CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

No habrá permiso automático para uso lúdico de la marihuana: COFEPRIS

Eliesheva Ramos
NOVIEMBRE 06 , 2018

Conoce todo la presentación de los detalles de los Lineamientos en Materia de Control Sanitario de la Cannabis y Derivados.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
todavia-no-al-uso-ludico-de-la-marihuana

Conoce todo lo que dijo el comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios durante la presentación de los detalles de los Lineamientos en Materia de Control Sanitario de la Cannabis y Derivados.

Cofepris ha entregado 10 permisos para uso lúdico de la Cannabis y tiene 615 solicitudes pendientes para el consumo recreativo.



Luego de que recientemente fuera aprobada la jurisprudencia por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para el uso lúdico o recreativo de la marihuana, no se otorgarán permisos en “automático” para ese fin, señaló Julio Sánchez y Tépoz, comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

En conferencia de prensa sobre los Lineamientos en Materia de Control Sanitario de la Cannabis y Derivados de la misma, Sánchez y Tépoz aseveró que la Secretaría de Salud Federal a través de la Cofepris, ha realizado las acciones necesarias para armonizar el marco normativo en materia de control sanitario de la Cannabis y sus derivados.

Esos lineamientos, contemplan la investigación para fines médicos; la importación de medicamentos con derivados farmacológicos del Cannabis; así como criterios para comercializar, importar y exportar productos para uso industrial.

En el Auditorio Miguel E. Bustamante de la Secretaría de Salud, el comisionado indicó que los lineamientos regulan todo lo relativo al uso médico, de investigación e industrial de la marihuana e incluso lo relativo al cultivo, siembra y cosecha para esos fines.

Al continuar con la explicación de los ‘Lineamientos en materia de control sanitario de la cannabis y derivados’, Sánchez y Tépoz detalló que la Cofepris tiene hasta el momento 351 permisos para importación personal e individual de pacientes que requieren de productos con Cannabis.

Además, dio a conocer que han otorgado únicamente 10 permisos para el uso lúdico de la Cannabis a personas que tienen la facultad y posibilidad legal de sembrar, cosechar y cultivar la planta para fines lúdicos y recreativos en sus domicilios, pero con prohibición de venta hacia terceros.

Sánchez y Tépoz dijo que existen a la fecha 615 solicitudes para uso lúdico, pero actualmente se encuentran en diferentes procesos.

Jurisprudencia de la SCJN no es legalmente obligatoria para Cofepris

El comisionado aclaró que la jurisprudencia de la SCJN no es legalmente obligatoria para los organismos administrativos como la Cofepris y éste no se encuentra facultado para brincarse los pasos marcados en la ley.



Detalló que no se puede otorgar autorizaciones para cultivos, siembra y cosecha para los casos de la industria del cosmético, suplementos alimenticios, alimentos o bebidas y que los detalles de estos se encuentran publicados en la página de la Cofepris y sus redes sociales.

El comisionado agregó que se buscan acciones de prevención enfocadas a la protección de niñas, niños y adolescentes, ya que, hasta el mismo secretario de Salud, José Narro Robles ha reconocido que existe una preocupación de salud respecto del uso del Cannabis y esto por supuesto es algo que se debe contemplar dentro de la regulación en esta materia.

En tanto, Lorena Beltrán, directora de CannabiSalud y asesora cannabica para el sector público y privado, dijo que estos “lineamientos tienen la misma validez que un reglamento para que empiece a operar la industria de la cannabis, pero se quiso esperar a obtener la firma del Presidente de la República, que es el requisito para publicar un reglamento en el Diario Oficial”, y así lograr tener accesos a más actividades para que una industria pueda ofrecer beneficios médicos para las personas.

“Es muy importante precisar los alcances de los lineamientos que publicó la Cofepris, ya que hay mucha confusión, porque se esperaba que se publicaron reglamento en el Diario Oficial de la Federación firmado por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto Peña Nieto y se dieran otros usos al cannabis”, indicó la emprendedora.

Lorena Beltrán mencionó que “la buena noticia es que sí se autorizó a la Secretaría de Salud y Cofepris a trabajar en los lineamientos, lo cual nos permite ya empezar a operar con base a la Ley, por lo que ahora vamos a poder importar materia prima e importar producto terminado con menos del 1 por ciento de THC incluso con más del 1 por ciento de THC, como medicamentos u otros productos regulados que cumplan con todos los requisitos para cuidar la salud del público.

Como CannabiSalud, Lorena Beltrán detalló que han sido un grupo independiente de asesoría para que se conformaran los Lineamientos en Materia de Control Sanitario de la Cannabis y Derivados de la Misma; incluso desde antes de su publicación participando activamente, haciendo conferencias en el Congreso de la Unión y luego apoyando a Cofepris.

Al mencionarse la Cannabis como una sustancia prohibida por la Ley General de Salud, al centrar la discusión en la sustancia,  “tenemos que reconocer estos avances y también tenemos que identificar algunos problemas de salud que están dentro de la discusión del uso de la marihuana”, expresó.

Al respecto, agregó que “con datos recientes que tenemos en población urbana de 12 a 65 años se duplicó entre 1988 y 2011,  aumentó en 55 por ciento entre 2002 y 2011. Incluso dentro de los datos de la Encuesta Nacional de Adicciones, se destaca que más del 55 por ciento de los usuarios de marihuana lo hacen a los 17 años o antes y otro 35 por ciento entre los 18 y los 25 años.

“Existe un riesgo de dependencia que se incrementa con el inicio temprano y con el uso frecuente de la droga, pues el 13 por ciento de los varones que estudia secundaria y más del 8 por ciento de mujeres ha experimentado con la droga e incluso 3.4 por ciento de los estudiantes varones de primaria y el 1.1 por ciento de las mujeres de ese nivel ya probaron la marihuana”, detalló la activista.

Por último, Lorena Beltrán aseguró que como empresa apoyarán a la próxima administración federal, “porque estamos aquí para sumar y de verdad poder ayudar a la gente que lo necesita, puesto que nos encanta la idea de activar el campo y se libere la planta en todas sus áreas”.



legalización de la marihuana marihuana marihuana lúdica uso recreativo de la marihuana
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus