CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Nace la Asociación de la Industria del Cannabis en México

Eliesheva Ramos
DICIEMBRE 07 , 2018

Su principal objetivo será la realización de campañas a fin de establecer un frente amplio para continuar con la comercialización de productos autorizados de cannabis.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
industria-del-cannabis-en-mexico

Su principal objetivo será la realización de campañas a fin de establecer un frente amplio para continuar con la comercialización de productos autorizados con concentraciones de hasta 1 por ciento o menos de THC. También defenderá y asesorará a los interesados en el acceso a productos de calidad a base de cannabis.

Empresas que representan el cannabis en México ofrecieron una conferencia de prensa para explicar la validez de los permisos otorgados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para permitir la comercialización e importación de productos a base de cannabis.



Esto, luego de que la Secretaría de Economía a través de la Industria y Comercio de la pasada administración cuestionara el valor de los permisos otorgados en México, debido a la interpretación incorrecta de las fracciones arancelarias que se encuentran en la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación vigente y que prohíben la importación de algunas actividades.

Lorena Beltrán, directora general de Cannabisalud y de Endonatura; Luis Barrios, de Endonatura; Jorge Treviño de Be Hemp; Yanko Ruíz de Chávez de CBD Life; César Vargas de Farmacias Magistrales; Carlos Ballados de CBDeutics y Raúl Elizalde de Hempmeds México, anunciaron la creación de la Asociación de la Industria del Cannabis en México (en miras a convertirse en la Cámara de la Industria del Cannabis en México), cuya meta principal será la realización de diversas campañas a fin de establecer un frente amplio para continuar con la comercialización de productos autorizados que contienen concentraciones de hasta 1 por ciento o menos de THC.

Endonatura solicitó un permiso para cultivar cannabis en México. Se enfocará en la investigación.

Asimismo, la Asociación de la Industria del Cannabis en México defenderá y asesorará a los interesados en el país en su derecho al acceso a productos de calidad a base de cannabis.

Al referirse a la adecuada interpretación de la ley, los representantes de las empresas indicaron que “aunque la Dirección General de Comercio Exterior menciona en su oficio las ocho fracciones arancelarias, estas no son aplicables a nuestros productos en virtud de que hablan específicamente de Cannabis Indica, siendo que nuestros productos provienen de Cáñamo (Cannabis Sativa)”.

Aclararon que la correcta clasificación arancelaria de los productos a los cuales se le otorgaron permisos depende del producto final, como por ejemplo medicamentos, suplementos alimenticios, alimentos o cosméticos, los cuales en su mayoría necesitan autorización de la Secretaría de Salud para su importación.

No se detuvieron las solicitudes ni los permisos de importación tanto de producto terminado como de materia prima.

Lorena Beltrán, directora de Cannabisalud, mencionó que actualmente la Ley General de Salud establece que todos los productos del ramo se otorgan a partir de una autorización para importar productos o preparados que los contengan derivados farmacológicos de la Cannabis sativa, toda vez que recordó que la Cofepris liberó el pasado 21 de noviembre el primer paquete de 38 productos con cannabis (21 suplementos, nueve cosméticos, seis alimentos y dos materia prima) que podrán ser comercializados en México por empresas nacionales y extranjeras.



Señaló que “el oficio emitido por la Dirección General de Comercio Exterior de la Subsecretaría de Industria y Comercio el pasado miércoles 28 de noviembre fue un poco apresurado, ya que la autorización de la importación de productos a base de THC, se venía trabajando hace meses, hasta que se logró que la Cofepris liberará el paquete de 38 productos con canabbis, por lo que como una industria seguiremos trabajando con lo que ya se ha logrado”.

También dijo que continúan trabajando desde la Asociación de la Industria del Cannabis en México para crear estándares de calidad interno, “no se pretende copiar la regulación de otro país, ya que como nación mexicana son otras nuestras necesidades”.

La emprendedora dijo que, por sustancias presentes en el cuerpo, los canabbinoides ayudan a regular algunos padecimientos, siendo la cannabis una alternativa a la que se tiene acceso a través de métodos convencionales, pues muchas veces al no encontrar un cura o mejorar su calidad de vida a través de los medicamentos, los productos a base de THC ofrece otra opción a los pacientes.

Lorena Beltrán dio a conocer que desde su compañía solicitaron un permiso para cultivar cannabis en México, principalmente para investigación, “tenemos que apegarnos a la ley, ya que, estamos a favor que se trabaje desde de la semilla hasta el producto final. No vamos a quitar el dedo del renglón y estamos entusiastas que con la entrada de una nueva administración federal se pueda entrar a una legalidad a fin de que nos permita cultivar y generar materia prima para beneficio de los consumidores y pacientes del sector salud que lo necesiten”.

Continuarán trabajando para poder importar por la vía legal los productos de los cuales ya existe autorización.

“Estamos conscientes de que es todo un proceso, ya que en otros países en el marco de la cannabis por años surgen cambios, pues temporalmente cambian las reglas, y en México sucederá algo similar por la falta de información, por lo que es necesaria continuar nuestra labor de comunicar y aclarar las dudas respecto a lo que venimos trabajando desde hace tiempo, siempre en beneficio de la población mexicana”.

Los panelistas indicaron que pese al posicionamiento de la Secretaría de Economía no se detuvieron las solicitudes ni los permisos de importación tanto de producto terminado como de materia prima, asimismo se mostraron optimistas que con el nuevo titular de la Cofepris los permisos y trabajos no se bloqueen, continúen y avancen como lo es desde hace semanas.

Lorena Beltrán recordó que desde enero de 2016 se importan a México productos que contienen Cannabidiol, mediante el permiso otorgado por la Cofepris a pacientes que necesitaban este producto, sin necesidad de un mandato judicial o un amparo.

Los representantes de la ahora Asociación de la Industria del Cannabis en México aseguraron que “buscamos trabajar con las autoridades del gobierno entrante para hacer crecer una industria para beneficio de México, sobre todo de las personas más desfavorecidas. Estamos listos para realizar un trabajo en conjunto y estamos dispuestos a participar en todas las mesas de trabajo que sean necesarias”.



cannabidiol fármacos marihuana THC
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus