CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Necesitas una dosis de dopamina? Este truco tarda 2 minutos

Lilo
AGOSTO 26 , 2025

En la búsqueda incesante de la felicidad, solemos pensar en grandes metas: más dinero, un viaje exótico o un nuevo logro profesional. Sin embargo, el estudio científico más largo de la historia sobre la felicidad,…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
La dosis de dopamina más fácil, según la ciencia de la felicidad.
dosis de dopamina instantánea

En la búsqueda incesante de la felicidad, solemos pensar en grandes metas: más dinero, un viaje exótico o un nuevo logro profesional.

Sin embargo, el estudio científico más largo de la historia sobre la felicidad, realizado por la Universidad de Harvard desde 1930, ha llegado a una conclusión rotunda y mucho más simple: el secreto de una vida feliz y longeva no está en las cosas, sino en la calidad de nuestras relaciones.



El Dr. Robert Waldinger, director actual de este estudio, afirma que no necesitamos hacer cambios drásticos ni disponer de horas libres para cultivar estos lazos.

De hecho, revela una técnica increíblemente sencilla que cualquiera puede aplicar en solo dos minutos para recibir una “dosis de dopamina” instantánea y aumentar su sensación de bienestar.

La felicidad no es un destino, son momentos (y puedes crearlos)

Desde una perspectiva psicológica, la felicidad no es un estado permanente que se alcanza y se mantiene, sino una sucesión de emociones positivas como la alegría, la satisfacción y el bienestar. El objetivo, por tanto, no es “ser feliz” todo el tiempo, sino aumentar la frecuencia con la que experimentamos estos momentos agradables.

Aquí es donde entra en juego la “aptitud social”. Según el estudio de Harvard, las personas más felices son aquellas que invierten activamente en sus conexiones personales. Y la mejor parte es que no requiere grandes gestos, sino pequeñas y constantes acciones.

La técnica de los 2 minutos para tu “dosis de dopamina”

Cuando el Dr. Waldinger habla de “invertir en relaciones”, la respuesta más común es: “Estoy demasiado ocupado, no tengo tiempo”. Su método demuestra que esa excusa ya no es válida. Para generar esa conexión que libera químicos positivos en tu cerebro, solo necesitas seguir estos tres pasos:



  1. Saca tu teléfono: En cualquier momento del día, toma tu celular.
  2. Piensa en alguien que valores: Elige a una persona con la que no has hablado en mucho tiempo o con quien te gustaría conectar más. Puede ser un amigo, un familiar o un antiguo compañero.
  3. Envíale un mensaje simple y sincero: No necesitas escribir un ensayo. Basta con un texto corto que nazca del corazón. El ejemplo que da el experto es perfecto por su simpleza: “Hola, estaba pensando en ti”.

Esta acción, que no toma más de dos minutos, crea un puente emocional instantáneo. Genera una reacción positiva tanto en ti (por tomar la iniciativa) como en la otra persona (por sentirse recordada y valorada).

“Pebbling”: el hábito diario de las personas más felices

Esta técnica de dos minutos es parte de un hábito más amplio que los psicólogos han denominado “pebbling” (del inglés “pebble”, que significa guijarro). Consiste en la práctica de enviar pequeñas “piedritas” de afecto digital a las personas que te importan:

  • Un meme que te recordó a ellos.
  • Una foto de algo que estás viendo.
  • Un video corto o el enlace a una canción.

Según el psicólogo Cameron Caswell, este simple acto desencadena una reacción química en cadena positiva en el cerebro de quien envía y de quien recibe. Es una forma moderna y eficaz de mantener vivas las conexiones sin necesidad de largas conversaciones.

Integra la conexión en tu rutina diaria

El estudio de Harvard descubrió que las personas verdaderamente felices encuentran maneras de fusionar sus tareas cotidianas con la conexión social. No se trata de añadir más cosas a tu agenda, sino de transformar lo que ya haces. Por ejemplo:

  • Ir a entrenar con un amigo en lugar de solo.
  • Llamar a tu madre mientras caminas del trabajo a casa.
  • Tomar un café de 10 minutos con un compañero de oficina.

“Las personas hicieron eso, se mantuvieron más conectadas con más personas en sus vidas y eso construyó esta base de bienestar social”, explica Waldinger.

Conclusión: la felicidad está a un mensaje de distancia

El secreto para una vida más plena no reside en cambios monumentales, sino en la magia acumulativa de los pequeños gestos. La ciencia lo confirma: no necesitas más tiempo, solo un cambio de mentalidad para reconocer que cada interacción, por breve que sea, es una oportunidad para generar una dosis de dopamina. La felicidad, al final, está a solo dos minutos y un mensaje de distancia.



aptitud social bienestar emocional cómo ser más feliz estudio de Harvard sobre la felicidad mejorar relaciones personales pebbling Robert Waldinger
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus