CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

¿No pones límites a tus hijos? Un experto te explica por qué es un error

Lilo
NOVIEMBRE 15 , 2023

Ponerle límites a los hijos es una de las tareas más importantes de la paternidad. Los límites enseñan a los niños a respetarse a sí mismos y a los demás, y les ayudan a desarrollar la autodisciplina y la autoestima.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
NO pones limites a tus hijos, presta atención a lo siguiente
no pones límites a tus hijos

Es responsabilidad de los padres no sólo mantener a sus hijos, sino también enseñarles las habilidades prácticas y psicológicas que necesitarán para ser adultos responsables. La disciplina es necesaria para lograr este objetivo.

Içami Tiba, psiquiatra, columnista y autor de más de 40 libros sobre educación, entre ellos “Padres y educadores de alto rendimiento”, explica cómo los padres que no ponen límites y normas a sus hijos acaban criando adultos que serán apoyados por el resto de sus vidas.



Los padres establecen expectativas e intentan modelar un comportamiento adecuado para sus hijos, a menudo recompensando la obediencia y el respeto, y utilizando la disciplina para corregir las acciones inadecuadas o inseguras.

Te puede interesar leer: No vivas a través de tus hijos, no es sano para ti ni para ellos

¿Cómo mantener la disciplina?

Alcanzar esos objetivos requiere establecer una relación segura e introducir una disciplina apropiada para la edad.

Generalmente, cuando las personas piensan en la disciplina en las familias, sus pensamientos se vuelven hacia el castigo: tiempos fuera, castigo, negación de ciertos privilegios, etcétera. Pero la disciplina, según muestran consistentemente las investigaciones, es a menudo más efectiva cuando es positiva y se enfoca en enseñar y obtener recompensas evitando el castigo.

Recompensar a los niños

Los elogios y las recompensas excesivos pueden dar a los niños la impresión de que el amor de sus padres depende de sus logros. Esto puede provocarles ansiedad y miedo al fracaso, y puede hacer que eviten desafíos. Como resultado, los niños pueden perder oportunidades de aprender y crecer.



Los elogios y las recompensas son más útiles cuando se utilizan con moderación y se centran en el esfuerzo y el progreso, en lugar de los resultados. Los padres también pueden utilizar el estímulo positivo y la disciplina para ayudar a sus hijos a desarrollar una mentalidad de crecimiento y una mayor confianza en sí mismos.

Puedes leer también: ¿Qué no debes decir a tus hijos si quieres que confíen en ti?

Llevarlos al éxito

La disciplina puede ser un reto para los adultos, pero los niños pueden sobresalir cuando les prestamos atención y reforzamos sus comportamientos positivos.

Içam ha creado un conjunto de comportamientos para ayudar a identificar el nivel de libertad de un niño, permitiendo a los padres cuestionarse si están educando a sus hijos sin límites.

  • Resolver por el niño lo que puede hacer por sí mismo.
  • Dejar pasar respuestas groseras y falta de respeto hacia los demás.
  • No penalizar el incumplimiento de las obligaciones.
  • Estar de acuerdo con todo lo que hace y dice el niño para no molestarlo.
  • Permitir que el niño imponga sus deseos inapropiados a todos.
  • Creer que “ni siquiera sabe lo que hace”.
  • Permitir que el niño gaste el dinero de su comida en otras cosas.
  • Asumir la responsabilidad de lo que hace su hijo.
  • Tener que repetir la misma orden muchas veces.
  • Hacer silencio cuando se da cuenta de que el niño ha falsificado la firma de sus padres.
  • Conspirar con su delincuencia.
  • Dar “palizas pedagógicas”.
  • Tener que subcontratar la educación de los niños.
  • Permitir que los niños hagan en el hogar lo que no deberían hacer en el entorno social.
  • Ignorar que el niño tiró basura al piso.
  • Justificar los fracasos de los niños como errores de otros.
  • Aprovechar personalmente cualquier ventaja que tenga por el niño.
  • Minimizar el cumplimiento de las reglas y órdenes establecidas.
  • Tolerar mentiras, traiciones, pequeños robos.
  • Inventar excusas para los propios errores del niño.

Como padres, debemos apoyar a nuestros hijos, pero también debemos enseñarles a respetar a los demás. No debemos justificar, tolerar ni exculpar ningún comportamiento que dañe a otras personas.

¿Estás poniendo límites adecuadamente?

Con información de Bioguía



disciplina disciplina en el hogar disciplina sin golpes para niños hijos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus