CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

NAD: La molécula que podría cambiar la forma en que envejecemos

Lilo
FEBRERO 10 , 2025

Imagina una molécula que actúa como una batería recargable en cada célula de tu cuerpo, proporcionando la energía necesaria para mantenerte activo, saludable y joven. Esta molécula existe, y se llama NAD (nicotinamida adenina dinucleótido).…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
El secreto del NAD: ¿La clave para retrasar el envejecimiento?
NAD

Imagina una molécula que actúa como una batería recargable en cada célula de tu cuerpo, proporcionando la energía necesaria para mantenerte activo, saludable y joven. Esta molécula existe, y se llama NAD (nicotinamida adenina dinucleótido).

Recientemente, investigadores de la Universidad de Bergen han descubierto que las mitocondrias, las centrales energéticas de nuestras células, actúan como reservorios de NAD. Sin embargo, a medida que envejecemos, estos depósitos se agotan, lo que podría explicar por qué nuestro cuerpo pierde vitalidad con el tiempo.



Este hallazgo no solo arroja luz sobre el proceso de envejecimiento, sino que también abre nuevas puertas para terapias que podrían retrasar o incluso revertir sus efectos.

¿Qué es el NAD y por qué es tan importante?

Es una molécula esencial que se encuentra en todas las células vivas. Según el Dr. Mathias Ziegler, profesor del Departamento de Biomedicina de la Universidad de Bergen, “el NAD actúa como una batería recargable, almacenando energía de los nutrientes y luego liberándola para alimentar procesos celulares”. Además de su papel en la producción de energía, esta molécula también es crucial para la reparación del ADN y la regulación de funciones celulares clave, como la división celular.

Sin embargo, a medida que envejecemos, los niveles de NAD disminuyen. Esto puede llevar a un aumento del daño en el ADN, una disminución del metabolismo celular y, en última instancia, al envejecimiento y a enfermedades relacionadas con la edad.

El papel de las mitocondrias como reservorios de NAD

El estudio liderado por el Dr. Ziegler reveló que las mitocondrias actúan como reservorios de NAD, suministrando esta molécula a las células cuando es necesario. “Descubrimos que las mitocondrias pueden proporcionar NAD cuando la demanda es excesiva en otras partes de la célula”, explicó Ziegler. Sin embargo, cuando estos depósitos se agotan, las células pueden sufrir consecuencias fatales.



Este hallazgo conecta dos aspectos clave del envejecimiento: la disfunción mitocondrial y la disminución de los niveles de NAD. Según Ziegler, “el consumo excesivo de NAD mitocondrial podría ser un factor clave que conduce a enfermedades asociadas con el envejecimiento”.

¿Podría la suplementación con NAD retrasar el envejecimiento?

La Dra. Manisha Parulekar, directora de la División de Geriatría del Centro Médico Universitario Hackensack, explicó que “la disfunción de los niveles de esta molécula, específicamente su disminución con la edad, es un posible contribuyente significativo al envejecimiento y a diversas patologías”.

Aunque la suplementación con NAD ha mostrado resultados prometedores en estudios preclínicos, aún se necesitan más investigaciones para determinar la dosis óptima y su efectividad en diferentes grupos de edad y condiciones de salud.

El Dr. Clifford Segil, neurólogo del Centro de Salud Providence Saint John’s, advierte sobre los riesgos de las infusiones de NAD. “Las infusiones intravenosas de suplementos conllevan un alto riesgo de infección, por lo que es más seguro optar por suplementos orales”, afirmó.

Cómo mantener niveles saludables 

  1. Alimentos ricos en precursores de NAD: Incluye en tu dieta alimentos como pescado, pollo, lácteos, arroz integral y verduras de hoja verde, que son ricos en vitamina B3 (niacina), un precursor de esta molécula.
  2. Ejercicio regular: La actividad física estimula la biogénesis mitocondrial y aumenta la demanda de energía, lo que puede ayudar a mantener niveles óptimos de NAD.
  3. Suplementos orales: Consulta con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementación con NAD.

Conclusión

El descubrimiento de que las mitocondrias actúan como reservorios de NAD es un avance significativo en la comprensión del envejecimiento. Aunque aún se necesitan más investigaciones, este hallazgo abre nuevas posibilidades terapéuticas para combatir enfermedades relacionadas con la edad y mejorar la calidad de vida. Mientras tanto, mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y considerar suplementos orales podrían ser estrategias efectivas para mantener niveles saludables de esta molécula.



envejecer con estilo envejecimiento mitocondrías NAD suplementos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus