CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Normalización del vitiligo, tarea pendiente

Eliesheva Ramos
JUNIO 21 , 2024

Esta enfermedad cutánea no representa riesgos físicos; sin embargo, su impacto negativo – psicológico y social – puede ser profundo. En México, más de un millón padecen vitíligo; tercera causa de consultas dermatológicas.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Normalizacion del vitiligo tarea pendiente
Normalizacion del vitiligo tarea pendiente (1)

Más de 126 millones de personas en el mundo padecen vitiligo, una enfermedad dermatológica que no es contagiosa, pero sobre la que existe un gran desconocimiento, por lo que es fundamental la generación de mayor educación y conocimiento tanto entre pacientes como médicos.

Con motivo del Día Mundial del Vitiligo —que se conmemora el martes 25 de junio para fomentar la investigación médica y promover políticas inclusivas— se resalta la urgencia de aumentar la visibilidad y la normalización de esta condición dermatológica para combatir la discriminación y el acoso que sufren muchas personas.



“Año con año insisto en que todos debemos esforzarnos por normalizar y percibir solo piel.  Cuando hablamos de vitiligo también nos enfocamos en construir una sociedad donde las diferencias se respeten”, señala Norberto Maldonado, director de la Fundación Kooltivo, y quien vive con vitiligo.

El Día Mundial del Vitiligo tiene como objetivo concientizar y apoyar a quienes padecen esta enfermedad cutánea autoinmune.

Trastorno auto inmunitario

En México es la tercera causa de consultas dermatológicas, ya que más de un millón de personas tienen este padecimiento. “Pero la cifra puede ser mayor, sobre todo por desconocimiento en zonas de alta marginación”, considera Maldonado.

El vitiligo es un trastorno auto inmunitario de la piel, se caracteriza por la pérdida de pigmentación. Se desarrolla cuando el sistema inmune destruye las células llamadas melanocitos, las cuales dan color a la piel, lo que ocasiona la aparición de manchas blancas en diferentes partes del cuerpo, principalmente en párpados, boca, axilas y manos.

El vitiligo está asociado con trastornos autoinmunes con un fuerte componente hereditario. Puede aparecer a cualquier edad, con alta incidencia antes de los 30.

Aunque es una enfermedad con baja prevalencia y no pone en riesgo la salud física, el impacto negativo – psicológico y social – es profundo. No existe cura, pero sí tratamientos que frenan su avance.



Según la Encuesta Nacional Sobre Discriminación 2023 del INEGI, la discriminación afecta a 1 de cada 5 mexicanos (23.7%). Esta cifra hace evidente la necesidad de abordar este problema de manera integral, pues los actos discriminatorios afectan a nivel individual y perpetúan la exclusión, la desigualdad y la polarización social.

“La discriminación hacia las personas con vitiligo se explica porque existe un alto grado de desconocimiento. Es crucial promover un entorno inclusivo que fomente la aceptación y comprensión de esta condición. La educación y la sensibilización son esenciales para combatir los prejuicios y estereotipos”, enfatiza el directivo.

Norberto Maldonado, quien padece vitiligo desde temprana edad, encontró que esta condición no es limitante en ningún sentido. Además de ser un empresario prominente y conferencista sobre el tema, es un activista defensor de la inclusión y la conciencia social.

¡Recibe ayuda gratuita!

Su historia, es un recordatorio de que la diversidad fortalece a la sociedad e invita a quienes necesiten apoyo relacionado con el vitiligo a acercarse a su Fundación Kooltivo para recibir orientación gratuita.

“Esta enfermedad aún es incurable, pero como sociedad podemos celebrar la diversidad en los colores de piel y hacer de la inclusión una prioridad. Es fundamental reconocer que cada individuo, independientemente de su apariencia, tiene el potencial de contribuir positivamente a nuestra comunidad”, finaliza el activista.



causas del vitiligo enfermedades autoinmunes problemas dermatológicos tratamiento contra el vitiligo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus