CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Música contra el ladrón de recuerdos, el Alzheimer

Juan Carlos Ramirez
NOVIEMBRE 20 , 2018

Una melodía significativa puede detonar un recuerdo que ayude a reactivar zonas neuronales que estaban deterioradas, algo que pasa con el Alzheimer.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
musica-contra-el-alzheimer

Una melodía significativa puede detonar un recuerdo que ayude a reactivar zonas neuronales que estaban deterioradas, algo que pasa con el Alzheimer.

El mal de Alzheimer es un tipo de demencia que ocasiona la pérdida de la memoria en las personas cuyos primeros síntomas son, entre otros, pequeños olvidos, y en su máxima manifestación puede llegar al punto que les impide realizar las tareas más sencillas y básicas para la supervivencia humana como alimentarse.



Por ello, este padecimiento se define como una enfermedad crónica progresiva incurable. Hasta el momento se conocen más de 80 tipos de demencias y solo unas cuantas son reversibles, es decir, que el paciente puede recuperar sus recuerdos y características que las hace personas únicas, desafortunadamente el Alzheimer no es una de ellas.

Ana, quien sufre este mal, llegó sin pronunciar palabra, sin emociones en el rostro y con la mirada perdida a Belmont Village Senior Living México, una casa de retiro especializada en personas de la tercera edad con algún tipo de demencia.

Esto cambió porque, cierto día, un terapeuta la puso a escuchar un bolero de los años 50. La letra de esa pieza reactivó una parte de su cerebro. Entonces un sonido de garganta que trataba de seguir la letra de la canción rompió el silencio de sus días.

No se trataba de una recuperación milagrosa, sino de activación neuronal a través de un recuerdo musical: un enlace que estaba dormido y que necesitaba un estímulo.

Para Francisco Javier Mesa Ríos, director médico de Belmont Village Senior Living México, utilizar música en el tratamiento de enfermos de Alzheimer responde a la necesidad de ofrecer algo más que terapias ocupacionales y de entretenimiento. Con esto se busca que mejore la calidad de vida de los pacientes y que no solo tengan juegos de mesa.

Gracias a la música, los modelos terapéuticos o de tratamiento permiten mejorar las condiciones de las personas a través de un fitness cerebral integral, un programa diseñado para que el cerebro siga funcionando y construyendo una reserva cognitiva.

Hace 20 años se pensaba que las neuronas no se regeneraban. No obstante, ahora se sabe que la neuroplasticidad de las células se mantiene si el cerebro sigue trabajando y tiene actividades que lo estimulen, lo anterior según el artículo “Aging, training, and the brain: a review and future directions”, publicado en la revista Neuropsychology Review en 2009.

En el documento se explica que no se trata de incrementar la cantidad de neuronas, sino de que crear más conexiones entre ellas para seguir procesando la información.



En este sentido, la música es fundamental para promover la neuroplasticidad ya que permite evocar recuerdos, momentos y situaciones a través de conexiones neuronales.

“Todas las personas afectadas por cualquier enfermedad neurodegenerativa podrían tener mejoría si los médicos fueran capaces de encontrar situaciones específicas que activen esas conexiones”, afirma Mesa Ríos.

Eso fue lo que sucedió con Ana: la canción correcta generó una reacción para romper con su silencio que, si bien no significó la cura total de esta enfermedad, sí le ha permitido tener momentos en los que experimenta un sentimiento similar a la alegría, como  cuando canta con dificultades un bolero que seguramente significó algo en su vida.

La demencia afecta a 47.5 millones de personas en el mundo y se estima que entre 60 y 70 por ciento de ellas la padecen en forma de Alzheimer, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El riesgo de desarrollarla crece entre los adultos de entre 65 a 85 años, indica el artículo “Enfermedad de Alzheimer. Presente terapéutico y retos futuros”, publicado en la Revista Colombiana de Psiquiatría en 2001.

Para evitar las enfermedades neurodegenerativas, el médico Mesa Ríos recomienda la actividad física regular, mantener la estimulación cognitiva a través de ejercicios mentales, sociabilizar, evitar el aislamiento de las personas y escuchar música.

Por su parte, Eduardo Garza Villareal, investigador de ciencias médicas en el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, señala que usar música para tratar a enfermos de Alzheimer permite la evocación de emociones que ayudan a los pacientes a mejorar su actividad en el tallo cerebral ya que promueve el proceso de conocimiento evaluativo, lo que mejora la memoria episódica y disminuye el dolor, esto de acuerdo a investigaciones hechas a pacientes con este mal por los doctores Christian Gaser y Gottfried Schlaug de la Harvard Medical School, en Boston.

Víctor Manuel Pando Naude, médico graduado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, explica que, gracias a la música, el cerebro genera emociones, mantiene vigentes asociaciones aprendidas y, si esta alienta al paciente a moverse, mejora la expresión corporal.

Además, la música activa áreas del cerebro relacionadas con el lenguaje de asociación y, si se practica ejecutando algún instrumento, se mantienen en funcionamiento las áreas mecánicas de la mente.

Los especialistas aún debaten sobre los beneficios de la música para los enfermos de Alzheimer, sin embargo, un bolero le regresó el sonido a Ana, hoy con algunas canciones, ella tiene un gesto de felicidad que su mente activa recordando una melodía.

Los primeros signos de deterioro cognitivo

  • Dificultad a la hora de recordar nombres y características de personas y objetos familiares.
  • Problemas para realizar tareas que antes resultaban sencillas.
  • Deterioro significativo del sentido de la orientación que lleva a perderse en rutas habituales.
  • Extraviar cosas.
  • Perder el interés por cosas que antes le entusiasmaban.
  • Alteraciones del comportamiento.
  • Pérdida de habilidades sociales.

Las personas que presentan estos síntomas pueden llegar a desarrollar algún tipo de demencia como el Alzheimer en un periodo de hasta 5 años.



activación neuronal deterioro cognitivo pelea contra el alzheimer
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus