CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

No vivas a través de tus hijos, no es sano para ti ni para ellos

Lilo
NOVIEMBRE 03 , 2023

Recuerda que los hijos son un regalo, no una oportunidad para vivir tu propia vida. Disfruta de la relación con ellos por lo que son, no por lo que tú quieres que sean.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
No vivas a través de tus hijos
No vivas a través de tus hijos

Vivir a través de los hijos es una forma de proyección parental en la que los padres intentan vivir sus propias vidas a través de sus hijos. Esto puede manifestarse de muchas maneras, como presionar a los hijos para que sigan una carrera o un interés específico, compararlos con otros niños o ser demasiado críticos con sus logros.

Un hijo no es una extensión de sus padres

Es cierto que los hijos son el resultado de lo que, como padres, les transmitimos; que su personalidad y sus actitudes son el fruto de la labor de crianza que llevamos a cabo. Pero no son marionetas. Por eso es importante que los padres respeten la individualidad de sus hijos y les permitan ser ellos mismos. Los hijos necesitan sentirse amados y aceptados por lo que son, sin importar si cumplen o no las expectativas que como padres les imponemos.



Muchos padres tienen la idea errónea de considerar que la vida de sus hijos refleja su valía como padres y como personas, y colocan así un peso difícil de soportar. Pues a esos niños se les pide ser tranquilos, dóciles y obedientes; comportarse como adultos en miniatura y renunciar al ruido, las risas y las travesuras propias de la infancia. El guion está marcado desde el inicio y el único camino disponible para ellos es seguirlo.

Te puede interesar leer: ¿Qué no debes decir a tus hijos si quieres que confíen en ti?

Las expectativas

Los padres pueden tener expectativas muy altas para sus hijos. En algunos casos, esperan que sus hijos continúen con el negocio familiar, sigan la misma trayectoria profesional o adopten el mismo estilo de vida. Si los hijos no cumplen con estas expectativas, los padres pueden sentirse decepcionados o incluso enojados.



En otros casos, los padres pueden querer que sus hijos cumplan los sueños que ellos mismos no pudieron cumplir. Pueden presionar a sus hijos para que experimenten cosas que ellos mismos no pudieron hacer. Esto puede causar estrés y ansiedad a los hijos, que pueden sentirse atrapados en una situación que no es la que ellos quieren.

En el peor de los casos, los padres pueden tener expectativas contradictorias para sus hijos. Por ejemplo, un padre puede querer que su hijo estudie una carrera, pero al mismo tiempo puede culparlo por tener oportunidades que él mismo no tuvo. Esto puede causar una gran confusión y angustia al hijo.

Vivir a través de los hijos es malo para ellos y para ti por las siguientes razones:

Para los hijos:

  • Puede causarles estrés, ansiedad y baja autoestima. Cuando los hijos sienten que tienen que cumplir con las expectativas de sus padres, pueden sentirse abrumados y estresados. Esto puede conducir a problemas de salud mental, como ansiedad y depresión. Además, los hijos que se sienten constantemente juzgados o criticados por sus padres pueden desarrollar una baja autoestima.
  • Puede dificultar su desarrollo como individuos. Cuando los hijos se ven obligados a vivir la vida de sus padres, no tienen la oportunidad de explorar sus propias pasiones y talentos. Esto puede limitar su desarrollo como individuos y dificultarles encontrar su lugar en el mundo.
  • Puede dañar su relación con sus padres. Cuando los padres viven a través de sus hijos, la relación puede convertirse en una fuente de tensión y conflicto. Los hijos pueden sentir que no pueden ser ellos mismos alrededor de sus padres, lo que puede conducir a una distancia emocional.

Para los padres:

  • Puede causarles frustración y decepción. Cuando los hijos no cumplen con las expectativas de sus padres, los padres pueden sentirse frustrados y decepcionados. Esto puede conducir a una relación conflictiva entre padres e hijos.
  • Puede impedirles disfrutar de la paternidad. Cuando los padres están demasiado centrados en las expectativas que tienen para sus hijos, pueden perderse la alegría de la paternidad. Pueden dejar de ver a sus hijos como individuos únicos y empezar a verlos como una extensión de sí mismos.

Recuerda que los hijos son un regalo, no una oportunidad para vivir tu propia vida. El objetivo de una crianza saludable es educar individuos libres y autónomos, lo cual implica un auténtico acto de desprendimiento. Al darles la oportunidad de crecer y desarrollarse como individuos, les estás dando el mejor regalo que puedes, y si te cuesta trabajo sacar esa expectativa, pide ayuda a un especialista.

Con información de La mente es maravillosa



amor entre padres e hijos consejos para la crianza de los hijos padres e hijos reglas de crianza efectivas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus