CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Nopal, superalimento mexicano con grandes beneficios

Lilo
SEPTIEMBRE 18 , 2023

Y tú, ¿comes nopalitos? ¿cómo los preparas?


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Nopal superalimento mexicano
Nopal superalimento mexicano
Nota actualizada 18 septiembre 2025

Hoy, 18 de septiembre, celebramos el Día Nacional del Nopal. Y es que este alimento es mucho más que un ingrediente tradicional de la cocina mexicana; es un símbolo nacional con una riqueza nutricional sorprendente.

Conocidos como uno de los ingredientes más tradicionales de la cocina mexicana, los nopales son una fuente rica de nutrientes y antioxidantes.



Están cargados de vitamina C, vitamina A, vitamina B6, riboflavina, niacina y minerales como calcio, magnesio y potasio. Estos nutrientes son esenciales para mantener una buena salud y bienestar.

Este alimento nutritivo se puede encontrar en casi todas partes, desde hogares, taquerías, restaurantes y clases de cocina en México, hasta infiltrado en la cocina del suroeste de Estados Unidos de acuerdo a un artículo de la BBC Travel.

Nopal: Símbolo Nacional Mexicano

El nopal es una humilde cactácea que no sólo tiene la facultad de crecer y florecer en ambientes áridos, también rebosa de beneficios para la salud.  Este cactus, capaz de florecer en los ambientes más áridos, no solo forma parte del escudo nacional por su importancia para la fundación de Tenochtitlan, sino que también ha sido un pilar en la dieta y la medicina prehispánica.

México es el país con mayor diversidad de nopales en el mundo, se estima que de las 200 especies de nopales, 101 viven en nuestro país y se producen una 840 mil toneladas anuales aproximadamente de acuerdo al Gobierno de México.

Por lo cual no debe de sorprendernos que esta planta sea un símbolo nacional mexicano. La inclusión del nopal en la bandera tiene que ver con las creencias astronómicas. Los aztecas le dieron el nombre de nochtli o nopalli y lo utilizaron como alimento y también como planta medicinal.

“Y el nopal ingresó en la heráldica, y [con ello] en la dieta, simbólica y real, de los mexicanos.”

Salvador Novo

¿Qué partes se pueden comer del nopal?

Las partes que pueden consumirse son sus flores, las semillas, su fruto (que se conoce como tuna) y sus pencas. Los nopales los puedes consumir asados, crudos, en jugos, en guisos, en salsa, como acompañamiento con unos buenos huevitos, etc.

Es importante mencionar que el nopal ha sido apreciado por los productos que de él derivan, como la tuna y el xoconostle, así como el pigmento de color rojo proveniente de la grana cochinilla y que se emplea para teñir textiles, y anteriormente en la pinta de murales, códices y para la decoración de templos. En la actualidad se sigue utilizando para teñir textiles e incluso en la industria cosmética.

También se hace productos con el nopal como: shampoos, enjuagues, cremas (mascarillas faciales), jabones, cosméticos, salmuera, escabeche, comprimidos.



¿Qué beneficios tiene el nopal para la salud?

De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), este alimento ayuda a eliminar el colesterol elevado y controla el exceso de ácidos gástricos, protege la mucosa gastrointestinal y previene las úlceras. Además contiene vitaminas, minerales, fibra y aminoácidos que ayudan a eliminar toxinas provocadas por el alcohol y el humo del cigarro.

El nopal es una herramienta eficaz en la prevención de la diabetes, ya que logra estabilizar y regular el nivel de azúcar en la sangre; esto de acuerdo a la nutrióloga Rocío Romero Valdovinos del Hospital General Regional (HGR) número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, Baja California.

 La especialista agregó que de igual forma los nopales limpia el colon, ya que contiene fibras dietéticas solubles e insolubles. Las fibras dietéticas insolubles absorben agua y aceleran el paso de los alimentos por el tracto digestivo y contribuyen a regular el movimiento intestinal.

Otros beneficios

Ayuda a bajar de peso

Los nopales son ricos en fibras, un componente vegetal que hace que la digestión sea más lenta, ayudando a aumentar la sensación de saciedad y a disminuir el hambre. Además, también aporta pocas calorías, por lo que en conjunto con una dieta saludable y equilibrada también favorecerá la pérdida de peso.

Mejoran la salud digestiva

La fibra dietética de esta verdura ayuda a mejorar el tránsito digestivo. Además las proteínas vegetales que contienen son excelentes para reducir la celulitis. En la medicina tradicional el nopal es usado para remediar diversos males digestivos como gastritis, cólicos intestinales, fiebre y deshidratación. También sirve para contrarrestar la inflamación. 

Metabolismo

El nopal tiene un alto contenido de algunos nutrientes que ayudan al funcionamiento óptimo del hígado y el páncreas. Ambas glándulas juegan un papel fundamental en el proceso que convierte los carbohidratos en glucógeno de tal manera que el cuerpo pueda aprovecharlos como energía. 

Protege tu cerebro

 Los tallos y las frutas de esta planta contienen flavonoides como la quercetina que es un potente neuro-protector.  De tal manera que si  quieres proteger tus células cerebrales de posibles daños lo mejor es que empieces a comer nopales. 

Ayudar a controlar la presión arterial

El nopal contiene buenas cantidades de potasio, mineral que ayuda a eliminar el exceso de sodio del organismo a través de la orina, ayudando a controlar la presión arterial. Además, este cactus también es rico en compuestos antioxidantes, que preservan la salud de las arterias, mejorando la circulación sanguínea y previniendo la hipertensión arterial.

Ahora que conocemos los numerosos beneficios de los nopales, es importante saber cómo incorporarlos en nuestra dieta de manera deliciosa. Aquí hay algunas ideas:

  1. Ensaladas
  2. Salsas y Guisos
  3. Batidos y Jugos
  4. Tacos y Tostadas
  5. Desayuno Saludable

Y tú, ¿comes nopalitos? ¿cómo los preparas?

 



comer nopales ayuda a la salud cosas sobre presión arterial Las tunas nos tapan o no Nopal: superalimento mexicano recetas con nopales
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus