CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

Alerta: Los niños mexicanos están deshidratados

Eliesheva Ramos
FEBRERO 07 , 2018

En México el 58 por ciento de las escuelas primarias no cuenta con agua segura para beber.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
ninos-no-toman-suficiente-agua

Las Naciones Unidas han reconocido explícitamente que el acceso al agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para el cumplimiento de todos los derechos humanos, es decir, salud, ambiente sano y la propia vida.

El cuerpo depende del elemento vital para todas sus funciones y para lograr un equilibrio en el organismo.



Un hombre adulto necesita alrededor de 2.5 litros diarios y las mujeres 2 litros, en recientes Congresos de Hidratación se ha determinado que los niños de entre 9 y 13 años deberían consumir 2.1 litros diarios y en el caso de las niñas 1.9 litros.

La realidad es que son pocos los que llegan a este consumo básico de agua y en México no se alcanzan los mínimos establecidos.

En el caso de los niños no se cumplen estas recomendaciones, ya que además de que no existe una cultura de hidratación y salud, no son conscientes de esta necesidad y desconocen cuánto es el líquido suficiente para mantenerse hidratado. 

Una buena hidratación es vital para un desarrollo sano

  • Regula la temperatura corporal.
  • Elimina toxinas.
  • Mantiene lubricados articulaciones y tendones.
  • Previene afecciones respiratorias.
  • Mejora el desempeño escolar.
  • Eleva la concentración y la coordinación mental.
  • Incrementa el desempeño físico.

 Algunos efectos de la deshidratación

  • Fatiga.
  • Dolores de cabeza.
  • Daños en la piel.
  • Problemas de circulación sanguínea.
  • Mal funcionamiento de los riñones.

Poca agua potable = Más consumo de bebidas azucaradas

Para hidratarse no solo hay que tomar en cuenta la cantidad de líquido sino la calidad. Si el agua es de buena calidad es sinónimo de salud, pero si está contaminada se convierte en el principal vehículo de enfermedades, sobre todo para los más desprotegidos de la población.

En México el 58 por ciento de las escuelas primarias no cuentan con agua segura para beber. La Fundación Cántaro Azul califica esta situación como preocupante, ya que la falta de acceso al recurso hídrico va acompañada de ausencia de instalaciones o infraestructura de saneamiento, lo que provoca bajo rendimiento, falta de higiene y ausentismo.

Si los niños no tienen al alcance agua segura en los planteles escolares, esto se traduce en un incremento de consumo de bebidas azucaradas.

México ocupa el primer lugar al consumir entre 163 y 167 litros anuales per cápita de bebidas azucaradas, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El consumo de altos niveles de azúcar es un factor de riesgo comprobado para desarrollar diabetes y obesidad, entre otros daños a la salud e incluso el riesgo de muerte prematura.

Lamentablemente México se encuentra a la cabeza de este ranking también. En el último informe de la OMS, México resultó tener la tasa de obesidad más alta en América Latina y el sexto lugar en índice de obesidad en niños y adolescentes. 



La solución: bebederos 

El asegurar que los niños y estudiantes tengan acceso a agua purificada, segura y gratuita en las escuelas, no solo incrementa su consumo, sino que mejora su salud, el entorno escolar, los hábitos, el desempeño y aprendizaje. 

Es indispensable que los niños tengan esta opción para combatir el sobrepeso y obesidad, pero sobre todo para prevenir con buenos hábitos y una buena hidratación el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión o triglicéridos altos.

La solución son bebederos que provean agua purificada en diversos puntos de la escuela y de manera ilimitada.

Iniciativas existen. Como el Programa Nacional de Bebederos, impulsado por el gobierno federal y cuya meta es la instalación de 40 mil bebederos para estudiantes de educación básica.

Estudios han demostrado que en una escuela con bebedero la ingesta de líquidos es sustantivamente más alta que en las escuelas que no cuentan con éstos.

El consumo de agua es hasta 124 por ciento más alto en las escuelas primarias con bebedero que en aquellas sin bebedero y la proporción de consumo de jugos baja del 42 por ciento en escuelas sin bebederos al 28 por ciento en escuelas con estos dispositivos.

Los bebederos deben promover hábitos saludables y al mismo tiempo disminuir el impacto ecológico de los envases desechables.

La infancia es una etapa decisiva para el desarrollo de una persona, ya que los hábitos que tenga determinarán su crecimiento y formación personal, por eso es fundamental el impulso de estas iniciativas.

¿Tus hijos toman suficiente agua o prefieren las bebidas azucaradas?



agua potable agua potable en escuelas bebederos bebederos en escuela deshidratación infantil niños mal hidratados
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus