CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Narcolepsia, una afección que dura de por vida

Selecciones
SEPTIEMBRE 19 , 2016

Por lo general, los síntomas de la narcolepsia empiezan entre los 10 y los 30 años de edad.  El trastorno del sueño, mejor conocido como narcolepsia, es una afección que dura de por vida y…


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
narcolepsia
narcolepsia

Por lo general, los síntomas de la narcolepsia empiezan entre los 10 y los 30 años de edad. 

El trastorno del sueño, mejor conocido como narcolepsia, es una afección que dura de por vida y por lo general se trata con medicamentos fuertes. Por ello, resulta fundamental que todas las personas que sospechan padecer de narcolepsia sean evaluadas por un especialista en medicina del sueño para que le proporcione un diagnóstico oportuno y pueda colaborar para crear un plan de tratamiento idóneo para sus necesidades. 



El Dr. Michael Silber, del Centro de Medicina del Sueño de Mayo Clinic, en Rochester, Minnesota, explica que la narcolepsia es un trastorno del sueño crónico que se caracteriza por somnolencia abrumadora durante el día, con ataques repentinos de sueño. Alrededor del 70% de las personas que padecen narcolepsia, también pueden presentar un síntoma conocido como cataplexia o cataplejía, que consiste en repentina debilidad muscular después de una reacción emocional positiva, sobre todo de risa.

Por lo general, los síntomas de la narcolepsia empiezan entre los 10 y los 30 años de edad. Se desconoce la causa exacta del trastorno, pero generalmente está relacionada con una sustancia química en el cerebro, llamada hipocretina, que ayuda a regular el sueño. Muchas personas con narcolepsia tienen niveles bajo de hipocretina en el líquido cefalorraquídeo.

El diagnóstico exacto de la narcolepsia requiere de una evaluación por parte de un especialista en medicina del sueño. Los análisis para el trastorno incluyen realizar una polisomnografía, examen en el cual los pacientes deberán dormir una noche en el centro de sueño. La polisomnografía mide una variedad de señales emitidas durante el sueño, mediante unos electrodos colocados en el cuero cabelludo y otras partes del cuerpo. El análisis mide la actividad eléctrica del cerebro y del corazón, controla la respiración y mide los movimientos oculares y musculares durante el sueño.



Los análisis también incluyen una serie de estudios de siestas diurnas, conocidos como prueba de latencia múltiple del sueño, que mide cuánto tiempo se queda dormido el paciente durante el día. Además de estos análisis, el especialista en medicina del pedirá que durante varias semanas se lleve un registro detallado de los patrones de sueño.

El Dr. Silber señala: “si los análisis confirman el diagnóstico de narcolepsia del paciente, entonces el especialista puede ayudarle a desarrollar un plan de tratamiento adecuado. En muchos casos, el tratamiento suele empezar con un estimulante suave, como el modafinil. Si eso no alivia suficiente los síntomas, podría requerirse un estimulante más fuerte, como el metilfenidato o las anfetaminas. Esos fármacos más fuertes normalmente se administran mediante liberación controlada para evitar los picos de estimulación excesiva y nerviosismo que las personas con narcolepsia presentan”.

Cuando los estimulantes no surten efecto, o los efectos secundarios no son aceptables, algunas personas tienen la alternativa de otro medicamento llamado oxibato de sodio. Ese medicamento puede ser muy eficaz para la cataplexia y generalmente mejora el sueño nocturno, que suele ser malo en quienes padecen narcolepsia. Sin embargo, este fármaco puede producir efectos secundarios graves, tales como náuseas, mojar la cama y sonambulismo.

El objetivo normal del tratamiento de la narcolepsia es que la persona mejore su estado de alerta en alrededor del 80%, con mínimos efectos secundarios. Una vez que la persona con narcolepsia llega a una dosis estable del medicamento y los síntomas se encuentran aceptablemente bajo control, el médico de cabecera puede continuar controlando al paciente, solicitando la ayuda del especialista en medicina del sueño, en caso de ser necesario.

A pesar de que no exista cura para la narcolepsia, el tratamiento para controlar los síntomas del trastorno del sueño, puede ser muy eficaz y permitir que la mayoría de las personas que la padecen, lleven vidas productivas y satisfactorias.



cataplexia narcolepsia polisomnografía trastornos del sueño
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus