CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

NASA encuentra 7 planetas parecidos a la Tierra

Staff
FEBRERO 23 , 2017

Estos descubrimientos no ocurren todos los días. La pregunta sobre si hay vida extraterrestre regresó a nuestras mentes cuando la NASA anunció, este 22 de febrero, del descubrimiento de un sistema solar con siete planetas:…


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
nasa encuentra siete exoplanetas
nasa encuentra siete exoplanetas

Estos descubrimientos no ocurren todos los días. La pregunta sobre si hay vida extraterrestre regresó a nuestras mentes cuando la NASA anunció, este 22 de febrero, del descubrimiento de un sistema solar con siete planetas: Trappist-1, a unos 40 años luz de la Tierra.

Estos llamados exoplanetas no sólo tienen un tamaño aproximado al de nuestro planeta, también podrían contener agua líquida, lo que supondría que hay otros mundos con características similares a la Tierra; como Próxima B, un planeta similar al nuestro, que orbita en Próxima Centauri, el sistema estelar más cercano a nosotros.

Lo más emocionante es que “la cuestión ahora no es si encontraremos un planeta como la Tierra, sino cuándo”, aseguraron los investigadores de la NASA durante el anuncio oficial.



¿Cómo ocurrió el descubrimiento?

En febrero y marzo de 2016, a través del telescopio espacial Spitzer de la NASA, un equipo de astrónomos encontró tres planetas girando en torno a Trappist, un astro del tamaño de Júpiter, pero cuál fue la sorpresa que había ¡otros cuatro! Mismos que se confirmaron a través de la revista Nature.

“Es un sistema planetario alucinante, no solo porque haya tantos sino porque su tamaño es sorprendentemente similar a la Tierra”, señaló Michaël Gillon, investigador de la Universidad de Lieja (Bélgica) y autor principal del estudio que ha anunciado la NASA, durante el anuncio oficial.

7 exoplanetas fueron descubiertos en Trappist

Entre mayo y septiembre se unieron a la observación de Trappist, otros telescopios terrestres en Chile, Sudáfrica, Marruecos, EE UU y la isla de La Palma y en Canarias. El hallazgo era una realidad: Trappist-1 b, c, d, e, f y g; y h, aún no confirmado.

¿Descubrieron vida extraterrestre?

Seguramente te estás cuestionando si hay vida extraterrestre. Eso está por verse. Según el investigador Thomas Zurbchen, “la pregunta de si estamos solos en el universo se resolverá en las próximas décadas (…) pero por ahora no será viajando, porque con la tecnología actual, necesitaríamos unos 300,000 años”.

Se parecen mucho a la Tierra

Lo cierto es que este es el sistema solar con más planetas del tamaño de la Tierra que se haya encontrado hasta la fecha, gira en torno a una estrella tenue y fría de un tipo conocido como “enanas rojas” y sus siete exoplanetas podrían contener agua líquida, condición principal para la vida, señaló el comunicado del Observatorio Europeo Austral (ESO).



Datos curioso: Trappist es el acrónimo de Telescopio Pequeño para Planetas en Tránsito y Planetesimales (Trappist).

¿Cómo son los exoplanetas?

De acuerdo con los investigadores, este sistema solar se parece mucho al de Júpiter y sus lunas heladas. Por su parte, los primeros seis planetas confirmados parecen ser rocosos con la misma Tierra, Marte, Venus y Mercurio aunque algunos mucho menos más densos.

Sobre su clima, los astrónomos usaron modelos climáticos y presumen que los tres exoplanetas que están cercanos a su sol son lo suficientemente abrasadores como para que el agua de su órbita no se evapore de su superficie.

planetas alrededor de Trappist

El exoplaneta h, tiene más parecido con Venus o Marte, es decir, es helado porque es el más lejano a la estrella.

Pero sí hay tres planetas (Trappist-1e, f y g) ubicados en la llamada “zona habitable” y son esos los que podrían albergar océanos, y aunque no sabremos si hay vida por el momento, “una cosa es segura: en unos cuantos miles de millones de años, cuando el Sol haya agotado su combustible y el Sistema Solar deje de existir, Trappist-1 seguirá siendo una estrella en su infancia. Consume hidrógeno tan despacio que seguirá viva unos 10 billones de años, 700 veces más que la edad total del Universo y, posiblemente, es tiempo suficiente como para que la vida evolucione”, concluye Ignas Snellen, de la Universidad de Leiden (Holanda), en un comentario al artículo original que se publica en Nature.

¿Qué opinas de este descubrimiento? Google incluso dedicó su Doodle a este descubrimiento, ¿ya lo viste? 

 

 



7 nuevos planetas parecidos a la tierra la nasa descubrió 7 planetas en Trappist
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus