CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Ejercicio

No es flojera: Harvard revela por qué evitamos el ejercicio

Lilo
JUNIO 04 , 2025

Hacer ejercicio con regularidad es una de las recomendaciones más frecuentes de los especialistas para cuidar la salud y prevenir enfermedades. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adultos deben realizar al menos…


COMPARTIR
RELACIONADO
El músculo olvidado: la clave de tu fuerza y salud
Ejercicio

El músculo olvidado: la clave de tu fuerza y salud

Lilo
AGOSTO 06 , 2025
por qué evitamos el ejercicio
por qué evitamos el ejercicio

Hacer ejercicio con regularidad es una de las recomendaciones más frecuentes de los especialistas para cuidar la salud y prevenir enfermedades. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adultos deben realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de ejercicio intenso cada semana.

[Puedes leer: Este simple ejercicio puede determinar tu edad biológica]



Sin embargo, poner en práctica esta recomendación no es tan fácil como suena. Siempre surgen excusas y obstáculos. ¿Por qué, si el ejercicio es tan beneficioso, lo evitamos? Un grupo de científicos de Harvard asegura que no se trata de flojera, sino de biología.

El ejercicio como comportamiento moderno

El biólogo evolutivo Daniel E. Lieberman, profesor en la Universidad de Harvard, sostiene que los seres humanos no evolucionamos para hacer ejercicio por placer. En su libro Exercised: Why Something We Never Evolved to Do Is Healthy and Rewarding, explica que el esfuerzo físico voluntario con fines de salud o estética es un fenómeno reciente en nuestra historia evolutiva.

Durante miles de años, nuestros ancestros solo se movían por necesidad: para cazar, recolectar, sobrevivir o participar en actividades sociales como el baile o los juegos. Es decir, la actividad física era parte de la vida cotidiana, no un acto aislado y programado como ir al gimnasio.

“Evolucionamos para movernos, pero no para ejercitarnos”, explica Lieberman en The Harvard Gazette. “Gastar energía innecesariamente no era buena estrategia para un cazador-recolector. Por eso, hoy en día evitar el ejercicio no es sinónimo de pereza, sino una respuesta normal”.

Incluso él, como corredor habitual, admite que muchas veces tiene que obligarse a salir a entrenar. La clave, dice, es ser compasivos con nosotros mismos y entender que esa voz que nos dice “mejor mañana” forma parte de nuestra programación biológica.

[Quizás te interese leer: ¿Por qué ganar músculo es mejor que perder peso al envejecer?]

La evolución nos hizo ahorradores de energía

Datos oficiales muestran que solo el 25 % de los adultos en Estados Unidos realiza ejercicio en su tiempo libre. Según Lieberman, esto se debe a un instinto ancestral profundamente arraigado: evitar el gasto energético innecesario.

Una investigación reciente publicada en la revista Current Biology, liderada por su laboratorio en Harvard, comparó niveles de actividad física entre el siglo XIX y el XXI. El equipo estimó que hoy hacemos, en promedio, 27 minutos menos de ejercicio diario que hace 200 años, lo que representa una caída del 6 % en el metabolismo en reposo.

La causa principal: la tecnología. Autos, escaleras eléctricas, trabajos sedentarios y dispositivos que facilitan la vida también nos alejan del movimiento. Como señala el investigador Andrew K. Yegian, coautor del estudio, “hemos creado tecnología que hace ejercicio por nosotros”.



No necesitas correr maratones para estar sano

Lieberman también cuestiona algunos mitos modernos sobre el ejercicio. Por ejemplo, cree que no es necesario correr maratones ni levantar pesas extremas para obtener beneficios. “Solo 21 minutos diarios, cinco veces por semana, pueden reducir la mortalidad general en un 50 %”, explica, citando el Harvard Alumni Study, una investigación que ha seguido a miles de personas durante décadas.

Además, el estudio demuestra que cuanto más envejecemos, más beneficios obtenemos del ejercicio. En sociedades de subsistencia, los adultos mayores eran muy activos y contribuían al bienestar del grupo recolectando, cocinando o cuidando a los niños. Esta actividad prolongada ayudaba a preservar sus funciones físicas y cognitivas.

El dolor articular y el sedentarismo también tienen explicación

En cuanto a los miedos al dolor o lesiones, Lieberman señala que, si bien correr puede causar molestias si se hace mal, con buena técnica y fortalecimiento muscular no solo es seguro, sino que puede prevenir problemas articulares como la artrosis.

También aclara que el sedentarismo no es el enemigo en sí. Estudiando poblaciones cazadoras-recolectoras, descubrieron que también pasan sentados muchas horas al día, pero lo hacen de forma activa: cambian de postura, se levantan con frecuencia o se sientan en cuclillas. Lo importante no es tanto estar sentado, sino interrumpir el sedentarismo con movimiento.

[Te puede interesar: La clave para tu salud física y mental: 5 minutos de ejercicios de fuerza al día]

Cómo superar la resistencia natural al ejercicio

Lieberman propone tres estrategias simples para integrar la actividad física sin sentir culpa ni presión:

  1. Evita la autocrítica: No moverte no es una falla de carácter, es una reacción biológica.

  2. Hazlo social o necesario: Sal a caminar con amigos, juega con tus hijos o baila.

  3. Cambia tus expectativas: No necesitas un cuerpo de atleta. Con pequeños esfuerzos regulares es suficiente.

“Evolucionamos para movernos toda la vida”, concluye Lieberman. “Y ese movimiento es clave para mantenernos sanos, activos y felices a medida que envejecemos”.



actividad física beneficios del ejercicio cómo empezar a hacer ejercicio. Daniel Lieberman ejercicio físico evolución y ejercicio Harvard motivación para hacer ejercicio por qué da pereza hacer ejercicio por qué evitamos el ejercicio sedentarismo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

El músculo olvidado: la clave de tu fuerza y salud
Ejercicio

El músculo olvidado: la clave de tu fuerza y salud

Lilo
AGOSTO 06 , 2025
Inflamación crónica: 6 ejercicios que ayudan a combatirla desde casa
Ejercicio

Inflamación crónica: 6 ejercicios que ayudan a combatirla desde casa

Lilo
JUNIO 13 , 2025
Subir escaleras: el ejercicio que transforma tu cuerpo y mente
¿Lo Sabías?

Subir escaleras: el ejercicio que transforma tu cuerpo y mente

Lilo
JUNIO 09 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus