Sangre: El muicle es especialmente conocido por su capacidad para estimular la producción de glóbulos rojos, lo que contribuye a la regeneración de la sangre. Esto es de suma importancia para personas que han experimentado pérdida de sangre debido a cirugías, accidentes o condiciones médicas.

Combatir la diabetes: Podría ser beneficioso para quienes padecen diabetes, ya que algunos estudios sugieren que sus extractos ayudan a reducir los niveles de glucosa en sangre. Se cree que compuestos como flavonoides y taninos presentes en la planta mejoran la sensibilidad a la insulina, esencial en el control de la glucosa. No obstante, gran parte de la evidencia proviene de estudios en animales, por lo que se necesita más investigación en humanos. Además, el muicle destaca por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que podrían ayudar a prevenir complicaciones de la diabetes, como el daño cardiovascular y neuropático.

Propiedades Antiinflamatorias: Diversos estudios han demostrado que el muicle contiene compuestos con propiedades antiinflamatorias. Estas propiedades pueden ayudar a aliviar el dolor y reducir la inflamación en el cuerpo.

Fortalecimiento del Sistema Inmunológico: Esta planta contiene antioxidantes y nutrientes esenciales que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. lo cual es fundamental para proteger nuestro cuerpo contra infecciones y enfermedades.



Alivio del Dolor Menstrual: En la medicina tradicional mexicana, el muicle ha sido utilizado para aliviar el dolor menstrual y los síntomas asociados con el ciclo menstrual. Su efecto calmante puede ser beneficioso para las mujeres que experimentan malestar durante su período.

Apoyo Digestivo: Se cree que el muicle tiene propiedades que ayudan a mejorar la digestión y aliviar problemas gastrointestinales como la indigestión y el estreñimiento.

Usos del Muicle

Infusión: Una de las formas más comunes de utilizar esta planta es a través de una infusión. Para prepararla, simplemente agrega hojas de muicle en agua caliente y déjalas reposar durante unos minutos. Beber esta infusión regularmente puede proporcionar los beneficios mencionados anteriormente.

Cataplasma: Otra forma de aprovechar las propiedades curativas del muicle es a través de un cataplasma. Tritura las hojas frescas y aplícalas directamente en la piel para aliviar dolores y problemas cutáneos.

Tintura: es una opción para aquellos que deseen una forma más concentrada de esta planta medicinal. Puedes encontrarla en tiendas naturistas o incluso aprender a hacerla tú mismo.

Investigaciones

La planta ha sido analizada por estudiantes de doctorado en la Universidad de Veracruz y los resultados fueron favorables. El grupo de estudiantes preparó un extracto de muicle con etanol para probar su efecto en las células de carcinoma prostático, las cuales se inhibieron en un 70% bajo el efecto de la planta. Según el artículo, el conjunto de estos estudios con los realizados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Cáncer, demostraron el mismo efecto sobre las células de carcinoma.

Estos estudios han contribuido a respaldar sus propiedades medicinales capaces de ayudar con los dolores de estómago, los cólicos menstruales, la sífilis, los tumores, la leucemia y el cáncer cervicouterino. Uno de los estudiantes añadió que aunque el muincle tenga efectos positivos en la salud, no se debe tomar sin precaución, ya que así como tiene beneficios también puede generar un efecto tóxico sin el cuidado adecuado

Conclusión

Sin duda esta planta aporta grandes beneficios a la salud en general y está respaldada con algunas investigaciones. Sin embargo, es importante consultar con un especialista para saber si lo podemos consumir.

Por cierto, ¿habían escuchado hablar de esta planta antes?

 



estreñimiento Muicle presión arterial problemas en el ciclo menstrual Salud sangre
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus